Secciones

Gabinete regional destacó mensaje y definió sus prioridades de trabajo

CUENTA PÚBLICA. Discurso del Presidente Sebastián Piñera sirvió de guía a las autoridades de Los Ríos, quienes lo siguieron, a través de una pantalla gigante, reunidos en la Intendencia.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

En la sala Raúl Basso del edificio de la Intendencia, en Valdivia, el gabinete regional en pleno escuchó y analizó por espacio de dos horas y 20 minutos, los diversos temas abordados por el Presidente Sebastián Piñera en su primera cuenta pública.

La mención de la labor realizada en estos dos meses y 22 días de gobierno, así como los anuncios entregados por el Primer Mandatario, entre ellos, la creación del Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, el proyecto de ley que garantizará el derecho universal a la sala cuna para los hijos de madres trabajadoras y el que creará un sistema único de créditos, fueron recibidos con calurosos aplausos.

Al finalizar la jornada, el timonel regional César Asenjo destacó que la cuenta pública "dio cuenta de una manera brillante del trabajo en estos casi tres meses, pero sobre todo establecer los grandes compromisos que tenemos con todos los chilenos durante nuestros cuatro años de gobierno".

En esa línea, subrayó lo desarrollado en los ámbitos de la seguridad ciudadana, la protección de la infancia, el cuidado de los adultos mayores y la reforma a la salud. Respecto de este último punto, señaló que el desafío será "fortalecer la infraestructura hospitalaria, restablecer el convenio de programación que ha tenido un atraso importante de cuatro años; pero tenemos un compromiso de trabajar por las personas que más lo necesitan".

También, la autoridad men- cionó el acuerdo por el desarrollo integral y la superación de la pobreza y, finalmente, enfatizó la necesidad de que todos los actores políticos "sean parte de este trabajo regional, y en ese sentido, nuestro llamado es a la unidad, a los grandes diálogos y a los acuerdos".

Oficialismo

Los parlamentarios pertenecientes a la coalición de gobierno se mostraron muy satisfechos con los temas tratados por el Presidente Piñera. El diputado Bernardo Berger (RN) afirmó que la cuenta pública reveló las tareas pendientes de la administración anterior, "pero también fue una cuenta de una gran lucidez de objetivos y claridad total respecto a los desafíos que abordará el gobierno en lo inmediato y en el largo plazo".

Destacó los énfasis en materia de infancia, pensiones y tercera edad, el fortalecimiento de la regionalización y descentralización del país, y los esfuerzos e inversiones para mejorar las políticas y acciones en salud pública. También valoró iniciativas para ampliar los tratamientos de fertilidad, el combate contra el acoso y la violencia a la mujer, y la igualdad de salarios entre hombres y mujeres, entre otras.

Para la senadora Ena von Baer (UDI), el mensaje presidencial fue "muy sólido, que dio cuenta de las medidas que ha tomado el gobierno en temas relevantes en estos primeros meses, como la reforma a Carabineros, las medidas en migración y los acuerdos nacionales como el de la infancia; pero, además, una hoja de ruta muy clara para los próximos años, donde destaco el aumento de las pensiones, la preocupación por los adultos mayores, la Red de Clase Media Protegida, la creación del Ministerio de la Familia y las medidas relevantes en salud".

Disconformidad

En la vereda contraria, los parlamentarios del bloque opositor manifestaron sus reparos a los diversos anuncios, así como también a temas que -a su juicio- debieron ser considerados. Eso sí, cual más, cual menos, todos rescataron parte de la cuenta pública.

Quizá el diputado Iván Flores (DC) fue el más moderado en su análisis. Junto con deplorar que se haya prolongado en el tiempo -aunque el récord lo mantiene el ex Presidente Patricio Aylwin, con un promedio de 142 minutos por discurso-, subrayó que "no hubo anuncios en vivienda y tampoco para el mundo rural y agrícola, del cual depende la mitad de la población del sur de Chile".

Apreció que Piñera recogiera demandas tales como la universalidad de la sala cuna, el fin del Crédito con Aval del Estado y el esfuerzo en la calidad de la educación, como también los anuncios en cuanto a seguridad ciudadana. "Los democratacristianos somos de una oposición constructiva: las cosas buenas las vamos a apoyar y aplaudir, y las malas las vamos a enunciar para intentar corregirlas", sostuvo.

Más críticos se mostraron los congresistas del PS. Patricio Rosas calificó la cuenta pública como "un poco superficial, a veces, y costaba seguir el hilo, porque no profundizaba en los temas y muchas de las propuestas son proyectos que vienen del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet".

Dijo echar de menos la reposición del Hospital Base de Valdivia y los temas relacionados a las regiones, y le pareció "mal el insistir en que los planes de salud de los hombres deban aumentar de precio en las isapres. Lo que se requiere ahí es equidad".

Valoró, sin embargo, "que se hable de la telemedicina como un área de futuro y de reforzar lo que se viene haciendo". Y coincidió con Iván Flores, al señalar que "todo lo que signifique buenas ideas, proyectos e intenciones requieren de la parte más difícil, que es la implementación; y tendrá (el gobierno) todo mi apoyo en ese sentido, sobre todo implementar buenas soluciones para nuestra región".

Con "GUSTO A POCO"

El senador Alfonso de Urresti dijo, tras presenciar la cuenta pública, que "fue un discurso con gusto a poco, donde faltaron obras para regiones, como anunciar un nuevo hospital para Valdivia. Hay anuncios, pero esperamos que no tengan letra chica".

Añadió que Piñera se refirió a propuestas "como el nuevo sistema de evaluación de impacto ambiental y la Ruta Energética, donde estaremos atentos para evitar retrocesos y asegurar una efectiva participación ciudadana en la tramitación de los proyectos (...). Insistiremos que en la anunciada Estrategia Nacional del Agua, se reconozca este recurso como un bien de uso público y un derecho humano".

Estimó positivamente propuestas como las políticas para combatir la infertilidad, el pago oportuno a las pymes y reiteró "el compromiso de respaldar aquellas iniciativas que permitan avanzar en materia portuaria, ferroviaria y vial".

Finalmente, el diputado Marcos Ilabaca fue el menos indulgente con el mensaje presidencial. "Me queda la amarga sensación de que la cuenta pública del Presidente es mucho eslogan, pero pocas medidas concretas; situación que preocupa, conociendo el historial de 'letra chica' con la que opera un gobierno de Sebastián Piñera".

Aseguró que "se nota un esfuerzo en anunciar políticas y programas como nuevos, pero es la continuidad de buenas acciones de gobiernos anteriores a los que sólo se cambia el nombre, como es el caso del nuevo registro de pacientes o el sistema único de crédito".

Por último, lo que mayor disconformidad le produjo es el que llamó "ADN centralista". "Para conocer los anuncios de regiones, debemos buscar los anexos; pero los temas de la Región Metropolitana son anunciados con euforia", concluyó.