Secciones

Judocas de clubes Río Cruces y Kumikata brillaron en dos torneos

PRESENCIA. Compitieron y ganaron medallas en categorías menores.
E-mail Compartir

Buenas presentaciones cumplieron nuevamente los judocas de los clubes Río Cruces de Valdivia y Kumikata de San José de la Mariquina, en dos campeonatos interciudades.

En el campeonato Copa Aniversario de Carabineros de Chile y con los colores del Río Cruces, Monserrat Ojeda alcanzó el primer lugar en las categorías de 48 kilos Sub-18 y 52 kilos Novicios; y Gabriela Fuentes ganó en 42 kilos Sub-9. Además, Arturo Venegas fue segundo en 73 kilos Sub-18 y Gerardo González terminó tercero en 60 kilos serie Sub-18.

Posteriormente, los dirigidos por el sensei Mauricio Aliante compitieron en el campeonato aniversario de Los Ángeles. Allí, Felipe Araya obtuvo el primer lugar en 44 kilos, Daniela Cabezas fue segunda en Novicios 63 kilos, José Lefno terminó tercero en Novicios 81 kilos, Gerardo González se ubicó tercero en Novicios 60 kilos y Matías Vera quedó tercero entre los Sub-15 de 58 kilos.

En la parte administrativa, el club Río Cruces se encuentra organizando un campeonato nacional, el cual se realizará el fin de semana del 26 y 27 de mayo, en el Coliseo Municipal.

Sanjosinos

A su vez, los representantes del club Kumikata compitieron en el Campeonato Aniversario Ciudad de Los Ángeles, realizado en dependencias del regimiento de esa ciudad y alcanzaron dos primeros lugares, un vicecampeonato y un tercer lugar.

Los ganadores fueron Moira Gutiérrez en menos de 63 kilos Damas y Ángelo Salinas en más de 90 kilos Varones. En tanto, Diego Paredes ocupó el segundo lugar en menos de 58 kilos Varones Sub-15; y Joaquín Silva fue tercero en menos de 73 kilos Varones.

Los otros integrantes de la delegación fueron Simón Rivas y Mario Gaete, mientras que el sensei Samuel Segura realizó un buen balance de la actuación de sus dirigidos, "entendiendo que siempre puede ser mejor, ya que en su mayoría los (as) deportistas tuvieron la posibilidad de sostener cuatro combates cada uno (a), lo que nos permite desarrollar un buen diagnóstico antes de nuestro próximo desafío, que es el Campeonato Nacional de Judo Federado". Además, los dirigentes del club agradecieron el apoyo entregado por la municipalidad local a través de la Dideco y su Unidad de Deportes, que facilitó la movilización para asistir a esta competencia y representar a la comuna de Mariquina.

ENTREVISTA. moira gutiérrez concha, de San José de la Mariquina:

"Tengo un carácter fuerte y el judo me motiva para ocupar bien mi tiempo libre"

E-mail Compartir

Moira Siboney Antonia Gutiérrez Concha se levanta a las seis de la mañana en su casa de San José de la Mariquina y a las 7.15 toma el bus que diariamente la traslada hasta Máfil, donde cursa Tercer Año Medio y la especialidad de Técnico en Enfermería en el Liceo Santo Cura de Ars. Asiste a clases desde las ocho a las 16.25 horas y de nuevo su sube a un bus, ahora de regreso a San José. Visita el trabajo de su madre, llega a casa, toma once y parte a entrenar. Durante tres días a la semana en época normal y durante cinco o seis días en época de competencia, se repite su historia.

El club de judo Kumikata es su centro de operaciones, como protagonista de una historia que la tiene como preseleccionada chilena Sub-18 y de 63 kilos, para los Juegos Olímpicos de la Juventud que se concretarán en octubre próximo, en Argentina.

La joven judoca nació el 15 de marzo de 2002 en Valdivia, pero su familia es de San José de la Mariquina. Su padre (Wilson) es chofer de una empresa minera en el norte del país y su madre (Siboney) es secretaria, mientras que Moira es la hermana intermedia, entre Josefina (4 años) y Alondra (20). Ellos -además- constituyen el mejor apoyo para el desarrollo de su carrera deportiva, junto con el club Kumikata, su sensei Samuel Segura y la municipalidad de Mariquina, que también aporta su grano de arena.

Moira recuerda que su inclinación por el judo -en desmedro del vóleibol- comenzó acompañando a su hermana Alondra y como un pasatiempo hogareño. "Iba con ella a ver sus entrenamientos y algunos campeonatos que competía, me empezó a enseñar la técnica y en la casa colocábamos unos cojines en el piso, para aprender a caer".

En el tatami

¿Por qué te llamó atención este deporte?

-Tengo un carácter muy fuerte y el judo me relaja y me motiva para ocupar bien mi tiempo libre, en cosas que son útiles para mi desarrollo personal.

¿Y cómo crees que el judo ayuda en tu desarrollo personal?

-Porque estoy más preocupada de otras cosas que de ser agresiva. Me ha enseñado a ser más pacífica, a controlarme.

¿Es un deporte recomendable paras niños y jóvenes?

-Por supuesto. Es una buena herramienta para ayudarse en el crecimiento como persona. Hay que tener mucha disciplina en todo momento y en todo sentido. Por ejemplo, el tatami es un lugar sagrado, hay que andar ordenado, no gritar. Es toda una disciplina que se genera con el tiempo. También permite ordenar la vida entre deporte y estudios y una se coloca más madura para respetar los horarios de entrenamiento, clases y descanso.

¿Cuáles son tus aspiraciones como judoca?

-Mi sueño es llegar a los Juegos Olímpicos. Esa es mi gran meta y para eso hay que entrenar mucho, superarse y ganar campeonatos. Me gustaría ser como Ronda Rousey, una actual luchadora que antes fue la primera judoca de 16 años en llegar a los JJOO.

¿Cuáles son tus objetivos próximos a nivel competitivo?

-Primero, ganar el campeonato nacional que se hará a fines de mes en Valdivia y después clasificar para los Juegos Olímpicos de la Juventud. Estoy preseleccionada nacional en 63 kilos y tengo que ir a una concentración de varias semanas en Santiago, de donde se definirá la selección definitiva.

"Mi colegio me apoya bastante"

¿Cómo anda el apoyo de tu colegio para una deportista destacada? -De verdad, me apoyan mucho. Una vez que viajé a Paraguay, a un Sudamericano Sub-15, me ayudaron a recolectra dinero a través de colectas y otros beneficios, todo para que pueda viajar. También me dan facilidades de tiempo para hacer trabajos, sobre todo ahora que estoy con módulos.

"Es una buena herramienta para ayudarse en el crecimiento como persona. Hay que tener mucha disciplina". "Uno de mis objetivos es clasificar para los Juegos Olímpicos de la Juventud".

Moira Gutiérrez, Judoca escolar."