Secciones

Salud

E-mail Compartir

Los rangos saludables corresponden a 120 mmHg de la presión sistólica y 80 mmHg de la presión diastólica y al presentar niveles por sobre los 140 mmHg/90 mmHg a lo largo del tiempo, se podría confirmar presencia de hipertensión arterial. Si usted presenta las presiones arteriales elevadas y no ha asistido a médico, se le aconseja que lo visite y consulte por su presión arterial, para saber si presenta o no hipertensión arterial.

Médico

En caso de que le hayan diagnosticado hipertensión arterial, lo ideal es que asista periódicamente al médico, tome sus medicamentos regularmente si se los prescribieron y siga conductas alimentarias que le permitan mantener presiones arteriales bajo niveles saludables. Por eso es necesario seguir hábitos alimentarios y de vida saludable avalados científicamente, que colaboren con el control de los niveles de presión arterial y cuiden su salud.

Alimentación

Se recomienda mantener la ingesta de sodio bajo los 2.000 mg/día, equivalentes a 5 gramos de sal al día, según lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otro punto aconsejable es consumir como mínimo cinco raciones de frutas, verduras, hortalizas, ya que colabora con la reducción de la presión arterial, además de mantener una alimentación baja en grasas, prefiriendo carnes magras y frutos secos en vez de carnes altas en grasa y embutidos, como las cecinas.

Deporte

Realizar actividad física aeróbica al menos durante 30 minutos al día, ya que reduce los niveles de presión arterial. Lograr una baja considerable de peso y obtener el peso óptimo reduce los niveles de presión arterial, cuando se encuentra elevada. Esto está relacionado con la alimentación, por lo que es bueno preferir cocinar alimentos en casa, en vez de comprar comida preparada en locales, ya que muchas veces éstas traen más sal de lo debido.

Concejo municipal de valdivia aprobó $2 millones para la agrupación mujeres padre pío

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó en sesión ordinaria la entrega de un aporte de $2 millones para la Agrupación de Mujeres Padre Pío.

La organización social presentó el proyecto "Implementos y cuidados para nuestros adultos mayores" a la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, con el objetivo de obtener apoyo financiero a través de una subvención municipal.

Según explicó en la sesión de concejo el director de Dideco Enrique Gillmore, los antecedentes del proyecto indican que su objetivo central es lograr mejorar la calidad de vida de los adultos mayores postrados, semivalentes en abandono o de escasos recursos de la comuna.

Asimismo, precisó que "los recursos obtenidos por la Agrupación de Mujeres Padre Pío permitirán la compra de implementos, utensilios e insumos, para que la organización atienda a 50 adultos mayores que visitan normalmente en diferentes sectores de la comuna".


adultos mayores se sumaron al programa vínculos 2018 en mariquina

Con un malón, los 22 nuevos integrantes del XII Programa Municipal Vínculos 2018 fueron bienvenidos por quienes ingresaron en 2017, a través de en una ceremonia que se realizó en la Casa Cultural de Mariquina.

El Programa Vínculos brinda apoyo especializado a los adultos mayores, a través del acompañamiento de un monitor comunitario que realiza sesiones individuales en su domicilio y grupales, implementando un proceso de intervención en las áreas psicosocial y socio-ocupacional en la comuna, donde se les entrega acompañamiento psicosocial y sociolaboral a los adultos mayores.

Asimismo, tiene como objetivo promover la autonomía y participación social de la tercera edad.

Prevenir y tratar la presión arterial en el adulto mayor

PATOLOGÍAS. Es una de las enfermedades más comunes en las personas de la tercera edad.
E-mail Compartir

El 17 de mayo se celebró el Día Internacional de la Hipertensión Arterial (HTA), enfermedad cardiovascular crónica, conocida como la presión alta, cuyo síntoma principal es el alza continua de la presión en las arterias.

La docente de Nutrición y Dietética de la USS sede Valdivia María Fernanda Riquelme explicó que la idea de la celebración surgió con la finalidad de "instar a la población a chequear sus niveles de presión arterial y poner en conocimiento sobre los riesgos y consecuencias que puede atraer el hecho de mantener niveles de presión arterial elevados a lo largo del tiempo".

Esta enfermedad es una de las patologías más comunes en el adulto mayor, por lo cual es de vital importancia para las personas de la tercera edad.