Secciones

Declaración de Abreu ante la Fiscalía ya tiene fecha

E-mail Compartir

La declaración del ex director de televisión de Canal 13 Herval Abreu ya tiene fecha. El jueves 31 de mayo entregará su versión de los hechos denunciados sobre abuso sexual ante la fiscal jefe de Las Condes, Lorena Parra. A la diligencia acudirá en calidad de imputado por la indagación abierta, de oficio, tras la publicación del reportaje en la Revista Sábado, en los que se da a conocer los testimonios en su contra que entregaron siete mujeres.


Canal REC comenzó recorrido por 100 momentos de la televisión chilena

El canal REC inició su recorrido por cien momentos que marcaron a la TV chilena, como parte de su labor de rescate del patrimonio audiovisual. A través de la señal de REC y del portal del canalwww.13.cl/rec se podrá revisar hitos de nuestra televisión. Desde la fundación de Canal 13, la transmisión del Mundial de 1962, los primeros capítulos de "Sábados gigantes", "Pin Pon", los primeros despachos de "Tele13" y la primera transmisión a color en 1978, son parte de los temas.

Chilenos en Cannes: el año del descubrimiento

CINE. Las producciones nacionales se han posicionado en el festival francés con un nuevo impulso, tras el premio Oscar.
E-mail Compartir

El premio Oscar a "Una mujer fantástica" impulsó a la industria cinematográfica nacional en el Festival de Cannes, en Francia, escenario de negocios donde es posible concretar el financiamiento y distribución de nuevos proyectos. "Este año es el año del descubrimiento", dijo la directora de CinemaChile, Constanza Arena.

La encargada del organismo público-privado destinado a la promoción de las producciones nacionales agregó que "Chile destaca por la cantidad de nuevos directores", en entrevista con la agencia EFE.

Nombres que suenan firmes en la exhibición mundial son Felipe Gálvez, cuyo corto, "Rapaz", es el único latinoamericano en la Semana de la Crítica, sección paralela del certamen; y Diego Céspedes, seleccionado en el programa -de apoyo y residencias -Cinéfondation por "El verano del león eléctrico".

En la 71 edición del certamen cinematográfico, que se clausura el día 19, la delegación chilena cuenta con cerca de 30 productoras y más de 60 profesionales.

La presidenta de Mimbre Producciones, Rocío Romero, que entre otras busca distribución para la película "El viaje de Monalisa", de Nicole Costa, dijo que la creación nacional se está caracterizando "por su versatilidad y diversidad de historias".

Giancarlo Nasi, productor de Quijote Films, explicó que Cannes "abre la puerta a todos los mercados".

"El festival francés es el que abre el calendario de difusión internacional de las películas chilenas, además de ser el más importante del mundo, donde están todos los productores, donde están literalmente todos los países y donde cualquier agenda de reuniones es muy potente", añadió Arena.

"Definitivamente, Chile destaca en la escena internacional y particularmente en la región latinoamericana", dijo Arena, para quien esta coyuntura es fruto de la calidad de sus profesionales y de iniciativas como CinemaChile, "brazo armado" en el extranjero para el sector.

Conjunto folclórico realizó la quinta versión del "Cuecazo de Otoño"

CAMINO DE LUNA. Fue la actividad principal por su aniversario.
E-mail Compartir

Como parte de la celebración del quinto aniversario del Conjunto Foclórico Camino de Luna, la noche del sábado se realizó la quinta versión del "Cuecazo de Otoño", en el gimnasio de la Escuela 39 Las Ánimas.

La iniciativa se realiza cada segundo sábado de mayo y este año congregó a más de 350 personas, según indicó el director del grupo, Rodolfo Rocha.

Además, participaron cinco conjuntos folclóricos, cada uno de los cuales se presentó durante 40 minutos.

Los grupos que estuvieron en la actividad fueron "Con Tormento y Pandero", de Buin; "Los Cuatro Vientos", de Limache; "Aires de Molokai", de Los Ángeles; "Armonía Cuequera", de Panguipulli; "Amigos pa'la Cueca", de Valdivia y "Ketrewe de la Poza", de la localidad de San Pablo.

El conjunto folclórico se fundó el 13 de mayo de 2015 y actualmente cuenta con 25 integrantes.

Luego de la actividad, el director Rodolfo Rocha comentó que "ver tantas parejas bailando fue el regalo más grande que nos dieron" y agregó que "destaco mucho la participación del público joven y quienes vinieron de otros lugares de Chile, como por ejemplo Osorno, Lonquimay y Buin".

Valdivianos Macarena Barra y Luis Araneda ganaron regional de cueca

BAILE NACIONAL. Pareja campeona representará a la región de Los Ríos en el Nacional de Arica, en junio próximo.
E-mail Compartir

En poder de los valdivianos Macarena Barra Caamaño y Luis Araneda Saldías quedó el Campeonato Regional de Cueca Huasa, categoría adulto, desarollado el sábado en La Unión y clasificatorio para el 50º Campeonato Nacional, que se realizará en Arica, del 1 al 10 de junio próximos.

En el segundo lugar y por lo tanto como pareja para un eventual reemplazo quedaron los jóvenes Javiera Huaiquimilla y Francisco Lagos, de Lanco.

Durante el evento realizado en la capital de la provincia del Ranco, los participantes mostraron sus destrezas en el baile nacional, con tres pies de cueca que fueron evaluados por el jurado presidido por Ricardo Guarda, delegado regional del Club de Huasos de Arica; Elar Andrade, director de la rama de cueca del Club de Huasos de Arica; María Angelica Salazar, jurado nacional de cueca en Arica, y César Contreras, integrante del conjunto folclórico Altué de Angol.

Ganadores

Ricardo Guarda manifestó que "la tarea del jurado fue ardua, ya que había parejas de gran nivel. No obstante, por unanimidad se determinó que los ganadores eran la pareja de Valdivia, quienes se impusieron por la belleza de su danza, comunicación, complemento y habilidades técnicas".

A su vez, la integrante de la pareja ganadora Macarena Barra aseguró que "esto es algo por lo que hemos trabajado mucho, ensayando un mes completo sin parar. Nos sentimos muy orgullosos de tener la oportunidad de representar a nuestra región en un certamen que para nosotros, ha sido un sueño desde pequeños".

Homenaje

Durante el desarrollo del campeonato regional también se realizó un homenaje a las tres parejas de campeones nacionales que ha tenido la región: Patricia Jerez y Moisés Mora (1995), de Valdivia; Marco Melo y Nancy Barrientos (2002), de La Unión, y Viviana Alarcón y Erwin González (2013), de Valdivia.

"Fue un homenaje muy especial ya que después de varios años de haber obtenido el título nacional nos trajo a la memoria momentos importantes que fueron parte de nuestra historia. Además, fue una linda instancia para compartir con las otras dos parejas de campeones", destacó Viviana Alarcón.

Además, durante la mañana del sábado y como parte de las actividades del encuentro regional, se realizó un conversatorio en el cual participaron -del Club de Huasos de Arica- el presidente Pedro Espinoza; el director de la rama de cueca, Elar Andrade, y el encargado de la unidad técnica, Adesio Gutiérrez, quienes hablaron del impacto que ha tenido la cueca en Arica durante los 50 años de existencia del club.

"Se impusieron por la belleza de su danza, comunicación, complemento y habilidades técnicas".

Ricardo Guarda, Presidente del jurado"