Secciones

Embajada de Israel en Chile rechaza declaración sobre Palestina emitida en Valdivia

ENTREGÓ UN COMUNICADO OFICIAL. Representación diplomática lamentó "campaña de incitación al odio desplegada por el alcalde Omar Sabat".
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un comunicado público en el cual lamenta "la campaña de incitación al odio desplegada por el alcalde Omar Sabat, quien ha arrastrado al Concejo Municipal a adoptar una resolución basada en información falsa, parcial e interesada", emitió ayer la Embajada de Israel en Chile, tras ser consultada por la decisión del Concejo Municipal de Valdivia que aprobó por unanimidad una resolución que señala a Valdivia como "espacio libre de apartheid israelí", y manifiesta su rechazo "a todo intento de limpieza étnica llevado a cabo por Israel a través de su política de confiscación de tierras en el territorio ocupado, asesinatos y demolición de viviendas".

En ese mismo texto apoyado transversalmente por los concejales valdiviano ("por razones humanitarias", según indicaron), el municipio solicita al gobierno el término de acuerdos entre los ejércitos chileno e israelí; así como "la expulsión del embajador de Israel en Chile".

La iniciativa buscó, además, que la municipalidad valdiviana se abstenga de contratar los servicios de "cualquier empresa que se lucre y esté vinculada con el apartheid israelí"; lo que estaría vigente "hasta que Israel decida finalizar la ocupación y colonización y el desmantelamiento del muro", entre otras exigencias.

Activismo

El documento de la embajada de Israel entregado ayer sobre este tema sostiene, además, que "nuevamente el activismo palestino en Chile se sirve de sus posiciones públicas para demonizar a Israel bajo el pretexto de la defensa de los derechos humanos, aunque no se manifiestan sobre ninguna causa humanitaria, como los niños de Siria o los cristianos perseguidos por el Estado Islámico".

Colonia residente

Del mismo modo en Valdivia, el presidente del Centro Israelita Dr. Herzl, Mario Vogel, señaló: "Lamentamos profundamente la medida tomada por el alcalde y el Concejo Municipal, porque afecta la convivencia y las relaciones entre los valdivianos, tanto de origen palestino como judío", junto con respaldar íntegramente el comunicado emitido por la Embajada de Israel.

Comunicado

El texto entregado ayer desde la embajada señala textualmente lo siguiente:

"Frente a la Resolución del Concejo Municipal de Valdivia que declara a esta ciudad 'libre del apartheid israelí', la Embajada de Israel en Chile declara:

El actual conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento terrorista Hamas se debe a los actos de terrorismo que genera este grupo islámico fundamentalista que controla ese territorio. Las actividades de Israel se limitan a la defensa y contención de las agresiones de Hamas, tales como infiltraciones en la frontera a través de túneles, lanzamiento de cohetes, ataques con bombas molotov, quemas de zonas agrícolas y otros.

Israel se retiró unilateralmente de la Franja de Gaza el año 2005, y por lo tanto no tiene ningún interés territorial. Israel no ejerce ninguna acción de discriminación sobre los palestinos de Gaza, solamente actúa para defenderse de las agresiones emprendidas por el gobierno autoritario de Hamas.

'Apartheid israelí' es una expresión inventada por el radicalismo palestino en su campaña de deslegitimación de Israel, y no guarda ninguna relación con la realidad que existe en terreno, ya que el Estado de Israel no ejerce ninguna acción discriminatoria por el origen, etnia o religión de sus ciudadanos, tal como lo señala su Declaración de Independencia de 1948.

Israel es la única democracia en Medio Oriente y la minoría árabe del país está representada en todos los sectores de la vida, incluyendo una docena de parlamentarios, jueces de la Corte Suprema, deportistas de elite, académicos, etc.

Lamentamos la campaña de incitación al odio desplegada por el alcalde Omar Sabat, quien ha arrastrado al Concejo Municipal a adoptar una resolución basada en información falsa, parcial e interesada.

Nuevamente el activismo palestino en Chile se sirve de sus posiciones públicas para demonizar a Israel bajo el pretexto de la defensa de los derechos humanos, aunque no se manifiestan sobre ninguna causa humanitaria, como los niños de Siria o los cristianos perseguidos por el Estado Islámico".

Comunidad árabe explicó declaración

Profunda molestia causó en la comunidad árabe local la declaración de la Embajada de Israel. Camila Mattar, secretaria de la Juventud Chileno-Árabe por Palestina de Valdivia, repudió la calificación de "incitador al odio" hacia el alcalde de Valdivia, Omar Sabat. "Nuestra solicitud al municipio, que es la segunda después de la de abril de este año, es parte de la campaña BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) que ejercimos. No fue sólo el alcalde, sino toda una institución democrática la que rechazó la violencia de Israel contra el pueblo palestino. Además, rechazamos el comunicado en su conjunto, porque con él Israel vuelve a mentirle a los medios y al país. Nosotros sólo aspiramos a que exista paz, igualdad y justicia en Palestina, y para eso debe terminar la ocupación militar y las masacres que cometen contra el pueblo de Gaza", manifestó.

Termina toma en el edificio de la Facultad de Arquitectura y Artes

RAZONES. Estudiantes aceptaron respuesta de rectoría a su petitorio.
E-mail Compartir

Mediante una declaración pública, los centros de estudiantes y Círculos de Mujeres de la Facultad de Artes Integradas de la Uach, informaron ayer la decisión de bajar la toma del edificio Commentz Hoffmann -decanato de la facultad- que mantenían hace dos meses, "como primera muestra de confianza y agradecimiento de los estudiantes hacia nuestros directivos", indica el documento.

Lo anterior, luego de que los estudiantes resolvieran respetar los procesos de investigación de tres docentes de la facultad (dos de artes visuales y uno de arquitectura), por casos de acoso, hostigamiento, violencia y discriminación. "Gracias al esfuerzo de compañeros y compañeras que nunca dejaron de luchar por su seguridad e integridad, se logró acordar una mesa negociadora post resolución para gestionar medidas de resguardo totalmente efectivas y satisfactorias para los y las estudiantes de toda la facultad y para próximas generaciones, para asegurarnos de esta manera que nunca más un estudiante de la facultad volverá a ser acosado, violentado y/o discriminado".

Asimismo -indicaron- "este movimiento aún no finaliza, no dejaremos de luchar, pero debido a un desgaste físico y emocional hemos entrado a un lapso de 'tregua' en que acuerdos mutuos entre estudiantes y directivos han logrado calmar la situación de cierta manera y así no perjudicar nuestros procesos de formación académica como estudiantes. El movimiento no ha finalizado, aún tenemos por qué luchar, nos queda camino por recorrer y problemas que solucionar", puntualizan.

Actualmente, la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Campus Puerto Montt de la Uach se mantienen en toma.

Desde relaciones públicas de la casa de estudios, informaron que no se referirán al tema.