Secciones

Discurso genera miradas encontradas entre el oficialismo y oposición

REACCIONES. Opositores rechazaron los cuestionamientos de Piñera a la gestión del Gobierno de la ex Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Diversas fueron las reacciones ayer, tras la primera Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera en el Congreso, en Valparaíso, luego de asumir su segundo mandato en marzo pasado.

Distintas personalidades políticas, del oficialismo y de la oposición, además de empresarios, comentaron los anuncios del jefe de Estado, quien se dirigió al país en un discurso que se extendió por más de dos horas.

Reacciones post discurso

El discurso generó críticas de la oposición, pero también comentarios positivos de parte del oficialismo, sobre todo de un grupo de parlamentarios de Chile Vamos que asistieron al tradicional almuerzo post discurso en el Cerro Castillo.

El presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, afirmó que "el Presidente ha dejado satisfecho a prácticamente todo el mundo con la Cuenta Pública", mientras que la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó que "el Gobierno anterior (de la Presidenta Michelle Bachelet) dejó al país en un mal pie y por eso perdieron.

El diputado UDI Juan Antonio Coloma escribió en Twitter: "Gran Cuenta Pública del Presidente Piñera. Potente llamado al diálogo y búsqueda de acuerdos (...) Espero que la oposición esté a la altura de construir en vez de bloquear y negar el diálogo".

El ex candidato presidencial José Antonio Kast, quien no asistió al Congreso, escribió en Twitter: "La Cuenta Pública trae importantes anuncios en inversión e infraestructura (...) Ministerio de la Familia y apurar reformas en materia de salud (..) Son avances que hay que destacar".

Regiones y feminismo

Otros políticos decidieron criticar al Mandatario tras el discurso. El presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, afirmó que "Piñera hace un llamado a la unidad, pero en paralelo descalifica a la oposición".

Otras reacciones se dieron en el marco de la falta de compromiso con las regiones. Una de ellas fue la del ex candidato presidencial Alejandro Guillier, uno de los primeros en hacer sus descargos, quien definió a Piñera como "un presidente centralista, sin un proyecto de desarrollo participativo de los territorios. Piensa que Santiago es Chile y que las regiones son apenas un anexo en su Cuenta Pública", mientras que el senador por Magallanes Carlos Bianchi emitió una opinión similar en su cuenta de Twitter, al indicar que Piñera quedó "absolutamente al debe con las regiones y, en particular, con las zonas extremas con cero visión geopolítica".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, cuestionó el anuncio en materia de transporte: "Centralismo portaliano el del Gobierno. Regiones y ciudades olvidadas en discurso ¿Nuevas líneas, estaciones y kilómetros de metro para Santiago? ¿El resto del país y Valparaíso, por supuesto, no tenemos necesidad de transporte público y red de trenes?".

Uno de los temas contingentes de las últimas semanas han sido las movilizaciones feministas, las que "impulsan un cambio cultural que posiciona a hombres y mujeres en igualdad de derechos", afirmó el Presidente.

Al respecto, el diputado del Frente Amplio Giorgio Jackson lamentó que no se mencionara el tema, porque "necesitamos un cambio en nuestro modelo educativo para incorporar una perspectiva de igual en los roles de género". La ex candidata presidencial Beatriz Sánchez escribió: "Piñera habla de horarios más 'flexibles' de teletrabajo desde el hogar para las mujeres y eso nos mantiene en el rol de encargadas del trabajo doméstico".

"El Presidente Piñera hace un llamado a la unidad, pero en paralelo descalifica a la oposición".

Álvaro Elizalde, Presidente del Partido Socialista"

"El Gobierno anterior (de la Presidenta Michelle Bachelet) dejó al país en un mal pie y por eso perdieron (en las elecciones)"."

Jacqueline van Rysselberghe

Presidenta de la UDI

Siete detenidos e incidentes aislados hubo en Valparaíso tras el Mensaje

MOVILIZACIÓN. Tres mil asistentes, la mayoría del movimiento feminista, se reunieron en las calles aledañas al Congreso.
E-mail Compartir

Luego de que el Presidente Sebastián Piñera terminara su primera Cuenta Pública en el Congreso, tras asumir el poder hace dos meses, cerca de tres mil asistentes, según cifras de Carabineros, se reunieron en las calles aledañas al Congreso para realizar la tradicional marcha alternativa post discurso.

Una de las principales consignas de la movilización de ayer fue la petición por una educación no sexista y la presencia de varias agrupaciones feministas, tema que ha estado en la agenda política durante las últimas semanas. La marcha, previamente autorizada, tuvo su punto de partida desde la Plaza Sotomayor, en el centro del puerto de Valparaíso, hasta la intersección de las calles Pedro Montt con Avenida Francia, a pocas cuadras del Congreso. La movilización fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) junto a la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). Pese a que la mayor parte del recorrido se desarrolló sin mayores incidentes, una grupo de manifestantes lanzó varios tarros de pintura a edificios del centro de Valparaíso. Hubo siete detenidos. Otra de las acciones que llamó la atención fue la presencia de algunos estudiantes, hombres y mujeres, con su torso desnudo en protesta contra la violencia de género.