Secciones

Analizaron los alcances del fallo del TC sobre el lucro en universidades

INVITADOS. El evento fue el primero de una serie de seis foros de actualidad.
E-mail Compartir

Con la participación del diputado de Revolución Democrática por el distrito XIV, Renato Garín; el seremi de Educación, Tomás Mandiola, y el director de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile, Felipe Paredes, ayer se realizó el foro-panel "Fallo del Tribunal Constitucional: La promesa incumplida al movimiento estudiantil?".

El evento, organizado por estudiantes de Periodismo de la Uach, fue el primero de una serie de seis foros que se insertan en el Seminario "Desafíos y visiones de la actualidad: Periodismo joven desde el sur de Chile", realizadas como parte de las actividades de la asignatura de Periodismo Informativo.

Durante la jornada, los expositores abordaron el fallo del TC en al Art. 63 de la Ley de Reforma a la Educación Superior, que establecía limitaciones para los controladores de las instituciones de educación superior, vale decir, regulaba uno de los aspectos más demandados desde los movimientos sociales: el fin al lucro.

La jornada concluyó con una ronda de preguntas del público asistente.

Doctor en Oceanografía abordará los desafíos para tener playas más limpias

E-mail Compartir

Mañana a las 19 horas en el Club de la Unión se realizará una nueva versión de "Encuentros ConCiencia: tardes de cultura, cerveza y conversación", evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

En el contexto del XXVIII Congreso de Ciencias del Mar, y con el apoyo del Congreso Futuro Los Ríos, el destacado científico de la Universidad Católica del Norte, doctor en oceanografía y gestor del Programa de Ciencia Ciudadana "Científicos de la Basura", Martín Thiel presentará: "Basura, playas, mi gobierno y yo - lo que nos falta para tener las playas más limpias del mundo".

El académico ha dedicado la mayor parte de su carrera en investigar sobre ecología del comportamiento de invertebrados marinos y el funcionamiento de las comunidades marinas. Además, ha estudiado la biología reproductiva de diferentes crustáceos simbióticos y de vida libre, y la dinámica de la comunidad en hábitats bióticos. La actividad es abierta a toda la comunidad.


Ayer se realizó la votación estudiantil para definir futuro del paro en la Uach

Ayer, al cierre de esta edición, los centros de estudiantes de la Uach y la Federación de Estudiantes de dicha institución, votaban en Consejo Superior Estudiantil (CSE) el futuro de la paralización que mantienen desde el 17 de abril. En la oportunidad debían pronunciarse sobre la segunda respuesta de rectoría al petitorio unificado, que estaba compuesto por 18 demandas agrupadas en cuatro ejes: Aplicación y Sanción, Prevención, Promoción y Reconocimiento, para casos de acoso sexual, abuso, no discriminación y violencia de género.


Invitan a primer seminario de la campaña sobre convivencia escolar

El próximo miércoles 23. a las 10 horas y en el teatro municipal Lord Cochrane, se realizará el primer seminario de la campaña Buena Convivencia Escolar, organizada por la Sociedad Periodística Araucanía. En la jornada participarán Jasson Berly, psicólogo y diplomado en Desarrollo Organizacional, junto a Miguel Arias, doctor en psicología y educación, además de presidente de SerDigital.cl. El seminario es abierto a toda la comunidad y está dirigido especialmente a padres, apoderados, profesores y encargados de convivencia escolar.

Compraron tolvas para retiro de escombros

PROYECTO MUNICIPAL. Alcalde Sabat destacó inversión de $20 millones que ayudará también a eliminar los microbasurales.
E-mail Compartir

La municipalidad de Valdivia realizó la adquisición de cuatro nuevos tolvas tipo Open Top abiertos y con capacidad de 20 metros cúbicos, para el transporte de residuos sólidos y principalmente para reforzar el retiro de micro basurales. Igualmente, estos podrán para ser utilizados para el traslado de escombros de incendios, además de ser facilitados las juntas de vecinos que los requieran.

Se trató de una inversión que bordeó los 20 millones de pesos y que se efectuó con fondos municipales. El nuevo equipamiento es marca Eurotek, año 2018 y posee garantía de un año, según explicó ayer el alcalde Omar Sabat.

"Estamos haciendo un importante esfuerzo municipal por renovar el equipamiento de nuestro Departamento de Aseo y Ornato, con el principal objetivo de prestar un mejor servicio a la comunidad", resaltó el jefe comunal, agregando que "con esta adquisición sumamos en la comuna un total de nueve tolvas, los que ahora tenemos a disposición de todos los vecinos de Valdivia, sumándose, de paso, la compra que está en proceso de licitación por un total de dieciséis vehículos, entre camiones recolectores, un bus para traslado de funcionarios y un camión alza hombre para los arreglos que se hagan de las luminarias".

Ministerio de Obras Públicas completó su equipo regional

NUEVOS DIRECTORES. Son Yenny Vega, de Vialidad; Carolina Zúñiga, de DOH; Adolfo Quiroz, de Arquitectura; Carlos Sáez, de Aguas y Johnny Herrera, de Aeropuertos.
E-mail Compartir

El ministerio de Obras Públicas completó ayer su equipo de trabajo en las direcciones regionales operativas, luego de que la seremi de la cartera en Los Ríos, Sandra Ili, hiciera la presentación oficial de cinco nuevos directores de servicio.

En la dirección de Vialidad asumirá Yenny Vega, de profesión constructora civil, es ex funcionaria de la Dirección de Arquitectura del Mop; mientras que en la Dirección de Obras Hidráulicas, la nueva directora es Carolina Zúñiga, de profesión ingeniera en construcción, quien se desempeñaba también en el mismo servicio. En tanto, en la Dirección de Arquitectura asume el constructor civil Adolfo Quiroz, ex funcionario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Por su parte, en la Dirección General de Aguas, el nuevo director es el ingeniero civil Carlos Sáez, ex director de Obras Hidráulicas en el Mop; mientras que en la Dirección Regional de Aeropuertos asume, Johnny Herrera, de profesión ingeniero comercial, y ex seremi de Economía entre los años 2011 y 2013.

"El ministerio de Obras Públicas es uno de los más grandes a nivel nacional, con mayor cantidad de funcionarios, y con una cartera de proyectos que involucra una gran responsabilidad. El Presidente, Sebastián Piñera y el ministro Juan Andrés Fontaine han apostado poder contar con las mejores personas para liderar este proceso de cambio, donde tenemos que sacar todas las obras adelante, sin retrasos y con mucha responsabilidad. Es así como han asumido cinco nuevos directores titulares, que van a liderar este proceso, sumándose al equipo regional con mucho entusiasmo", sostuvo la autoridad regional durante la presentación, destacando que "son personas que tienen una gran experiencia, gran capacidad profesional y humana y un sentido de responsabilidad país enorme".

Cabe destacar que los cinco nuevos directores se suman a las antiguas autoridades ministeriales, Daniel Bifani en Planeamiento; Ricardo Trigo en Obras Portuarias; Carlos Saavedra en Contabilidad y Finanzas, y Lorena Ochoa, en la Fiscalía del Mop.