Secciones

Escritor Jaime Huenún abordó su propia historia en Río Bueno

PRESENCIA. El autor de "Puerto Tralk" participó en un plan de promoción de los libros y la lectura con escolares.
E-mail Compartir

Como parte del programa Diálogo en Movimiento del Plan Nacional de Lectura, el escritor valdiviano Jaime Huenún se reunió con estudiantes de segundo año medio del Liceo Técnico Profesional de Río Bueno.

El encuentro estuvo orientado a conocer las experiencias del autor en relación a sus propio proceso creativo y su vida en la poesía. También fue la oportunidad de repasar diversos pasajes de su libro "La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos" y de que el autor guiara la escritura de algunas obras creadas por los estudiantes durante la jornada.

Huenún tiene a su haber diversos reconocimientos, entre los que se están el XVI Premio Pablo Neruda de 2003 y el premio por "Reducciones" por la mejor obra poética editada, otorgado en 2013 por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. En su reciente visita a Río Bueno fue acompañado por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Catherine Hugó, quien destacó la oportunidad de que sean precisamente escritores de la región quienes colaboren con la campaña permanente de fomento del libro y la lectura.

De esta experiencia también han participado anteriormente otros escritores, como Heddy Navarro y Bruno Serrano.

Orquesta de Cámara presenta su segundo programa de temporada

ACTUACIONES. Ofrecerá dos conciertos en el Club de la Unión, a las 20 horas.
E-mail Compartir

En esta ocasión, el elenco de la OCV interpretará "Melodía para quinteto de arcos", del chileno Enrique Soro; el cuarteto de cuerdas en Do mayor "Emperador", Op. 76 Nº3 del austriaco Joseph Haydn y "Suite "Bergamasque", del francés Claude Debussy.

Respecto a la presentación, Juan Manuel Izquierdo describe la obra de Haydn como un diálogo entre sus voces intermedias bajas y agudas, sin implicar que todas funcionen por igual: "En el primer movimiento del Op. 76, Nº3, Haydn crea una brillante sección de ritmo popular donde el violín está acompañado, casi en tono folklórico, por el resto de los instrumentos".

La orquesta finalizará con "Suite Bergamasque", de Debussy. El autor es una figura central en la música europea de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El tercero y más reconocido movimiento de la obra es "Clair de lune", título del poema homónimo de Paul Verlaine.

La invitación de la OCV es abierta a la comunidad valdiviana, para disfrutar de esta cita con la música.

La Orquesta de Cámara de Valdivia ofrecerá dos conciertos con entrada liberada, mañana y el viernes a las 20 horas, en el Club de la Unión.

Aguacero tendrá cuarto concurso de cómics junto a su tradicional festival

E-mail Compartir

La asociación de cómics de Valdivia, Aguacero, realizará su cuarto Festival de Cómics en la Carpa de la Ciencia del Cecs, entre el 22 y 24 de junio. Uno de los atractivos del certamen será el concurso de cómics que tendrá tres categorías, para artistas desde los 12 años de edad. La invitación es para crear títulos autoconclusivos, que se pueden trabajar en grupo o de forma individual. Más información en competenciaaguacero@gmail.com.


Programan ciclo gratuito de cine en tres comunas

de la región

El estreno del documental ecológico "Una verdad incómoda 2" es una de las novedades que llegará a la región, con el ciclo de cine Revelado. La actividad cuenta con respaldo de Fomento Los Ríos y Socialab y tendrá tres escenarios para la exhibición de doce realizaciones audiovisuales: el Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia (30 de mayo), el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión (31 de mayo) y la Casona Cultural de Panguipulli (1 de junio).

Tesoros del patrimonio de Valdivia inspiran lo nuevo de Jorge Navarro

PROYECTO. Pintor local ganó el fondo Conarte, para proyecto en el que propone redescubrir lo que define a la capital de Los Ríos.
E-mail Compartir

En 2016 y con motivo de la declaratoria de Valdivia Capital Americana de la Cultura, la municipalidad local junto al Bureau Internacional de Capitales Culturales impulsó la elección de siete tesoros patrimoniales de la ciudad.

La lista terminó siendo encabezada por el Fuerte de Niebla y el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile; seguidos por la Feria Fluvial, el tren El Valdiviano, el Parque Oncol, la Selva Valdiviana y el Parque Saval.

A dos años de aquella encuesta, las locaciones vuelven a cobrar protagonismo, pero esta vez desde el arte. Es que el pintor Jorge Navarro se adjudicó recursos del fondo Conarte, para un ambicioso proyecto en el que retratará aquellos lugares de visita obligada.

Planificación

La propuesta de Navarro se llama "7 Tesoros del patrimonio cultural de Valdivia". Considerará siete cuadros de 75 x 125 centímetros, creados en clave de impresionismo y experimentación con nuevos materiales sobre una base de madera. "Ese soporte es el más adecuado para la utilización de ciertas herramientas. El desafío de mi propuesta tiene que ver con hacer representaciones de estos lugares icónicos, pero también de seguir desarrollando un estilo propio, que en este caso tiene que ver con la utilización de nuevos materiales para ampliar las limitaciones propias de un cuadro", explica.

En la etapa de investigación de la iniciativa está considerada la recopilación de fotografías de los lugares, para luego idear las composiciones para las cuales incluso será usado cemento en polvo.

Línea de trabajo

Retratar el entorno fue una idea que el también integrante del Taller Artístico Puelche comenzó a planificar hace tres años. Una primera etapa la concretó en 2017, con la adjudicación de un fondo Conarte para la serie "Conexiones. Valdivia ciudad fragmentada y sus puentes". "La meta es seguir avanzando en esa línea de apuntar a lo local y así generar obras que en algún momento me permitan hacer una exposición masiva, con mi mirada hacia el patrimonio de Valdivia", dice.

Las obras inspiradas en los puentes fueron exhibidas en la Casa Prochelle Uno, actualmente están en Galería Urbana UST y pronto se podrán ver en la Casa del Castellano del Museo de Sitio Castillo de Niebla. El recorrido es junto a los grabados de "Taco perdido, colores de otoño", otro proyecto Conarte del año pasado, del grabador Víctor Alvarez, que junto a Jorge Navarro comparte sus conocimientos en el taller que funciona en calle Letelier N° 236.

"El desafío de mi propuesta tiene que ver con hacer representaciones de estos lugares icónicos, pero también de seguir desarrollando un estilo propio".

Jorge Navarro, Pintor"