Secciones

Incendio destruyó cuatro viviendas en Los Lagos y dejó once damnificados

SECABAN ROPA. Fuego sorprendió a los moradores que escaparon con lo puesto.
E-mail Compartir

Un incendio en Los Lagos dejó como saldo cuatro viviendas destruidas y 11 damnificados, tres de ellos menores de edad, quienes alcanzaron a escapar, aunque perdieron la mayoría de sus enseres. El fuego estalló a las 23 horas del domingo en calle Los Raulíes Nº45, en la población 11 de Septiembre, y de acuerdo a la información recabada por Carabineros y Bomberos, el origen del fuego habría estado en que los moradores secaban ropa junto a una estufa a leña. Otras dos viviendas, en Los Raulíes Nº 71 y Nº77, también fueron alcanzadas por las llamas, arrasando con su estructuras de madera y latas de zinc. Una cuarta vivienda, ubicada en calle Los Tineos Nº37, en tanto,resultó con daños de consideración producto de la irradiación del fuego.

Los damnificados fueron reubicados en casas de familiares, según el reporte entregado por Carabineros.

Jefa del INDH afirma que hay desinformación acerca de su trayectoria en esta materia

MANIFESTACIONES. Representantes del Círculo Unir de Valdivia, reiteraron ayer su rechazo a la designación de la abogada Paulina Maturana en el cargo.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

L nueva jefa regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), abogada Paulina Maturana, salió al paso ayer de las manifestaciones en su contra, generadas tras su designación en el cargo, manifestando que "hay una evidente desinformación acá, respecto de mi persona y mi trayectoria en la materia".

La profesional explicó que desde que egresó de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, el año 1998, su labor "siempre ha estado ligada a los derechos humanos, habiendo ganado importantes litigios, especialmente en materia de defensa de los derechos de la mujer".

Además, agregó que su designación "fue en un legítimo concurso, siendo aprobado mi curriculum en forma unánime por el consejo nacional del Instituto de Derechos Humanos, una entidad autónoma, sin responder a un cuoteo político, porque yo no pertenezco a ningún partido", recalcando que "No soy DC".

Sede de pescadores

Sin embargo, lamentó que luego de reunirse en la sede del Sindicato de Pescadores Artesanales, con los dirigentes de las agrupaciones que la rechazan como jefa en el cargo, encabezados por el dirigente Gino Bavestrello, "creo que las acusaciones que me hacen respecto del ex diputado Ricardo Rincón (DC), y el acoso laboral, no concuerdan objetivamente, con lo que realmente ocurrió y el cómo sucedieron los hechos".

"En ese caso yo fui citada a declarar por un tribunal en Santiago, bajo apercibimiento, y lo que declaré es que ,efectivamente, en un día y en una hora determinada vi al ex diputado en un hotel donde yo me encontraba cenando. Nada más. No lo he defendido, ni nada por el estilo. Y sobre el acoso laboral, efectivamente como jefa de una oficina de Derechos Humanos en Santiago, y a cargo de 17 personas, surgió un problema por una autorización de vacaciones con una de ellas. Sin embargo, tras una investigación sumaria, fui sobreseída, sin que me formularan responsabilidad sobre la acusación de acoso laboral".

Trabajemos juntos

En ese contexto, la abogada Maturana expresó que "lo único que quiero ahora es que trabajemos todos juntos, ya que hay mucho que hacer y fui yo la que quise venir a Valdivia, porque quería salir de Santiago. Me vine feliz , sin imaginarme esto, sin embargo, espero que todo se supere para bien".

REUNIóN

Por su parte, el dirigente Gino Bavestrello señaló que luego de una segunda manifestación pacífica durante la mañana, en calle Yungay, frente al edificio donde funciona la oficina regional del INDH, "mañana (hoy) las organizaciones que conformamos la UNIR, sostendremos una nueva reunión para fijar los pasos a seguir".

Bavestrello reiteró que como Unir "rechazamos la designación de Paulina Maturana, por una cuestión de ética y moral, y porque consideramos que su presencia, por lo que sabemos acerca del ex diputado Rincón y la acusación de acoso laboral, desmerecen la bien ganada imagen que, a nivel nacional, tiene esta oficina regional de Derechos Humanos de nuestra ciudad".

Trabajadores de municipales de Lanco protestaron contra nueva licitación

E-mail Compartir

Funcionarios de Aseo y Ornato de Lanco protestaron ayer frente al edificio municipal de la comuna por la nueva licitación de estos servicios, proceso que dejaría a 20 de ellos sin trabajo.

En total, son 59 funcionarios de la unidad, quienes trabajan en las localidades de Lanco, Malalhue y sectores rurales.

Al respecto, el vocero de los trabajadores, Sergio Gajardo, comentó que "nos manifestamos porque la única empresa que postuló a la licitación de los servicios ya confirmó que no contrataría a 20 funcionarios y afectarían al mismo número de familias. La movilización comenzó el jueves pasado y actualmente estamos con un paro total de funciones".

El alcalde Rolando Peña dijo ante esta polémica que "por falta de quórum en el Concejo Municipal, aún no podemos validar a la empresa, aunque en el marco de la legalidad, ya que enviamos los documentos a la Contraloría para una revisión, la empresa es la que decidirá el número de funcionarios que contrata, de acuerdo a su necesidad".