Secciones

En Santiago bautizaron una plaza con nombre de la ex piloto Margot Duhalde

RIOBUENINA. El homenaje fue realizado por iniciativa del Club Aéreo de Santiago y contó con la venia de la municipalidad de La Reina. Área verde se ubica frente al aeródromo de Tobalaba.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Por iniciativa del Club Aéreo de Santiago y con el apoyo de la municipalidad de La Reina, la plaza ubicada frente al aeródromo de Tobalaba fue bautizada con el nombre de Margot Duhalde, destacada piloto riobuenina que falleció el 5 de febrero de este año a la edad de 97 años.

La ceremonia desarrollada en la región Metropolitana, fue encabezada por el presidente del Club Aéreo de Santiago, Hans Gesche, y contó con la presencia del alcalde de La Reina José Manuel Palacios, y el alcalde de Río Bueno Luis Reyes Álvarez. En la ocasión se instaló una placa con el nombre de la aviadora nacional, quien además era socia honoraria de la corporación de aviación.

El homenaje se realizó también en el marco de un nuevo aniversario del Club Aéreo de Santiago, que cumplió 90 años de existencia y fue fundado el 5 de mayo de 1928. "Es una muy buena ocasión que estén con nosotros los alcaldes de nuestra comuna y el alcalde de Río Bueno, tierra donde nació Margot. La inauguración de esta plaza que lleva su nombre es un monumento a toda la aviación civil de Chile", comentó el presidente de la corporación.

Hans Gesche subrayó que "Margot fue una mujer que luchó contra toda la adversidad y logró su sueño, aunque todos le decían que nunca una mujer iba a ser piloto. Ella no hizo caso y fue una gran piloto nacional e internacional".

Uno de los familiares presentes en la ceremonia, su nieto Bastián Martínez, expresó que "es un hermoso homenaje que realiza gente que ella quería mucho como son los miembros del Club Aéreo de Santiago. La instalación de esta placa en una plaza con un avión frente al aeródromo, es algo que como familia nos pone muy contentos y a ella también la habría puesto feliz. Mi abuela nos dejó un mensaje de hacer las cosas que queremos y no limitarnos por convenciones sociales como las que existían en esa época donde las mujeres no podían volar o que debían estar en la casa".

En la oportunidad el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, entregó un cuadro de regalo al presidente del club aéreo, en que aparece una reseña junto a la imagen de la aviadora. "Para nosotros los riobueninos es muy significativo este homenaje, porque Margot representa el empuje y fuerza de los habitantes de nuestra comuna. Margot rompió todos los cánones establecidos en su época y como hija ilustre de nuestra comuna, es un ejemplo para las nuevas generaciones", comentó.

Reseña

Margot Duhalde Sotomayor nació el 12 de diciembre de 1920 en la comuna de Río Bueno, y fue la segunda hija del matrimonio compuesto por el agricultor riobuenino Alfonso Duhalde Bahamóndez y la osornina Rosa Sotomayor Arriagada.

Cuando tenía 16 años de edad, y luego de conseguir el permiso de sus padres, viajó a Santiago para estudiar aviación en el Club Aéreo de Chile (hoy Club Aéreo de Santiago). Aunque la edad mínima para ingresar era de 20 años, la riobuenina mintió para ser admitida, en lo cual le ayudó su estatura.

Se graduó como piloto civil cuando aún tenía 17 años, el 30 de abril de 1938. Uno de los hitos de su carrera fue su presencia en la Segunda Guerra Mundial, lo cual se gestó en 1940 cuando se presentó en el consulado de Francia como voluntaria para unirse en Londres a las Fuerzas Francesas Libres.

En su regreso a Chile trabajó como piloto comercial, y luego como jefa de torre de control en la Fuerza Aérea de Chile, durante cuatro décadas. Falleció en Santiago el 5 de febrero del presente año.

También recibió homenajes en vida

La piloto riobuenina Margot Duhalde también recibió homenajes y reconocimientos en vida. Por ejemplo, fue nombrada como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor, otorgada por el gobierno francés; y también recibió la Insignia de Veteranos entregada por el gobierno británico. En Río Bueno, una calle lleva su nombre, y a mediados del año pasado fue inaugurada una muestra fotográfica permanente en el Museo Municipal Arturo Möller Sandrock, con imágenes donadas por ella.