Secciones

Identifican prioridades para que Valdivia sea una ciudad amigable con los mayores

EN LA USS. Esta es la primera parte del trabajo de la iniciativa que lidera el municipio local y en la que participan igualmente la Fundación Oportunidad Mayor y la Universidad San Sebastián.
E-mail Compartir

Estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián guiaron a un grupo de 120 veinte adultos mayores en el desarrollo de grupos focales, a través de los cuales se busca obtener información para sumar datos concretos al proyecto de certificar a Valdivia como una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la jornada, que se desarrolló el fin de semana en la sede Valdivia de la casa de estudios superiores, los mayores fueron invitados a soñar -en un horizonte de cinco años- con una mejor capital regional, tomando en cuenta áreas específicas como Espacios al aire libre y edificios; Transporte; Vivienda; Respeto e inclusión social; Participación social; Comunicación e información; Trabajo y participación ciudadana; Servicios sociales y Salud.

Esta acción es parte del proyecto que fue lanzado en abril pasado en el marco de la visita de la Primera Dama, Cecilia Morel, y es una iniciativa que impulsa la Municipalidad de Valdivia en conjunto con la Fundación Oportunidad Mayor y la USS.

Estos talleres representan sólo la primera etapa del trabajo dentro de una proyección de cuatro fases, cuya duración se estima en cinco años y que compromete el trabajo colaborativo de diversas entidades. En ese contexto, a estos talleres con representantes de la sociedad civil, se suma la adaptación de espacios públicos para adultos mayores y creación de más y mejores instancias de inclusión para este grupo etario. Además de implementación de beneficios en transporte, servicios de salud y educación.

Valoración positiva

Entre quienes participaron en estos grupos focales estuvo Blanca González, presidenta del grupo de adultos mayores Ave Fénix de la población Villa Las Américas, quien señaló que "la actividad es una oportunidad para ser escuchados y aportar desde nuestra experiencia para hacer una mejor ciudad, porque con acciones concretas y simples se puede generar avances".

"Algo que me gustaría que se cambie es cómo se atiende a los adultos mayores en los servicios de salud, no quiero generalizar, pero trabajé en el área y vivencié malos tratos, por lo que desde mi experiencia quisiera aportar para erradicarlos. Debería existir un protocolo transversal para que ningún adulto mayor reciba malos tratos", precisó la dirigenta.

En el mismo sentido, el alcalde Omar Sabat, sostuvo que, "la actividad es importante porque se está haciendo a través de la participación de los adultos mayores para que puedan plasmar los sueños que tienen de la ciudad. Esta gran alianza está comenzando a dar frutos y este primer paso adquiere valor para poder determinar prioridades".

Necesidades

Tal como explicó Francisco Mena, director de Ingeniería Comercial de la USS Valdivia, en total se realizaron 10 grupos focales -siguiendo el protocolo de Vancouver, acordado internacionalmente como metodología para esta temática- en la que participaron tres estudiantes en cada uno: Un facilitador, secretario y ayudante.

"Como carrera de Ingeniería Comercial aportamos con más de 20 estudiantes, quienes estuvieron a cargo de los distintos grupos focales, que siguieron el protocolo de Vancouver que solicita que se escuche a la comunidad, en este caso a nuestros mayores. Este es un trabajo muy técnico, que hacemos de forma inédita con estudiantes de nuestra carrera", acotó.

"La alianza entre el municipio, la Fundación y la academia ha sido fundamental para cumplir con los protocolos que exige la OMS, y Valdivia ha sido pionera, por lo que ha llamado la atención de otros municipios a nivel nacional y en el plano internacional, tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos han invitado a exponer sobre cómo estamos trabajando en este proceso", comentó por su parte Gabriela Castro, coordinadora zona sur de la Fundación Oportunidad Mayor.

adultos mayores participaron en los focus group efectuados en la sede Valdivia de la USS. 120

fases tiene el proceso para postular a Valdivia ante la OMS como Ciudad Amigable con Adultos Mayores. 4