Secciones

Atletas desafiaron a la lluvia y el frío en cross country del club Manuel Plaza

PRUEBA. Participaron corredores de once ciudades y en todo competidor ganaron José Coronado y Valentina Astudillo.
E-mail Compartir

Corredores de 11 ciudades compitieron en el cross country "Atletas corren en otoño", organizado por el club Manuel Plaza y que tuvo como escenario el Parque Harnecker valdiviano. La prueba tuvo la participación de corredores de Santiago, Chillán, Temuco, Loncoche, Osorno, Río Bueno, Los Lagos, Los Ángeles, San José de la Mariquina, Lanco y Valdivia.

Todo esto, pese al frío y la lluvia registrados durante la mañana del domingo.

En todo competidor (20-34 años), los tres primeros lugares fueron José Coronado (Loncoche) con un registro de 38 minutos, 4 segundos y 45 centésimas; segundo llegó Germán Herrera (Team Killer Valdivia) con 39'12''23/100 y tercero Edgardo Navarrete (Valdivia) con 42'26''34/100.

A su vez, en 35-39 años se impuso Andrés Ojeda (Osorno), en 40-44 años ganó Luis Chaura (Manuel Plaza), en 45 a 49 triunfó Juan San Martín (Los Lagos), en 50-54 años ganó Rolando Hernández (Chillán) y en 55-59 años la victoria quedó en poder de Moisés Arévalo (Manuel Plaza).

Los restantes ganadores masculinos de la prueba fueron Josué Coronado (Loncoche) en 5-6 años, 30 metros; Esteban Carrasco (Escuela Juan Sebastián Bach) en 7-8 años, 400 metros; Ramiro Vásquez (La Unión) en 9-10 años, un kilómetro; Samuel Flández (San José) en 11-12 años, 2k; Lucas Morales (San José) en 13-14 años, 3k; y Daniel Flández (San José) en 15-17 años, 4k.

Damas

En tanto, en la competición femenina la categoría todo competidor (20 34 años, 10k) tuvo en primer lugar a Valentina Astudillo (Loncoche) con 47 minutos y 18 segundos, segunda llegó Valentina Rosas (Hualpén) con 49'08'' y tercera Yanella Báez (Loncoche), con 56'01''. En 35-39 años se impuso Karen Sanhueza (Los Lagos), en 40 a 44 años ganó Alejandra Martínez (Los Lagos), en 45-49 años se impuso Rosita Medina (San José) y en 50-54 años la victoria quedó en poder de Anita Manqui (Manuel Plaza).

También alcanzaron primeros lugares Josefa Ampuero (Loncoche) en Mini Damas; Isidora Velásquez (La Unión) en 7-8 años, 400 metros; Tania Chaura (Loncoche) en 9-10 años, 1k; Rocío Pinilla (Valdivia) en 11-12 años, 2k; Roberta Gual (Manuel Plaza) en 13-14 años, 2k; y Abigaíl Inay (San José) en 15-17 años, 4k.

El campeonato laboral tuvo una cita de goles en su cuarta fecha oficial

EN GIL DE CASTRO
E-mail Compartir

La cuarta fecha del campeonato de beibifútbol laboral valdiviano se jugó en el gimnasio Gil de Castro.

En la categoría Súper Senior, los resultados fueron los siguientes: Taxis Colectivos 4, Consultorio Gil de Castro 1; Valdicor 2, Papelera 0; Mercaderistas A 7, Asenav B 3; Cervecería Kunstmann 7, Infodema 3 y Mercaderistas B 3, Feria Fluvial 1.

En Senior: MOP 3, Deportivo Municipal 1; Pacel 5, Infodema 5; Mercaderistas 6, Taxis Colectivos 3; F.S.T. Ingeniería 4, Papelera 3 y CAM Chile 7, Hardnest 5. Además, en Interempresas: Asenav 5, Frival 0; Pacel 4, Papelera 0; Cervecería Kunstmann B 2, Aguasdécima 1; Ripley 5, CAM Chile 3 y Mall Falabella 4 Servicio Automotriz 1.

También, desde el Canal Laboral recordaron que hoy a las 19 horas -en su sede social- se desarrollará la última reunión informativa del campeonato de básquetbol laboral.

En esta cita, los organizadores recibirán el pago de las inscripciones y cada equipo deberá entregar su listado de jugadores.


