Secciones

Invitan a misa conmemorativa de los 25 años de sacerdocio del padre Huber

E-mail Compartir

La Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús Chile lanzó el "Año Dehoniano: ¿Y si tu misión es reparar? En Valdivia, las celebraciones comenzarán hoy, con una misa que se realizará a las 19 horas en la Iglesia San Francisco y será oficiada por el administrador apostólico, Gonzalo Espina. El motivo es la conmemoración de 25 años de sacerdocio del padre Zdzislaw Huber.

"La misa es abierta a la comunidad y su objetivo es celebrar los 25 años del padre Huber como sacerdote. Estamos contentos por él y su trabajo", explicó el padre Hernán Leemjrise, proveniente de Holanda.

En noviembre de 2015, la provincia chilena acogió el llamado de la Diócesis de Valdivia para apoyar a dos de sus más icónicas parroquias: Buen Pastor Las Ánimas y la Iglesia Rectoral San Francisco. A través de tres sacerdotes: el padre Hernán Leemjrise, Claudenir dos Santos y Zdzislaw Huber, las comunidades del sector Las Ánimas y del centro de Valdivia han podido conocer la espiritualidad dehoniana.

Realizan campaña de recolección de desechos electrónicos en la región

INICIATIVA. La organiza la Seremía de Medio Ambiente con apoyo municipal.
E-mail Compartir

La campaña de recolección de chatarra electrónica, que se desarrollará entre el 16 y el 26 de mayo, permitirá que los vecinos entreguen computadores, impresoras, celulares, cargadores, televisores, equipos musicales, parlantes, pantallas, notebook, equipos de video y electrodomésticos pequeños y accesorios como mouses, teclados y pilas, entre otros elementos similares.

El alcalde de Valdivia y presidente de la asociación, Omar Sabat señaló que "el cuidado medioambiental es una de nuestras prioridades en el territorio, tanto en la capital regional como en las demás comunas. La promoción del reciclaje principalmente de elementos nocivos como los contenidos en los aparatos electrónicos que no utilizamos, permite a la comunidad un mejor manejo de la basura contribuyendo al cuidado de la naturaleza".

La recolección de basura electrónica se desarrollará en Panguipulli hoy lunes 14, en Lanco y Mariquina el miércoles 16, Los Lagos y Paillaco el jueves 17, La Unión el viernes 18 y viernes 25, Futrono el miércoles 24 yLago Ranco, el día 25.

Las restantes comunas de la asociación están preparando sus respectivas campañas para los meses venideros. Desde la organización se invitó a la comunidad a participar e informarse en sus respectivos municipios respecto a lugares y horarios de las campañas.

Recolectar todos los aparatos o dispositivos electrónicos cuyo deterioro, desuso u obsolescencia determinan el fin de su vida útil es el objetivo de la realización de las ferias comunales E-Waste (desechos electrónicos en inglés) durante el presente mes. La iniciativa es organizada por la Seremíaa de Medio Ambiente, en conjunto con los municipios de la región, la empresa recicladora Conare y la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable de los Residuos y la Gestión Ambiental.

Unir convocó a manifestarse contra la designación de directora regional del INDH

DECLARACIÓN. Explicaron que el rechazo radica en su vinculación con denuncias de acoso laboral y su vínculo en el juicio contra el ex diputado DC Ricardo Rincón.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

A través de una declaración pública, el Círculo Ciudadano Unir convocó para hoy a las 11 horas, en la sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ubicada en Paseo Libertad 491, oficina 402, a una nueva manifestación en rechazo a la designación de Paulina Maturana como directora regional de la institución.

En el documento, las organizaciones firmantes (ver recuadro) argumentaron que el rechazo frente a la designación de Paulina Maturana radica en "su vinculación con denuncias de acoso laboral de parte de algunos de sus trabajadores cuando fue jefa de la Unidad de Colaboración y Atención a la Ciudadanía del INDH, así como el vinculo que ella tuvo en el juicio de violencia intrafamiliar seguido contra el ex diputado de la Democracia Cristiana Ricardo Rincón, declarando como testigo a su favor", detalla.

Seguidamente, precisaron que la movilización que realizaron el 4 de mayo, consistente en la ocupación pacífica de la sede regional del INDH, con el objetivo de solidarizar con el rechazo que algunas organizaciones que trabajan con el tema han manifestado contra la designación de Paulina Maturana, "logró hacer que el Consejo Nacional del Instituto de Derechos Humanos volviera a revisar tal designación".

En la declaración pública, además se expone que "sin embargo, el 8 de mayo este organismo vuelve a ratificar de manera unánime su designación, argumentando que 1) durante el concurso público no existió ninguna objeción ni vicio del procedimiento que pudiera invalidar esta designación; 2) que los casos de acoso laboral fueron investigados y resueltos sin sanción contra la señora Maturana; y 3) que lo declarado en el juicio del caso Rincón no es constitutivo de perjuicio y otro delito que haga su declaración objetable".

Rechazo a la decisión

Sumado a lo anterior, el Círculo Ciudadano Unir manifestó su enérgico rechazo "a esta decisión que omite el significado simbólico, ético y político de las situaciones en las que se ha visto envuelta la señora Maturana que debieran hacerla dar un paso al costado. Lamentamos que un organismo público creado a partir de los horrores ocurridos durante la dictadura fundamente sus decisiones exclusivamente en base a consideraciones y argumentos de origen jurídico y procedimental, sin aplicar un juicio de carácter político", puntualizaron.

En el último punto del documento, los firmantes enfatizaron en que "declaramos desde ya nuestro rechazo a que la señora Paulina Maturana asuma en la dirección regional de Los Ríos, y le solicitamos su renuncia, por cuanto no cuenta con la confianza de buena parte de la ciudadanía organizada que creemos en la defensa de los derechos humanos".

Desde el INDH regional no se refirieron a la situación, dado que actualmente no existe un equipo director en la región.

Firmantes de la declaración pública

Ladeclaración pública la suscriben la Federación de Pescadores de Corral; Colectivo de DD.HH "La Mano", Sindicato 2 Unimarc Los Ríos, Sindicato Unimarc Trasuval, Izquierda Autónoma, M. A. C. Los Ríos, Organización Feminista Secundaria, Partido Humanista, Nueva Democracia, ONG Marcos en Libertad, Centro Cultural Cinespasio, Lof Coliñir, Movimiento Autonomista, Partido Comunista, Juventudes Comunistas, Movimiento de Izquierda Revolucionari, MIR; Core Matías Fernández, Sindicato Nacional de ISS Facility Services S. A., Partido Socialista Comunal Valdivia, Izquierda Cristiana de Chile, Izquierda Libertaria y Agrupación de Empleados Fiscales de Chile.