Secciones

Antonio Costa continúa su campaña en links de Sudáfrica

GOLFISTA. Valdiviano compite en el circuito Big Easy Tour.
E-mail Compartir

Compitiendo en el Big Easy Tour de Sudáfrica se encuentra el golfista valdiviano Antonio Costa.

Desde Sudáfrica, Costa contó que el Big Easy Tour corresponde a la segunda división del Sunshine Tour y que al final de la temporada, los 10 primeros del escalafón clasifican al Sunshine Tour de la próxima temporada.

Al mismo tiempo -señaló- prepara su participación en el Prague Challenge, torneo inserto en el Challenge Tour y que se disputará en la capital de la República Checa.

Su presencia en este campeonato la aseguró al clasificar en torneos del Mediterranean Tour. En Praga competirá del 5 al 8 de julio.

Ayer, Costa comenzó a jugar el torneo Big Easy Challenge N° 3, en los links del State Mines Country Club de Johannesburgo. La partida la dio junto a Andrew Burmester y Kyle Barker.

Dieron el comienzo oficial a 351 talleres y escuelas deportivas

PRESENCIA. Cobertura regional alcanza a más de 42 mil personas.
E-mail Compartir

El seremi del Deporte Christian Yantani, la seremi de Gobierno Ann Hunter, el alcalde de Valdivia Omar Sabat y la directora regional (S) del IND, Macarena Acuña dieron la partida oficial a los talleres y escuelas deportivas que el Ministerio del Deporte, a través del IND, ejecutará en las doce comunas de la región, beneficiando a niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

Desde el 2 de mayo hasta fines de diciembre se realizarán 351 actividades en toda la región. De ellas, 143 talleres corresponden al área de Deporte Social y 209 son Escuelas Deportivas Integrales (EDI), distribuidas en Corral (8), Futrono (16), La Unión (37), Lago Ranco (11), Lanco (16), Los Lagos (26), Máfil (13), Mariquina (27), Paillaco (22), Panguipulli (25); Río Bueno (35) y Valdivia (100).

La ceremonia se realizó en la Piscina Aqua, donde el seremi Yantani explicó que en cada comuna se realizan actividades gratuitas y abiertas a la comunidad, con las cuales "se beneficia a más de 42 mil personas sistemáticamente, ya que estos talleres y escuelas deportivas se ejecutan por ocho meses, desde mayo a diciembre".

La vocera regional Ann Hunter enfatizó que "el deporte es una herramienta que incentiva un clima inclusivo e integrador entre las personas que lo practican y fortalece el necesario empoderamiento por una vida sana".

La inversión total regional es de $778.769.000.

Las goleadas fueron la nota destacada en fecha oficial del beibifútbol laboral

CAMPEONATO. Jugaron jornada completa en el gimnasio Gil de Castro.
E-mail Compartir

Con goleadas de Consultorio Gil de Castro y Taxis Colectivos en Súper Senior; MOP, Papelera y Mercaderistas en Senior; Mercaderistas y Mall Falabella en Interempresas se desarrolló la reciente fecha del campeonato valdiviano de beibifútbol laboral, en el gimnasio Gil de Castro.

Resultados

En la categoría Súper Senior, los resultados fueron los de Asenav A 2, Asenav B 2; Consultorio Gil de Castro 6, Valdicor 1; Taxis Colectivos 7, Deportivo Municipal 2; Papelera 3, Mercaderistas A 2; Cervecería Kunstmann 2, Feria Fluvial 0 y Hospital 6, Infodema 4.

Luego, en Senior: MOP 6, Pacel 1; Papelera 6, Deportivo Municipal 2; Infodema 4, Taxis Colectivos 1 y Mercaderistas 5, CAM Chile 1.

También se jugaron los duelos de la serie Interempresas, con los resultados de Pacel 4, Aguadécima 1; Asenav 5, Papelera 2; Mercaderistas 6, Deportivo Municipal 1; MCT 2, Frival 1; Cervecería Kunstmann A 4, CAM Chile 2 y Mall Falabella 4, Cervecería Kunstmann B 0.

Uach y Escuela Alemana van a la Liga Nacional Femenina

BÁSQUETBOL. Valdivianas tendrán como base la selección universitaria y paillaquinas recurren a un plantel de mayor experiencia.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Los equipos adultos de la Universidad Austral y la Escuela Alemana de Paillaco fueron aceptados para formar parte de la nueva Liga Nacional Femenina de Básquetbol (LNF), decisión que fue tomada por la Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile) y comunicada a los 12 clubes seleccionados. La UACh ya formaba parte de la liga y la Escuela Alemana debuta este año en la competición.

Las postulaciones de clubes interesados las canalizó la federación, entre el 23 de abril y el viernes 11 de mayo.

El listado de 12 elencos lo conforman Colegio Los Leones de Quilpué, New Crusades de Valparaíso, Gimnástico de Viña del Mar, Brisas de Santiago, Universitarios de Chile de Santiago, Sergio Ceppi de Santiago, Lobos de Santiago, Boston College de Santiago, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Valdivia, Escuela Alemana de Paillaco y Deportes Castro.

Uach

El equipo de la Universidad Austral será dirigido por Andrea Bilbao y se trata de un elenco joven, tomando como base la selección universitaria. Así asoman los nombres de Constanza Antero, Fernanda Rivera, Consuelo Peters, Javiera Barría, Emilia Cid, Ilona Martínez, Monserrat Bravo, Catalina Stevens, Josefa Jara y Catalina Arteaga. A ellas se agregan Nicoll Ojeda, Valeria Gutiérrez, Karin Rojas y Camila Gallo, además de una refuerzo extranjera y si es necesario, jugadoras de la categoría U-18.

Andrea Bilbao señaló que la versión 2018 de la liga estará "mucho más competitiva que el año pasado, porque la zona sur tendrá equipos que captan jugadoras y en donde las más jóvenes son de su cantera".

Agregó que el equipo de la UACh "es muy joven, pero competitivo y queremos potenciar nuestra preparación para el Nacional Universitario". El objetivo es ubicarse entre las cuatro mejores del país.

Paillaco

En tanto, para la Escuela Alemana de Paillaco será el año del debut en la competición nacional y según señaló su director deportivo Eduardo Soto, el objetivo también es clasificar entre los cuatro mejores. Esto, mientras refuerzan las gestiones para concretar un auspiciador y la llegada de un técnico de primer nivel.

Así, la base del plantel la conformarán las jugadoras Ana Bustos, Natalia Soto, Dafne Bermúdez, Josefina Cortés, Kassandra Espinoza, Tiare Domínguez, Ana Aburto, Natalia Soto y la argentina Daniela Dubló.

"También estamos en conversaciones con otras jugadoras, pero sin volvernos locos. Sabemos que hay que ir paso a paso, con un proyecto financiado", indicó Eduardo Soto, quien también agregó que serán promovidas al menos cuatro jugadoras de las divisiones menores del club.

Campeonato desde el 16 de junio

Desde Febachile informaron que la fecha inicial del campeonato es el 16 de junio, en un formato de dos zonas: Centro y Sur, cada uno con seis equipos. Después se disputará un final top 4, con el primero y segundo de cada zona, de donde saldrán los finalistas del torneo, que culminará a comienzos de septiembre.

"Sabemos que hay que ir a paso a paso, con un proyecto financiado".

Eduardo Soto Dir. deportivo Escuela Alemana