Secciones

Asociación de Residuos valora ley que prohíbe uso de bolsas plásticas

E-mail Compartir

Como una señal que va en directo beneficio del cuidado medioambiental, calificaron desde la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental, la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas. Patricio Yáñez, secretario ejecutivo de la Asociación, dijo que la aprobación de esta iniciativa legal "es una muestra más de la importancia y dedicación que todos debemos poner en el manejo responsable de los residuos y la valorización de los mismos, aspectos centrales de la nueva Ley REP". Asimismo, destacó que su entrada en vigencia en los próximos meses "hará que no sea suficiente disponer la basura en vertederos o rellenos sanitarios, sino que será requisito legal cambiar el paradigma hacia la separación en origen y el reciclaje".

Expertos en nutrición difundirán los beneficios del consumo de lácteos

INICIATIVA. La actividad es organizada por el Consorcio Lechero y la USS.
E-mail Compartir

El curso "Lácteos, alimentos para un vida saludable, ¿qué nos dice la evidencia científica?" realizarán el Consorcio Lechero y la Universidad San Sebastián, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Leche.

La actividad se realizará el lunes desde las 8 horas en el Aula Magna de la USS y convocará a un grupo de especialistas en nutrición, pertenecientes a la Universidad de Chile y de INTA, quienes resaltarán el rol de los lácteos en todas las etapas de la vida humana.

De acuerdo al programa, a las 8 horas serán las inscripciones; a las 8:30 horas, las palabras de bienvenida e introducción al curso; a las 9 horas comenzará la primera ponencia "Desde cuándo y por qué consumimos leche- intolerantes o tolerantes a la lactosa", a cargo de Martín Gotteland, académico de la Universidad de Chile; a las 9:40 horas, será la charla "Lácteos en el adulto y adulto mayor, salud ósea y masa muscular", dictada por la nutricionista Soledad Reyes.

Luego de un receso, a las 11:15 horas se realizará la charla "Alergia a la proteína de la leche, implicancias en la salud y nuevas estrategias", a cargo de la directora de extensión del INTA, Sylvia Cruchet, y a las 11:55 horas, "Lácteos y enfermedades crónicas no transmisibles", dictada por el nutricionista Rodrigo Valenzuela.

Solicitan al gobierno adoptar medidas para resguardar la producción nacional de leche

PROYECTO DE ACUERDO. El senador Manuel José Ossandón y los diputados Bernardo Berger y Harry Jürgensen presentaron propuesta legislativa.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

A través de un proyecto de acuerdo, el senador Manuel José Ossandón (RN) pidió al Presidente de la República Sebastián Piñera adoptar las medidas necesarias para resguardar y fomentar la producción nacional de leche. En la propuesta legislativa participaron como co-autores los diputados de Los Ríos, Bernardo Berger, y de Los Lagos, Harry Jürgensen.

En el texto, se pide al Mandatario, "acoger la solicitud de salvaguarda presentada por la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (Fedeleche F.G.) en relación a la leche en polvo entera, leche en polvo descremada y queso gauda".

Lo anterior -añade el documento- "con el objetivo de evitar e impedir que el aumento de las importaciones de leche y otros productos lácteos produzcan distorsiones y daños a la industrial local".

Consultado acerca de la propuesta, el senador Ossandón dijo que responde, primero, a la preocupación por la seguridad alimentaria, "la leche es un alimento básico y con mucha preocupación veo cómo ha disminuido su producción en Chile y de ser un exportador de leche estamos transformados en un importador", planteó.

En ese contexto, añadió que "con esto, las empresas procesadoras están matando la industria lechera y vemos que afectará fuertemente al empleo y el desarrollo de las regiones".

Según se expone en el proyecto de acuerdo, las cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) muestran que "el año 2014 se importaron 3.848.778 kilos de leche en polvo entera al país, el año 2015 fueron 6.830.958 kilos, el 2016 se importaron 6.466.946 kilos y el año 2017 se internaron 11.619.157 kilos".

Medidas

El diputado Bernardo Berger explicó que el proyecto de acuerdo "busca que se adopten todas las medidas necesarias, de carácter administrativo y reglamentario para el resguardo y fomento de la producción de leche en el país, en virtud de la importancia que esta industria reviste desde el punto de vista económico, social y alimenticio".

Estas medidas, según planteó Fedeleche en 2017 deberían estar orientadas a la aplicación de una sobretasa arancelaria de un 30% para la leche en polvo entera, un 30% para la leche en polvo descremada y de un 27% para el queso gauda.

Ello, "debido a la sensibilidad de la industria de producción de leche a las importaciones de los mencionados productos, generando efectos importantes en la disponibilidad de los mismos, lo que impacta directamente en el precio de la leche y, en consecuencia, en la rentabilidad de los productores nacionales", según se indica en el documento.

Valoran iniciativa

El diputado Iván Flores (DC) valoró la propuesta legislativa presentada y sostuvo que "son bienvenidos todos los apoyos que pueda haber al mundo rural, porque casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) depende de lo que pasa en el mundo rural, de tal manera que si el senador Ossandón ha presentado un proyecto solicitando al gobierno la salvaguarda, es un complemento más a lo que la Mesa Ganadera Chile, la cual integro, y la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche habían solicitado a fines del gobierno anterior".

El parlamentario afirmó que, hoy día, la salvaguarda es una urgencia, porque "la importación de leche en polvo ha batido récord y eso desplaza la producción nacional".

En ese contexto, dijo que "me parece bien que desde el Senado esté ayudando con lo que estamos haciendo los diputados del sur y, particularmente, los que somos miembros de la Comisión de Agricultura".

Comisión sesionará en Valdivia

La situación que enfrenta el sector lácteo será analizada el 7 y 8 de junio, en la sesión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados que se realizará en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. El diputado Iván Flores detalló que en la sesión se discutirá un proyecto, del cual es co-autor, vinculado a la obligación que tiene la industria lechera de identificar el origen de los contenidos de los productos lácteos, "para saber, primero, si es leche; lo segundo es si hay leche en polvo involucrada y de qué procedencia y si hay reconstitución de leche", explicó. Los parlamentarios, además, visitarán las dos plantas de Colún.