Secciones

Aprueban recursos para proyecto de restauración de la iglesia de Reumén

INVERSIÓN. Diseño de la intervención tendrá un costo de $97 millones.
E-mail Compartir

Con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional será financiado el diseño del proyecto de restauración de la iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Reumén (Paillaco). El Consejo Regional aprobó $97 millones para la iniciativa tendiente a rescatar la estructura, que este año fue declarada Monumento Nacional, y contar con antecedentes necesarios en áreas como arquitectura e ingeniería.

"Esto nos tiene muy contentos porque la comunidad estaba solicitando desde un tiempo a esta parte, que el Gobierno Regional tomara la decisión de iniciar la apertura de este proyecto, que esperamos que en uno o dos años más pueda estar terminado para iniciar la restauración de esta iglesia, que será un aporte al patrimonio de todos los feligreses de la Región de Los Ríos", señaló el consejero Héctor Pacheco, vicepresidente de la Comisión de Hacienda. En tanto, el consejero Juan Taladriz destacó que la inversión permitirá intervenir la construcción y con ello, transformarla en un atractivo turístico del sector. "En Chiloé el tema de las iglesias se ha transformado en un atractivo turístico nacional e internacional, por lo que creo es muy importante seguir esa línea y recuperar esta infraestructura arquitectónica", indicó.

Con 76 obras cerró inscripción a concurso de cómics

PARTICIPACIÓN. Es parte de los atractivos del 4º Festival Aguacero, que se realizará en la Carpa de la Ciencia.
E-mail Compartir

La asociación de cómics de Valdivia cerró con éxito la convocatoria para participar en el concurso de cómics organizado como parte del 4º Festival Aguacero. Al certamen fueron inscritas 76 obras, en su mayoría de autores de la Región de Los Ríos y de Santiago.

"Este año se ve una gran mejora en la calidad de los dibujos y los relatos. Al menos un tercio de los trabajos son de duplas de ilustradores - guionistas o ilustradores - coloristas. También se ve un cambio en el tipo de historias, ya que ahora son más profundas, con temáticas distintas, como denuncias sociales o temas de la actualidad", comenta Matías Habert, coordinador de concurso.

Programa

La competencia está dividida en tres categorías Junior (13 a 17 años), Emergente (18 a 30 años) y Senior (31 años en adelante) y las obras autoconclusivas serán evaluadas por un grupo de expertos el 22, 23 y 24 de junio próximo en el festival Aguacero que se realizará en la Carpa de la Ciencia del Cecs. Durante esos días se habilitará una feria con 29 stands con exhibición y venta de productos relacionados al mundo del cine, la televisión, la literatura y la entretención en general. Además, habrá un programa de charlas y talleres con invitados imperdibles los que compartirán las claves de sus propias obras. Entre los destacados se cuentan Kissa Maraña con el lanzamiento de "Alas negras" y Yanko Súper con el estreno de "Lupo 3"; además de Juan Salazar con su charla "Jugar y crear: industria del futuro hoy"; y Karla Díaz con su exposición "Mi experiencia haciendo webcomics".

El evento cuenta con financiamiento del Fondo del Libro.

Realizan un ciclo de charlas sobre la postulación a fondos de Cultura

E-mail Compartir

La Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició un ciclo de charlas orientadas a entregar información necesaria a quienes deseen postular sus proyectos a los fondos concursables de Música, Libro, Audiovisual y al Fondart (regional y nacional). El recorrido regional sigue hoy a las 15 horas en la sala de reuniones de la Municipalidad de Corral; y el viernes, será el turno de Valdivia en la Casa Prochelle Uno a las 11 horas (libro) y 15:30 horas (música).


En La Unión invitan a participar en talleres de arte y audiovisual

La Dirección de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de La Unión abrió la convocatoria para participar en talleres que se iniciarán mañana en el Salón Consistorial. Las opciones son apreciación y realización audiovisual (para niños y jóvenes de 15 a 20 años, 15 cupos); y muralismo y mosaico (para niños y jóvenes de entre 13 a 18 años, 15 cupos). Los interesados deben inscribirse en la Municipalidad de La Unión, oficina 306.

Flautistas de Panguipulli y Cañete ganaron tercera versión de concurso local

INTEGRACIÓN. Certamen contó con la participación de 30 niños y jóvenes músicos del sur, que fueron premiados por sus avances.
E-mail Compartir

En el Auditorio del Instituto Alemán Carlos An-wandter de Valdivia se realizó el III Concurso de Flauta Traversa para intérpretes menores de 15 años de edad. La actividad, realizada como parte del 160 aniversario del establecimiento educacional, convocó a 30 niños y jóvenes músicos del sur, quienes fueron evaluados en la interpretación de obras sugeridas en las bases, además de propuestas individuales.

El certamen consideró dos categorías, establecidas según las edades de los inscritos. En la de músicos de hasta 12 años, el primer lugar quedó en manos de Catalina Aguilera (programa Vive la Música de Panguipulli). El segundo puesto fue para Ayinko Toloza, que participó en forma particular; y la tercera ubicación fue para Javiera Bustos (programa Vive la Música de Panguipulli). Asimismo, Francisca Avendaño (Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia), logró una mención honrosa.

Más premios

En la categoría de músicos de entre 12 y 15 años, el primer lugar fue para Moisés Pedreros (colegio Cacique Francisco Melín de Pangueco, Cañete). El segundo puesto fue para Renee Valdebenito (Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile), y la tercera ubicación fue para Camila Muñoz (Casona Cultural de Panguipulli). En tanto, Aylín Moreira (Instituto Alemán Carlos Anwand-ter de Valdivia) logró una mención honrosa.

La presentación de los participantes fue por casi tres horas y la evaluación corrió por cuenta de los músicos profesionales Jorge Valdebenito (coordinador general del concurso), Salvador Pradenas y Cristina Cantarella (ambos del programa Vive la Música de Panguipulli), y Ana María García (directora del conservatorio de música que lleva su nombre en Osorno).

Buen apronte

Además de destacar el entusiasmo de los músicos, Salvador Pradenas valoró la intención del concurso por visibilizar sus capacidades generándose un nuevo punto de reunión. "Esta es una verdadera revolución flautística del sur a la que han contribuido importantes avances como por ejemplo la creación de una carrera de interpretación del instrumento. Hay una tremenda motivación por parte de los músicos, de conocer a sus pares, de generar una comunidad y aprender de lo que implica estar parado solo en un escenario", dijo. Y agregó: "En general el rendimiento de todos fue muy sobresaliente, aunque algunos fallaron en la búsqueda de obras con las que trataron de sobrepasar sus límites, lo que los llevó a cometer errores menores que sin duda ahora deberán corregir".

"Hay una tremenda motivación por parte de los músicos, de conocer a sus pares, de generar una comunidad y aprender de lo que implica estar parado solo en un escenario".

Salvador Pradenas, Jurado"