Secciones

Netflix revela imágenes de "House of Cards"

CABLE. Ciclo final del drama político no contará con Kevin Spacey, tras el escándalo sexual que lo hizo dejar la serie.
E-mail Compartir

Con Robin Wright como única protagonista y la mujer más poderosa del mundo regresará "House of Card", la serie de Netflix que se apronta a estrenar su sexta y última temporada, que además será la primera sin Kevin Spacey como el siniestro Frank Underwood.

Poco después de que estallara el escándalo del productor Harvey Weinstein, acusado de abuso y acoso sexual por varias mujeres, se hizo pública una denuncia en contra del actor, con quien Netflix decidió cortar lazos en noviembre del año pasado, luego de que además se destaparan denuncias de integrantes del equipo del celebrado drama.

Pese al escándalo, Netflix decidió dar un cierre a la ficción sobre el poder que transcurre en la Casa Blanca, para lo cual reclutó varios nombres conocidos para asegurar que el final de "House of Cards" mantuviera el éxito de las cinco temporadas previas.

La plataforma de streaming sumó al elenco a Diane Lane y Greg Kinnear, quien acompañarán a Claire Underwood (Wright) en la temporada final, que la mostrará asumiendo la Presidencia de Estados Unidos y que aún no tiene fecha de estreno.

Otros casos similares

Pese a lo difícil que parece que una serie continúe sin su protagonista, lo cierto es que "House of Cards" no es la primera que tiene que asumir ese desafío.

Le ocurrió hace casi 50 años a "La Hechizada", cuando el actor Dick York tuvo que dejar su papel de Darrin Stephens, siendo reemplazado desde la sexta temporada por Dick Sargent.

Y más recientemente,"Two and a Half Men" tuvo que seguir sin Charlie Sheen, quien fue reemplazado en su novena temporada por Ashton Kutcher.

Pesar nacional por muerte de la destacada actriz Liliana Ross

TELEVISIÓN. Recordada por papeles en teleseries, tenía 79 años de edad.
E-mail Compartir

Aunque llevaba varios años alejada de la pantalla, el público no había olvidado los papeles que la convirtieron en una de las actrices más respetadas de la escena nacional y que hicieron que el mundo del espectáculo chileno entero lamentara ayer la muerte de Liliana Ross.

La actriz, que tuvo una destacada trayectoria en el teatro, el cine y la televisión, falleció a los 79 años en su casa junto a sus seres queridos, que confirmaron el deceso la madrugada de ayer.

Nacida en 1939 en Génova, Italia, bajo el nombre de Liliana Piera Marina Brescia Clerici, tuvo tres hijas -Daniela (fotógrafa), Vanessa (comediante) y Moira (actriz)- junto a su primer marido, el productor y director Hugo Miller, de quien enviudó en 1997. Años después, en 2003, se casó con Raoul Pinno, quien era su actual pareja.

Dos de sus hijas quisieron despedir a su mamá a través de las redes sociales. Daniela Miller compartió una foto de Ross junto a Pinno, junto al mensaje "esta fue la última foto que te tomé mamita, disfrutando con tu familia junto a tu amado". Por su parte, Vanessa Miller publicó una foto donde aparece recostada en las piernas de su madre, con el texto: "Te amo mamá".

Destacada carrera

Aunque sus papeles más recordados fueron en televisión, la carrera de Liliana Ross comenzó en el Teatro Ensayo de la Universidad Católica, a la que entró a estudiar actuación cuando se dio cuenta de que ese era su camino en la vida después de dos años en enfermería. Allí conoció a su primer marido, con quien trabajó en varias obras de teatro.

En 1970 participó en su primera película, el rodaje para cine de la obra de teatro "El Libro de Job". Pero tuvieron que pasar 28 años para que Ross volviera al cine con "Gringuito" (1998), película que marcó el inicio de un nuevo camino en el séptimo arte que culminó con "Viejos amores" (2016), documental de Gloria Laso en el que junto a otras seis destacadas actrices nacionales rememoró su vida, su impresión del teatro chileno y de la lucha de las mujeres de teatro en el país.

Una lucha que incluyó una pausa a su carrera en Chile durante el régimen militar, luego de que la academia de teatro que tenía junto a su marido fuera cerrada y eso los obligara a emigrar a Argentina, donde se radicó con su familia.

Pese a su trayectoria en las tablas, fue sin duda su carrera en televisión la que la convirtió en una de las actrices más respetadas del espectáculo nacional.

Su rol protagónico en la teleserie de TVN de 1977 "La Colorina", de Arturo Moya Grau, marcó su debut en ese género e instaló un rasgo que por años fue su sello: el pelo rojizo.

Presentarán en Valdivia libro que rescata figura de Beatriz "Tati" Allende

FAMILIA. Obra relata acción política de la madre de la actual presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández.
E-mail Compartir

Médico cirujano de la Universidad de Concepción, Beatriz Allende Bussi fue la segunda de las tres hijas del ex Presidente Salvador Allende y acompañó a éste hasta el último día, aunque su pensamiento político era más radical. Por diversas razones, su estampa ha tenido menor visibilidad que otros miembros de la familia Allende y por ello el investigador Marco Álvarez lanzó el año pasado el libro "Tati Allende. Una revolucionaria olvidada".

En esa obra, que ya suma su segunda edición, se cuenta el apoyo que entregó a la candidatura parlamentaria de su colega Carlos Lorca Tobar, quien fue detenido en Santiago el 25 de junio de 1975 por la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) y hasta hoy se le considera como detenido desaparecido.

Éste es una de las razones que motivó a los centros culturales Amigos Peña UTE Valdivia y Memoria Isla Teja, a lanzar el libro en la capital de Los Ríos. La actividad se realizará hoy, a las 19.30 horas, en la sede del sindicato Papelera (Arauco 865); y en ella participarán el autor de libro, Celsa Parrau, miembro del Centro de Formación Memoria y Futuro; el ex preso político Uldaricio Figueroa y el director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral, Robinson Silva.

Vivió la revolución

Según contó Celsa Parrau, que trabajó con "Tati" Allende -como la llamaban sus cercanos- en el rescate de los sobrevivientes de la guerrilla organizada por Ernesto "Che" Guevara en Bolivia, "ella fue una gran revolucionaria que vivió de cerca la revolución cubana y conoció a sus principales líderes".

Sostuvo que la segunda hija del ex Presidente Allende y madre de la actual presidenta de la Cámara de diputados Maya Fernández, ha sido olvidada "por motivos principalmente políticos, sobre todo por el Partido Socialista. Ella, así como Carlos Lorca, Elmo Catalán y Arnoldo Camú, es un personaje que ya no interesa recordar, porque la política de hoy está un poco desvirtuada de los principios socialistas".

Vínculo con valdivia

Joel Asenjo, quien es hoy el vicepresidente del Centro Cultural Memoria Isla Teja, era secretario de la Juventud Socialista en la época en que Carlos Lorca levantó su candidatura a diputado por Valdivia. "Beatriz Allende viajó muchas veces a nuestra ciudad para entregar su apoyo a Carlos Lorca, acompañando en las visitas puerta a puerta aquí y en otras comunas de lo que hoy es Los Ríos. Ella nos transmitió un importante caudal de conocimientos, y trabajó con ahínco y lealtad a su amigo y colega, una amistad que viene de la época en que ambos se desempeñaron en la Universidad de Chile en la Brigada Universitaria Socialista".

"De las tres hijas, fue la que siempre estuvo al lado de Salvador Allende en todas sus campañas, pero esto no le impidió desarrollar un pensamiento propio"

Celsa Parrau, Centro Memoria y Futuro"