Más de 100 actividades deportivas se realizarán mañana en el Día del Desafío

EN LA REGIÓN

Más de 100 actividades deportivas se realizarán este miércoles en la región de Los Ríos, con ocasión del Día del Desafío. El evento es una competencia amistosa entre diferentes ciudades del mundo y en Chile, el Ministerio del Deporte es la entidad encargada de fomentar actividades que permitan impulsar la práctica de la actividad física en la población.

En Valdivia, la actividad central tendrá lugar en el gimnasio del Instituto Salesiano a partir de las 19 horas, cuando comience una clase gratuita de aerobox y, posteriormente, un masivo de zumba. La actividad está programada hasta las 21.30 horas.

En comunas también se realizarán actividades, tanto en establecimientos educacionales como en recintos deportivos que estarán abiertos a la comunidad. Cada actividad sumará a la meta, ue consiste en movilizar a 19.242 personas.

Javiera Gómez es ahora subcampeona sudamericana

CATEGORÍA SUB-20. Alcanzó el vicecampeonato en Paraguay y ahora prepara las maletas para competir en Ecuador, España, Turquía, Georgia y Grecia.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un nuevo logro sumó a su trayectoria la ajedrecista valdiviana Javiera Gómez Barrera, quien fue subcampeona en el XIV Sudamericano Sub-20 que se realizó en Paraguay y donde estuvo muy cerca de conseguir su tercer norma para convertirse en Gran Maestra Internacional.

En la clasificación general del Sub-20 y pese a ser aún de la categoría Sub-16, Javiera Gómez totalizó 7.5 puntos y solamente fue superada por la brasileña Kathie Librelato, quien sumó 9 puntos. Tercera quedó la boliviana Jéssica Molina con 6.5 puntos, la misma cantidad que obtuvieron las peruanas Aleyla Hilario y Trilce Cosme.

En el Sudamericano de Paraguay, la jugadora valdiviana superó en las tres primeras rondas a Jéssica Molina (Bolivia), a Stephanie Puppi (Perú) y a Kathie Librelato (Brasil), mientras que en la cuarta ronda perdió con la exponente peruana Trilce Cosme y en la quinta hizo tablas con Aleyla Hilario (Perú). En sus últimos partidos superó a las cuatro jugadoras paraguayas presentes en el torneo: Luz Carreras, Tatiana Lugo, Helen Montiel y Sabrina Lugo.

Desafíos

Luego de su participación en Paraguay, Javiera Gómez competirá en el Panamericano Sub-20 de Ecuador, que se disputará del 19 al 24 de junio en Guayaquil. Y posteriormente viajará a Barcelona (España), para jugar durante julio y agosto en el circuito catalán y donde buscará mejorar su calificación mundial (ELO 2146) para lograr la norma internacional que le dé el título de Gran Maestra, un logro que no ha alcanzado ninguna ajedrecista nacional.

Actualmente, Gómez ocupa el N° 1 de Chile en el ranking de la categoría adulta femenina de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Sin embargo, los compromisos internacionales no se detienen, ya que después del circuito catalán competirá en el Mundial de Gebze, en Turquía, desde el 4 al 16 de septiembre; y enseguida se sumará al equipo olímpico chileno que disputará las Olimpiadas de Ajedrez de la categoría adulta, el cual se desarrollará desde el 23 de septiembre al 7 de octubre en Batumi, Georgia.

Su año competitivo a nivel internacional finalizará en el Campeonato Mundial Sub-16 de Halkidiki (Grecia), desde el 19 al 31 de octubre.

Jugadora

Luego de su participación en Paraguay, Javiera Gómez señaló que sus expectativas eran "salir primera, para obtener mi tercera norma de Gran Maestra. Comencé muy bien, ganando las tres primeras partidas, incluso le gané a la jugadora brasileña que ganó el campeonato, pero en la cuarta ronda perdí contra una jugadora del Perú y después empaté. Eso me significó obtener el segundo lugar".

Agregó que ahora debe defender su título panamericano en Ecuador, "para lo cual me estoy preparando muy arduamente. En los torneos del circuito catalán espero subir mi ranking y obtener la norma de Gran Maestra, mientras que en los mundiales quiero mejorar mi ubicación respecto al año pasado y ser la mejor jugadora de Chile en las Olimpiadas de Ajedrez, igual que en la versión anterior".

Las gracias por el apoyo

La madre de la jugadora Javiera Gómez, Paola Barrera, destacó el trabajo del entrenador y Gran Maestro Cristóbal Henríquez y el apoyo "del Colegio Domus Mater por las facilidades académicas, la Federación Nacional de Ajedrez, la Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos".