Secciones

Campeonato comunal de fútbol escolar tendrá a 16 equipos como protagonistas

EN DOS GRUPOS
E-mail Compartir

Dieciséis equipos disputarán el campeonato escolar comunal de fútbol de Valdivia, clasificatorio para los Juegos Nacionales Escolares en la categoría 2004-2005-2006.

El Grupo A tiene como protagonistas al Liceo Bicentenario, Escuela Francia, Liceo Industrial, Colegio Gandhi, Colegio Metodista, Windsor School, Instituto Salesiano y Escuela Fernando Santiván. En tanto, en el Grupo B jugarán Liceo Armando Robles, Escuela Chile, Escuela Fedor Dostoievsky, Escuela El Laurel, Escuela Alemania, Escuela Las Ánimas, Escuela Leonardo da Vinci y Colegio Gracia y Paz.

Los partidos en ambos grupos comenzarán mañana en las canchas de los estadios Félix Gallardo y del Nacional.

Tenimesista Martina Ríos fue tercera en

EN PARAGUAY. Compitió en el Campeonato Sudamericano Sub-11.
E-mail Compartir

La pequeña tenimesista valdiviana Martina Ríos ganó medalla de bronce en la especialidad de dobles femeninos, en el Campeonato Sudamericano Sub-11 y Sub 13 disputado durante cinco días en Asunción, Paraguay. En el torneo, Ríos hizo pareja con Martina Montecinos, jugadora de la Asociación Chillán Viejo.

En la primera fase del torneo, Ríos y Montecinos quedaron libres; y en la segunda ronda le ganaron por 3 set contra 1 a las colombianas Anna Pisco e Isabella Ríos. Pero, en semifinales cayeron -también por 3 a 1- ante las ecuatorianas Angélica Arellano y María José Boria, quienes resultaron ser las ganadoras en el doble femenino.

En la competición participaron dos jugadores valdivianos de la categoría Sub-11, ambos de la Asociación Calle Calle: la ya señalada Martina Ríos y Francisco Villegas, quienes en la parte individual superaron la primera ronda, pero posteriormente fueron eliminados y quedaron entre los ocho mejores de su categoría.

Villegas también compitió en los dobles, donde hizo pareja con Mariano Perea, con quien derrotaron en primera ronda a los argentinos Santiago Serra y Matías Vivas por 3-1; para luego caer en segunda fase ante los brasileños Augusto Andrade y Caio Eliseo, por 3 a 1.

Rendimiento

"Para ser primera vez que ambos participaban en un campeonato de esta categoría, el resultado fue positivo", aseguró Jéssica Tapia, presidenta de la Asociación Calle Calle y quien viajó como delegada oficial de la federación nacional de tenis de mesa.

En lo inmediato, Ríos y Villegas seguirán entrenando con Luis Cea, ya que a fines de mes tienen un torneo nacional y después el clasificatorio para el Campeonato Latinoamericano que se realizará en septiembre, en República Dominicana.

En el resumen, Chile logró tres medallas de bronce y el oro del portomontino Felipe Alvarado, quien se proclamó campeón sudamericano Sub-11, tras derrotar en la final al colombiano Sebastián Bedoya por 3-1.


los dobles femeninos

ENTREVISTA. sebastián colillanca uribe, estudiante del Windsor School:

"Mi sueño es representar a mi país, ir a los JJ. OO. y ser triatleta profesional"

E-mail Compartir

El ranking del triatlón chileno, elaborado por la federación y actualizado a marzo de este año, tiene en un lugar de privilegio a un deportista valdiviano. Sebastián Ignacio Colillanca Uribe es uno de los mejores especialistas de la disciplina que une la natación, el ciclismo y el trote. ¿Su edad? Recién 12 años, con una destacada trayectoria en la natación escolar y ya desde el año pasado, derivando gradualmente hacia el triatlón, donde se ubica en el tercer lugar nacional en 12-13 años y entre 44 deportistas registrados en esa categoría. Solamente lo superan Luciano Farías y Nicolás Meza.

