Secciones

Comisión de Agricultura sesiona en Los Ríos para analizar crisis lechera

CÁMARA. Diputado Flores anunció que la reunión se hará en junio.
E-mail Compartir

En Valdivia sesionará la Comisión de Agricultura de La Cámara de Diputados, para analizar la situación de los productores lecheros.

El diputado Iván Flores García propuso esta reunión, que se efectuará en junio, "a raíz de la grave situación que enfrenta el campo específicamente el rubro lechero del sur del país. La idea es poder informarnos, discutir ideas y generar un frente común entre las autoridades que representan la zona sur y los gremios ganaderos de las regiones del Bio Bio, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos".

"Estas cuatro regiones representan el 80% de la producción de leche del país, y casi la mitad de la producción de carne; y ante esta crítica situación que están viviendo es que solicitamos que se sesione en el sur, específicamente en la región de Los Ríos", añadió.

El parlamentario explicó que "esperamos que se dé la instancia de estar en terreno para palpar in situ lo que está ocurriendo y escuchar los planteamientos de los pequeños y medianos productores. Esta es una buena vitrina para mostrar los problemas que estamos teniendo en el sur en la actividad lechera y agrícola".

Amenaza al empleo

Según Flores "para las regiones del sur, particularmente Los Ríos y Los Lagos, esta situación puede terminar con miles de empleos y graves perjuicios económicos para nuestras comunas. Por otra parte, si logramos corregir esta crisis, sus resultados serán tremendamente beneficiosos para nuestras regiones del sur".

Diputado Berger presidirá comisión de Ética y Transparencia de la Cámara

E-mail Compartir

El diputado de Los Ríos Bernardo Berger Fett (RN) asumió ayer como presidente de la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara de Diputados.

Ese grupo parlamentario, de tipo permanente, está también compuesto por los diputados Karin Luck (RN), Leonidas Romero (RN), Jaime Bellolio (UDI), Juan Luis Castro (PS), Renato Garín (RD); María José Hoffmann (UDI), Tucapel Jiménez (PPD), Javier Macaya (UDI); Vlado Mirosevic (IND), José Pérez (PRSD), Guillermo Tellier (PC) y Víctor Torres (DC).

En conjunto, ellos tienen a su cargo el análisis de aquellos aspectos relacionados con el resguardo de los valores de transparencia, probidad y ética, tanto de los proyectos de ley sometidos a trámite legislativo en el Congreso, como del actuar de las autoridades públicas en cuanto pudiesen ser sujetos de fiscalización de la Cámara.

Igualmente, le compete pronunciamiento respecto a las actuaciones de los parlamentarios en el ejercicio de sus labores.

Tras la reunión de la Comisión efectuada ayer, Berger manifestó que "agradezco a mis colegas por esta suerte de reconocimiento y el voto de confianza que me han otorgado, al permitirme presidir la comisión de Etica".

Agregó que valora esta misión encomendada, "sobre todo en momentos tan difíciles en que debemos recuperar la credibilidad en la política, las buenas prácticas al interior del Congreso y en la estructura del Estado, y la probidad en la gestión pública".

Senador destacó dictamen de Contraloría sobre protocolo

OBJECIÓN DE CONCIENCIA. Alfonso De Urresti señaló que "lo que corresponde es que los recintos privados que reciben fondos públicos otorguen este derecho".
E-mail Compartir

Su conformidad con el dictamen de la Contraloría General de la República, que determinó que los establecimiento privados que reciben recursos públicos no pueden invocar la objeción de conciencia, frente a casos considerados en la ley de aborto por tres causales, manifestó el senador (PS) de Los Ríos Alfonso De Urresti, quien fue uno de los parlamentarios de oposición que recurrió al ente contralor por esta causa.

El legislador acudió a la Contraloría a el pasado 2 de abril, con el objetivo de solicitar que no se tomara razón de los cambios efectuados al protocolo por el nuevo gobierno; y se estableciera que las entidades privadas que reciben financiamiento del estado, no pudieran ser objetores de conciencia.

De Urresti señaló que se sumó a esa acción porque "el protocolo era ilegal y lo que corresponde es que los recintos privados que reciben recursos públicos, otorguen este derecho (aborto en las tres causales estipulads en la ley) y acceso a las mujeres que lo requieran".

Además, fue enfático en afirmar que "el dictamen es claro y lo que corresponde ahora es que el gobierno deje de improvisar y asuma la responsabilidad que tiene de velar por el espíritu de una ley que fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso. Esperamos que dentro de poco el ministro de Salud disponga de todas las medidas que permitan dar el pleno cumplimiento a la ley. ", sostuvo el parlamentario.