Secciones

Locomotora guacolda

E-mail Compartir

Antigua locomotora que guiaba los carros cargados de madera, como parte del sistema de traslado que se realizaba entre los galpones productivos de las fábricas de Cofomap. Actualmente se puede ver en la calle principal de Neltume. Es una locomotora de trocha angosta , que se movilizaba por 12 kilómetros de línea férrea entre los sectores de aserraderos en las montañas , las canchas de encastillado y los galpones industriales.


destacamento guerrillero

Es el único vestigio material, públicamente conocido del proceso de asentamiento y desarrollo del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro entre 1980 y 1981. Fue implementado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. En el expediente presentado al Consejo de Monumentos Nacionales se destacan once atributos, entre los que destacan un Tatú o refugio construido para ser usado durante el invierno, un memorial hecho en madera y el llamado "Coigüe amigo" que era un punto de encuentro y abastecimiento.


taller mecánico del cofomap

Actualmente funciona como gimnasio municipal. Fue construido aproximadamente en 1943 y tiene una superficie de 1.087, 12 metros cuadrados. Su función original fue como taller mecánico para el complejo industrial, donde se reparaban las máquinas de la fábrica. En la actualidad mantiene íntegra su estructura interna de fierro. Posee un sistema de pilares compuestos con basas de maderas y elementos de madera nativa en sus muros perimetrales.


vapor enco

Fue construido en Alemania en 1907 y llevado al Lago Riñihue en 1920, siendo propiedad de la firma "La trasandina", donde funcionó durante dos décadas. Posteriormente fue comprado por la familia Bravo. En 2013 fue declarado resto náufrago y cedido por la autoridad marítima a la Municipalidad de Panguipulli. Hace tres años el Gobierno Regional aprobó una cartera de proyectos que contempla su puesta en valor.


puentes madereros

Están ubicados en los sectores de Chan Chan y Remeco. Dan cuenta de un sistema de construcción propio de la época y necesario para las labores de forestación de la montaña. Su rudimentario sistema constituyó una solución única y eficiente de conectividad. Presentan un pilar central de troncos de maderas nativas encastilladas, tableros de madera, refuerzos y barandas. En torno al puente del sector Remeco se instaló la represa de la central hidroeléctrica que se construyó en la década de 1940.


casa empleados cofomap

Estructura de 159, 76 metros cuadrados construida en la década de 1940 y que funcionó como una casa para labores administrativas del Complejo Forestal Maderero de Panguipulli. Es de propiedad de Bienes Nacionales y actualmente es utilizada como oficinas de la Municipalidad de Panguipulli. Está emplazada en la calle principal de Neltume y a solo metros del museo del sector, con cuya construcción comparte ciertas similitudes.


retén de carabineros de neltume

Construido con posterioridad a las primeras movilizaciones sindicales, es el lugar donde el 12 de septiembre de 1973 ocurrió un incidente presentado por la prensa de la época como un enfrentamiento armado tras el cual fue detenido el "Comandante Pepe". La estructura fue destruida por un incendio ocurrido el 20 de mayo de 2016 y se ubicaba en uno de los sitio de reunión social para la conmemoración de la resistencia frente al gobierno militar.


pabellón fábrica imasa

Galpón de 2.275,8 metros cuadrados, original del complejo industrial construido en la década de 1940 a partir de la utilización de maderas nativas. Está ubicado en el corazón de Neltume, a sus costados se emplazaron las canchas de encastillados de para el acopio de madera aserrada y en su entorno funcionó la locomotora Guacolda. Actualmente funciona como aserradero de Empresas Neltume Carranco S.A. Originalmente fue una fábrica de puertas y ventanas.


ex pulpería

Es el antiguo almacén donde se abastecía a los trabajadores de los principales bienes de primera necesidad, mediante un pago mixto entre descuento por planilla y dinero en efectivo. El modelo original ha sido modificado en diversas ocasiones. Actualmente funciona como la sede de la Junta de Vecinos de Neltume, en cuya fachada fueron elaborados grandes murales que dan cuenta de la identidad maderera de la zona.