Secciones

Uber: ingresarán un nuevo proyecto que "iguale" condiciones

E-mail Compartir

El incidente en que un carabinero le disparó a un conductor de Uber que intentó eludir un control reabrió el debate en torno a la regulación de ese tipo de servicios de transporte. El Presidente Sebastián Piñera adelantó algunos detalles del nuevo proyecto que alista el Gobierno, que decidió ingresar una nueva iniciativa y no continuar tramitando la que ya está en el Congreso. El Mandatario adelantó "que la idea de esta iniciativa es "igualar las condiciones, que los dos tengan la misma condición tributaria y exigencias de calidad del automóvil, además de preparación del conductor y del tipo de licencias.


Ciudadanos desmiente su ingreso a

Chile Vamos

Luego de que trascendiera que el Presidente Sebastián Piñera estaba analizando la incorporación de Ciudadanos a Chile Vamos, desde el movimiento fundado por el ex ministro Andrés Velasco lo descartaron. A través de Twitter, Ciudadanos manifestó que la alternativa de sumarse a Chile Vamos "no es considerada". "Ciudadanos somos Todos es un partido que trabaja por forjar un camino colaborativo, desde las ideas y desde la independencia que nos entrega el centro político. Nuestro domicilio no se encuentra con el actual Gobierno", expresó el movimiento.

Dichos de Chahuán sobre Pérez indignan a ministra de la Mujer

POLÉMICA. Senador dijo que "la deberían haber hecho salir a patadas" y emitió críticas políticas al Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Sin filtro, el senador de RN Francisco Chahuán emitió duras críticas contra el Gobierno y, en particular, en contra de la ministra de las Culturas, Alejandra Pérez, en el último consejo regional del partido realizado el martes.

Según publicó ayer "La Segunda", fue en el marco de ese encuentro privado en la Región de Valparaíso que el legislador criticó la "capacidad técnica del Gobierno para sacar proyectos de ley adelante". "Gracias a Dios tuvimos una oposición que está tan desarticulada, que aceptó y acogió los llamados a las mesas de trabajo para los grandes acuerdos nacionales", añadió.

"¡A patadas!"

Respecto a Pérez, Chahuán dijo que "no es sabida" y recordó que dio una entrevista a El Mercurio de Valparaíso "que después pidió que no se publicara. Fue una vergüenza. La deberían haber sacado a patadas de este Gobierno ¡A patadas!".

"En algún minuto hay que decir las cosas. Y, de verdad, el límite de mi paciencia se agotó", dijo el senador, que también apuntó sus críticas al Presidente Piñera.

"Tenemos problemas estructurales. Y el problema más profundo es que el Presidente no entiende lo que es un problema. No sabe lo que es un problema. Si el Presidente no sabe lo que es un problema, estamos todos mal. Yo les quiero contar que me aburrí", pronunció según el vespertino.

La indignación de plá

Las declaraciones de Chahuán provocaron la molestia de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, quien le exigió que se disculpara con su par de Culturas.

"La violencia también se ejerce a través del lenguaje. Nadie tiene derecho a pedir que una mujer sea tratada "a patadas", espero que el Senador Chahuán se disculpe públicamente con la ministra", escribió la secretaria de Estado.

La propia Pérez comentó a "Emol" que "a nadie se le trata así. Estamos armando un ministerio entero, eso significa un trabajo importante, y estamos en proceso de instalación, llevamos tres meses. Yo lo invito a conversar conmigo lo que necesite, para que me conozca y conozca el trabajo que estamos haciendo".

"conflicto artificial"

A través de Twitter, Chahuán explicó en que "esto fue en una conversación privada", en un "lugar privado" y acusó que "hubo una filtración malintencionada que buscaba justamente generar un conflicto artificial".

Respecto a sus dichos sobre Pérez acusó que están "sacados de contexto". "He luchado por la equidad de género y jamás me podría referir a la ministra en esos términos", dijo y añadió que "igualmente le pido las disculpas del caso". El senador insistió en sus críticas al Ejecutivo y sostuvo que "tenemos una dificultad debido a que tenemos que apurar la instalación del Gobierno. "Tenemos que articular rápidamente los cuadros regionales que nos permitan apurar el trayecto que nos permita ejecutar el programa de Gobierno", dijo y agregó que "en ese contexto por su puesto que las paciencias se van acabando".

IPoM: el BC mejora la proyección de crecimiento en 2018

INDICADOR. Instituto emisor subió el piso previsto a 3,25% y mantuvo el techo en 4%.
E-mail Compartir

El Banco Central subió ayer su proyección de crecimiento de la economía local en 2018. En su Informe de Política Monetaria correspondiente a junio, mejoró desde un rango de entre 3 y 4% a otro de entre 3,25 y 4,0% la estimación del Producto Interno Bruto (PIB).

La entidad, además, mantuvo un rango de entre 3,25 y 4,25% para el crecimiento del PIB en 2019 y de entre 3,0 y 4,0% para 2020.

La mejor previsión para 2018 se enmarca en una expansión de la inversión del 4,5%, superior al 3,6% previsto en el anterior Ipom de marzo, precisa el documento que expuso el presidente del emisor, Mario Marcel, ante la Comisión de Hacienda del Senado.

Inflación

Según el informe, se prevé que la inflación cierre este año en 2,8%, cinco décimas más que el 2,3% pronosticado en marzo y similar a la tasa de 2017.

Las proyecciones prevén que, en el segundo semestre, la variación interanual del PIB será menor que la del primero, principalmente por una base de comparación más alta, considerando que la economía daba ya en 2017 algunas señales de recuperación, tras un período de ralentización.

También influirán en ello algunos factores vinculados a la inversión y a una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda interna, que en el año aumentaría un 4,1 %, señala el informe.

Para 2019 se proyecta un crecimiento de la demanda interna del 3,9% y del 3,5% en 2020, señala el informe, precisando que "el Consejo continúa estimando que la recuperación de la economía se apoya en un escenario externo favorable, una política monetaria claramente expansiva, el fin del ajuste de la inversión minera y habitacional y la ausencia de desbalances macroeconómicos importantes".

Gobierno celebra cifras

El ministro de Economía, José Ramón Valente, consideró las cifras "una buena noticia para todos los chilenos" y destacó que "las proyecciones indican que la inversión será la que tirará el carro de la economía no solo este año, sino también en 2019 y 2020".

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, celebró las cifras, pero recalcó que desde la cartera no cambiará, por ahora, sus proyecciones de crecimiento del 3,5%.