Sebastián nació el 18 de noviembre de 2005 en Valdivia, es hijo de José Colillanca y Maritza Uribe y es alumno de Séptimo Año Básico en el colegio Windsor School, con cierta predilección por las Matemáticas y con una personalidad que sorprende por su espontaneidad y facilidad de comunicación.

Cuando tenía recién 3 años de edad, sus padres lo llevaron a una piscina particular, para que aprendiera a nadar. Y desde entonces, el agua se transformó en parte de su rutina de vida. "Con apoyo de mis padres y el profesor Fernando Miralles, fui aprendiendo y como a los 9 años empecé a competir por el colegio", señala.

Habitualmente y por influencia del medio, los niños se van hacia el fútbol o el básquetbol. ¿Por qué elegiste la natación?

-Porque era bueno nadando y no siempre eres bueno en lo que te gusta. Pero si le tomas cariño, vas a ser mejor. Ser bueno en lo que uno hace, aplicado, disciplinado y hacer lo que me gusta, es perfecto.

¿En qué momento aparece el triatlón?

-Un día, mi papa me preguntó si quería correr un triatlón. Yo quería un reloj y me lo iba a comprar, si es que competía. El primer año le dije que no, porque como todos los niños quería jugar fútbol, ya que ahí estaban mis amigos. Pero, al otro año insistió y le dije que sí, sin pedir el reloj. Competí por primera vez en Frutillar y gané mi categoría. Fue un gran incentivo. Después seguí con la natación y de a poco empecé a incentivarme con el ciclismo y el trote, entrenando, dedicándome, sin descuidar las notas, seguí y ahora estoy aquí.

¿Cuáles son tus aspiraciones deportivas?

-Ya lo tengo decidido y me voy por el camino del triatlón, porque tengo mejor rendimiento y posibilidades ahí. Mi sueño es llegar a los Juegos Olímpicos, representar a mi país y ser triatleta profesional, además de estudiar una carrera profesional.

¿Tienes algún ídolo en el triatlón?

-El principal, soy yo mismo. También admiro a Javier Gómez Noya (español, cinco veces campeón mundial) y a Bárbara Riveros, quien es una de las mejores del mundo, compitió en los Juegos Olímpicos y al verla veo que siendo chileno, también tengo posibilidades de llegar allí.

¿Conoces a Cristián Bustos?

-Sí, por supuesto. Una máquina en el Ironman y fue de los mejores del mundo, hasta que tuvo un accidente. Lo conozco en persona, porque conocí a su sobrino y como el ambiente del triatlón es pequeño, me saqué una foto con él y me contó algo de su experiencia. Fue un incentivo.

¿Cuál es la frecuencia de tus entrenamientos?

-De lunes a sábado y el domingo es día de descanso y para hacer tareas. Generalmente entreno dos deportes por día. Por ejemplo, natación y ciclismo, ciclismo y trote. Los sábados, generalmente hacemos ruta.

El año pasado tuviste la beca municipal para deportistas jóvenes destacados. ¿De qué manera te ayudó en tu carrera?

-Me sirvió para financiar parte de la compra de la bicicleta que necesitaba para competir con mejores posibilidades. Son bicicletas muy caras.

¿Te sientes apoyado?

-Sí, por mis papás y mi profesor Fernando Miralles. En el colegio también me reconocen, primero por la natación y ahora por el triatlón.

Tras la huella de los grandes

El año pasado fue una temporada de progreso y definiciones para Sebastián Colillanca. En la disciplina de la natación clasificó a nivel regional y disputó los Juegos Nacionales Escolares en 200 metros combinados, 50 metros estilo libre y 50 metros estilo mariposa. A su vez, clasificó séptimo en el triatlón de Rapel. Este año fue tercero en el triatlón de Pucón en 12-13 años y posteriormente, obtuvo el segundo lugar en el triatlón de Valparaíso, organizado por la Federación.