Secciones

EE.UU. inaugura embajada en Jerusalén en medio de ola de violencia en Gaza

DIPLOMACIA. La actividad, que contó con la presencia de Ivanka Trump en representación de su padre, Donald, generó rechazo en Medio Oriente y en Moscú. Enfrentamientos en rechazo a la medida dejaron, al menos, 55 palestinos muertos.
E-mail Compartir

Ivanka Trump, en nombre de su padre, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Steve Mnuchin, destaparon ayer la placa que inauguró la embajada estadounidense en Jerusalén, Israel, en una histórica ceremonia.

"En nombre del 45° Presidente de Estados Unidos de América, les damos la bienvenida oficialmente, por primera vez, a la embajada de Estados Unidos aquí en Jerusalén, la capital de Israel", declaró Ivanka ante los invitados en la nueva sede diplomática, ubicada en la zona occidental de Israel.

Inauguración histórica

El himno de EE.UU. y el embajador de ese país ante Israel, David Friedman, dieron comienzo a la recepción, que comenzó a la misma hora en que se declaró el Estado de Israel un día como ayer pero hace 70 años.

"Hoy abrimos la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, Israel", dijo Friedman frente al Presidente israelí, Reuvén Rivlin; el primer ministro, Benjamín Netanyahu; y la delegación estadounidense encabezada por el subsecretario de Estado, John Sullivan, junto a Mnuchin e Ivanka junto a su marido, Jared Kushner.

"Israel es una nación soberana con el derecho a determinar su propia capital", manifestó el Presidente Donald Trump, quien participó de la ceremonia de inauguración a través de un mensaje de video. "Nuestra mayor esperanza es la paz y EE.UU. está comprometido con la paz en Medio Oriente y con respetar el statu quo en Jerusalén", añadió el Mandatario, quien insistió en su apoyo a un acuerdo de paz duradero con los palestinos.

Congreso mundial judío

"Gracias, Trump, por tener el coraje de cumplir tus promesas", declaró Netanyahu, uno de los últimos en subir al escenario, que estaba decorado con grandes banderas estadounidenses e israelíes.

El presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, felicitó ayer al Presidente Trump por su decisión de trasladar la embajada estadounidense a su "ubicación natural" (en referencia a Jerusalén) e instó a otros países aliados a que hagan lo mismo. "Este es un precedente digno de ser emulado y esperamos que más aliados de Israel lo imiten. Gracias, Presidente Trump", escribió Lauder.

Rechazo de moscú

Rusia se opuso al traslado de la embajada y la consideró una medida unilateral contraria a los acuerdos internacionales, según el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

"Más de una vez hemos dado públicamente nuestra valoración negativa a esta decisión e incluso (Vladimir) Putin (Presidente de Rusia) ha hablado de ello. Estamos convencidos de que no se pueden revisar unilateralmente los acuerdos que se han alcanzado en la comunidad internacional".

Ola de violencia

Cientos de personas se concentraron en las inmediaciones de la nueva embajada en dos manifestaciones separadas, una a favor y otra en contra.

En Gaza, cerca de 40 mil personas se manifestaron en las fronteras tras la inauguración y se registraron violentas manifestaciones e incidentes en los que murieron, hasta el cierre de esta edición, 55 palestinos, mientras que otros dos mil resultaron heridos.

Israel responsabilizó a Hamás de la violencia y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que condene al movimiento islamista palestino por cometer "crímenes de guerra": "No sólo Hamás incita a decenas de miles de palestinos a traspasar la frontera y hacer daño a civiles israelíes, sino que Hamás también pone en peligro deliberadamente a los civiles palestinos", dijo ayer el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon.

Guatemala será el próximo país en seguir los pasos de EE.UU. y trasladará su embajada a Jerusalén mañana en una ceremonia a la que asistirá su Presidente, Jimmy Morales.

"Gracias Donald Trump por tener el coraje de cumplir tus promesas".

Benjamin Netanyahy, Primer Ministro de Israel"

"No sólo Hamás incita a miles de palestinos a traspasar la frontera, sino que también pone en peligro a civiles palestinos".

Danny Danon, Embajador israelí ante la ONU

los países comenzaron a retirar sus embajadas de Jerusalén cuando la comunidad internacional lo pidió. 2006

El secesionista Joaquim Torra es el nuevo presidente regional de Cataluña

ESPAÑA. El ex diputado fue sugerido por Carles Puigdemont.
E-mail Compartir

El hasta ayer diputado independentista Joaquim Torra, designado por Carles Puigdemont para encabezar el Gobierno de Cataluña, fue elegido presidente de esa región española. Torra fue electo por mayoría simple, con 66 votos, y gracias a la abstención de cuatro diputados del independentismo radical de la Candidatura de Unidad Popular (CUP).

En su primera intervención ante el Parlamento regional catalán, el nuevo presidente defendió una "nación plena" que se desarrolle en una "república de todos los derechos", se refirió a Puigdemont, quien hoy está en Alemania, como el presidente legítimo y anunció su intención de trabajar por una "república catalana libre, justa y próspera que garantice el bienestar al conjunto de los ciudadanos que la componen".

Con esta elección se cierra el período en el que la administración catalana fue dirigida por el Gobierno central, tras aplicar el artículo 155 de la Constitución.

Juez procesa a Cristina Fernández y a sus hijos por presunto lavado de dinero

MEDIDA. Se busca saber si la familia recibió pago de empresarios.
E-mail Compartir

Un juez procesó ayer a la ex Presidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) y a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner por presunto lavado de activos y asociación ilícita, en una causa por supuestas irregularidades con empresarios de la compañía familiar Hotesur.

El magistrado Julián Ercolini también procesó a Romina Mercado, sobrina de Fernández, y al empresario Lázaro Báez, quien está en prisión preventiva desde 2016, además de ordenar embargos contra todos los involucrados por sumas de hasta US$ 32,02 millones por cada uno.

Acción judicial

Este es el quinto procesamiento judicial para la actual senadora, con el que se busca saber si la familia recibió pagos por parte de empresarios a través de la contratación de habitaciones de un hotel administrado por la firma Hotesur en la que participa Fernández y sus dos hijos.

El juez indicó que Hotesur no "tenía capacidad económica ni experiencia en el rubro" y que su finalidad era otorgarle a las cantidades pagadas en sobornos "apariencia de legítimas".

La senadora argentina ya había declarado por esta causa en 2017: negó todas las acusaciones, afirmó que la actividad de la firma familiar era legal y denunció que su situación judicial se debía a intereses del oficialismo.