Secciones

Cuenta Pública: Piñera destaca diálogo, los acuerdos nacionales y sello social

DISCURSO. Tuvo duras palabras para el Gobierno de Bachelet, al que acusó de "interrumpir el progreso"."Estamos enmendando el rumbo, atendiendo las urgencias y, al mismo tiempo, fortaleciendo nuestra capacidad de alcanzar el desarrollo integral", señaló.
E-mail Compartir

Con un discurso marcado por el llamado a la unidad y al diálogo, pero con críticas al Gobierno anterior, Sebastián Piñera protagonizó ayer, en Valparaíso, su primera Cuenta Pública desde su regreso a La Moneda. En poco más de dos horas de interlocución ante el Congreso Pleno, puso a la "búsqueda de acuerdos" como el camino para avanzar como país, hizo una reseña sobre sus primeros 82 días al mando y destacó la seguridad ciudadana, el crecimiento económico y el énfasis en prioridades para atender urgencias sociales.

En múltiples ocasiones reforzó la idea que su gobierno tiene y mantendrá un "sello social", lo que subrayó especialmente con las iniciativas ligadas a la infancia vulnerable, como las modificaciones al Sename, el aumento a las subvenciones a los centros colaboradores y la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores. Bajo este selló también destacó la política migratoria y la agenda por los derechos de la mujer.

"Tenemos la convicción que el progreso de una nación depende de la imaginación, la creatividad y el esfuerzo de individuos libres y responsables, familias sanas y fuertes, instituciones sólidas y prestigiadas, superación de la pobreza e igualdad de oportunidades y una vigorosa sociedad civil", dijo Piñera.

Críticas a bachelet

A pesar de que el discurso estuvo enfocado en la unidad y el diálogo, las críticas al Gobierno de Bachelet ocuparon una parte significativa de la intervención."Después de una larga fase de gran dinamismo en que Chile crecía más rápido que América Latina y el mundo, reducía con fuerza la pobreza y se transformaba en una sociedad de clase media, este progreso se vio interrumpido porque descuidamos el valor de los acuerdos y del crecimiento económico", afirmó el Presidente.

"Chile tuvo el peor desempeño económico en tres décadas y vio amenazado el sólido liderazgo y dinamismo que había hecho de nuestro país un modelo para el resto de América Latina. Sin duda, la sociedad chilena necesita recuperar el tiempo perdido", agregó.

"Es importante sincerar la situación en que recibimos el país en algunas áreas fundamentales para el desarrollo de Chile y la calidad de vida de los chilenos", fue otra de sus frases en contra de la gestión de la ex Nueva Mayoría.

En una frase que utilizó para referirse a la política migratoria, pero que resume su postura ante el Gobierno precedente, dijo: "Compatriotas, hemos puesto por fin orden en nuestra casa".

Acuerdos nacionales

El Mandatario destacó que, desde el 11 de marzo, se ha restablecido la confianza y Chile se ha puesto nuevamente "en marcha hacia el desarrollo", destacando que en marzo el país creció un 4,6%. "Estamos enmendando el rumbo, atendiendo las urgencias y, al mismo tiempo, fortaleciendo nuestra capacidad de alcanzar el desarrollo integral", señaló.

En ese marco, Piñera reiteró la importancia de los cinco grandes acuerdos nacionales que ha puesto en el centro de la agenda del Gobierno y manifestó su satisfacción por haber constituido "amplias mesas de trabajo transversales" en cada uno de ellos: infancia, seguridad ciudadana, desarrollo y paz en La Araucanía, salud, desarrollo integral y lucha contra la pobreza.

A juicio del jefe de Estado, "hemos dado un gran paso hacia la unidad y amistad cívica, el respeto mutuo, el espíritu de colaboración y la voluntad de diálogos y acuerdos que el país tanto necesita, merece y demanda".

"La gran mayoría que obtuvimos en la última elección presidencial fue mucho más que un gran triunfo electoral. Fue un sólido mandato democrático para cumplir con nuestra misión y estoy seguro que tanto los chilenos como nuestro Gobierno vamos a honrar este mandato", agregó y destacó que estos cinco grandes acuerdos eran parte de su campaña.

Adopción y feminismo

Respecto a la adopción, Piñera también dio luces sobre la política que buscará implementar su Gobierno y aseguró "en forma fuerte y clara" que "son los niños los que tienen derecho a ser adoptados para vivir en familia y no las personas en adoptar".

Piñera enfatizó también, sin mencionar la palabra feminismo, su compromiso con la equidad de género, un tema que entró de pleno en la agenda pública y política con la irrupción de masivas protestas feministas en el país. Estas demandas llevaron al Mandatario a presentar, la semana pasada, una agenda por la igualdad de género que incluye una reforma constitucional. "Ha llegado el tiempo de asumir nuestra historia, con sus luces y sus sombras, recuperar el tiempo perdido y marcar un antes y un después en la forma en que tratamos a nuestras mujeres", lanzó.

"Esta no es una lucha entre hombres y mujeres o de los hombres contra las mujeres. Esta es la lucha de todos los hombres de buena voluntad por construir un Chile más juntos, solidario y respetuoso", sostuvo.

Frase polémica a Maya Fernández

E-mail Compartir

A pesar de que en su discurso destacó la agenda de género que lanzó la semana pasada para responder al movimiento feminista, Piñera le dedicó una frase que causó polémica a Maya Fernández, presidenta de la Cámara de Diputados, al retirarse del Congreso. "Tan linda que se ve y tan dura que es", le dijo a la legisladora socialista, desatando una ola de críticas. Fernández, quien respondió al Presidente con una mueca de desagrado y asegurando que que eso ocurre cuando "uno tiene convicciones", aseguró a T13 que "el cambio cultural debe partir de La Moneda" y que no basta con "solo anunciar".