Secciones

Grupos folclóricos de Colombia, México y Honduras deslumbraron en La Unión

ENCUENTRO. Luego de presentarse previamente en Santiago, Futrono y Paillaco, ayer llegó a la capital del Ranco el duodécimo Festival Internacional Latinoamericano Chile 2018.
E-mail Compartir

Con gran éxito se desarrolló ayer en La Unión una nueva jornada del XII Festival Internacional de Folclore Latinoamericano Chile 2018, encuentro organizado por la Asociación Internacional de Folclore Latinoamericano (AIFL) y en el cual participan agrupaciones de México, Colombia y Honduras.

El evento, que tuvo pasos previos por Santiago, Futrono y Paillaco, cuenta con la participación del Grupo Proyección Folclórica Nuestras Raíces de Tegucigalpa, el Grupo de Danza Alegría Mexicana Prepa Tec de Monterrey, y la Agrupación de Danza Juaicay de Bogotá.

En su paso por la capital del Ranco, los agrupaciones hicieron tres presentaciones. En la mañana actuaron en el Colegio de Cultura y Difusión Artística, y luego en el Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. Por la tarde noche regresaron al Colegio de Cultura para ofrecer una gala artística al público general.

Claudio Sandoval, delegado adjunto de la AIFL Chile, comentó que "esta es la duodécima versión de nuestro festival de invierno, en que pudimos contar con la participación de tres países como son México, Colombia y Honduras. Es una gira que partió en Santiago para luego hacer paradas en diferentes comunas de la región de Los Ríos".

"Son grupos de excelente calidad, y en cada una de sus presentaciones demuestran cómo se han preparado. Contagian alegría en el escenario", agregó.

Invitados

Denis Mejía, integrante del Grupo Proyección Folclórica Nuestras Raíces, de Honduras, comentó que "mostramos un poco de danzas criollas y danzas indígenas, que la bailaban nuestros ancestros. También interpretamos una danza que muestra la picardía del varón indígena al conquistar a la mujer. La recepción fue muy linda, muy acogedora. Eso es lo que nos motiva como artistas".

Omar Quezada, director del Grupo de Danza Alegría Mexicana Prepa Tec de Monterrey, señaló que "trajimos tres cuadros a esta gira. Presentamos tradiciones de Veracruz, que es uno de los estados más ricos en folclore y que ha trascendido en los años. También trajimos de Jalisco, que es lo más incónico de México, y también trajimos nuestro baile nacional que es el Jarabe Tapatío. Es un resumen de lo que representa México, y lo que nos da identidad. En todos los lugares la gente ha sido muy cálida y estamos muy felices".

Mientras que David Cañón, miembro de la Agrupación de Danza Juaicay de Bogotá, comentó que "Colombia es uno de los países más ricos en folclore. Tenemos muchas danzas, entonces quisimos traer un poquito de cada región del país. Mostramos una cumbia fusión con música más contemporánea pero que conserva las bases tradicionales. También trajimos una puya que es un baile característico de los carnavales; y dos danzas del altiplano: el torbellino, y la carranga".

Actividades hoy en Río Bueno