Victoria Gatica Villegas
Una decena de casas y edificios del sector Teja Norte de Valdivia debieron ser evacuadas el sábado 28 de abril, producto de una fuga de gas licuado de petróleo (GLP). A un mes del hecho, el seremi de Energía, Felipe Porflit, y el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Humberto Rovegno, dieron a conocer los resultados del trabajo realizado tras dicho incidente, precisando que no descartan formular cargos contra la empresa Lipigas.
Las autoridades explicaron que luego de recibir la información de fuga e identificarla, se instruyó a la empresa Lipigas -encargada del suministro de gas en el sector- detectar y evacuar el gas presente en el subsuelo, por lo que "durante todo el proceso que implicó esta emergencia no hubo daños a personas ni casas, lo que fue siempre controlado por Bomberos, Lipigas y autoridades regionales, dijo el seremi Porflit, junto al director de la SEC.
En ese sentido, el seremi de Energía agregó que "nos reunimos con los vecinos informándoles de la situación y que el riesgo estaba controlado, principalmente por vaciar completamente las redes de gas, mediante la aplicación de espuma que anula el efecto combustible del gas licuado de petróleo".
Y precisó que los vecinos fueron informados de que una vez evacuado el GLP presente en el subsuelo y reparada la red afectada, se autorizaría la disponibilidad de gas en las redes.
Estado actual
Respecto al estado actual de la situación provocada como consecuencia de la fuga de gas, Felipe Porflit explicó que se instruyó a la empresa a realizar un estudio de integridad para evaluar el estado de la red completa, "tema que está en curso, así como la realización de mediciones diarias para detectar presencia de gas en el subsuelo".
La autoridad, además detalló que durante la semana del 14 de mayo se realizaron las últimas mediciones, no detectándose presencia de GLP.
Por otra parte, el director de la SEC afirmó que esa semana -del 14 de mayo- Lipigas presentó en la SEC la declaración a las modificaciones a la red. "Previo a esto, se realizaron las pruebas de hermeticidad por sector, en la nueva red y la existente, siempre con presencia de fiscalizadores de la SEC y la empresa consultora encargada de realizar el estudio de integridad", puntualizó.
Tomando en cuenta lo anterior, Humberto Rovegno aseguró que "implica que la red se encuentra inscrita y operativa, por lo que la empresa Lipigas informó que la totalidad de sus clientes se encuentran con suministro, faltando algunos que estaban sin moradores. Además, Lipigas iniciará un puerta a puerta la próxima semana, en el que explicará las compensaciones que por ley corresponde, así como otras medidas que ellos como empresa estimen", sentenció.
No descartan cargos
Finalmente, las autoridades indicaron que la SEC dio inicio a un proceso que no descarta formular cargos a la empresa Lipigas por los hechos descritos.
Finalmente, producto de la emergencia se detectó un socavón en el sector, cuyo origen no estaría en la fuga de gas y que la autoridad competente (Serviu) está trabajando en la reparación.