Secciones

Tres mil 200 bovinos están en período de cuarentena para su exportación

A TURQUÍA. Los animales están en el fundo San Pedro de la comuna de Los Lagos. Del total, mil 500 son de Los Ríos. Serán embarcados en Puerto Montt donde se sumarán otras cabezas de ganado.
E-mail Compartir

Tres mil 200 bovinos -mil 500 provenientes de la región de Los Ríos- se encuentran en cuarentena en el fundo San Pedro de la comuna de Los Lagos desde el 22 de mayo. La próxima semana estos animales partirán a Turquía en un embarque que se realizará en Puerto Montt, donde se sumará ganado que está en cuarentena en Villarrica y Llanquihue. En total, serán exportados cinco mil 500 bovinos.

La empresa Hunland Ganadera Chile Limitada está desarrollando la exportación. El ganado que saldrá del país es raza Angus Rojo, Angus Negro, Overo Colorado e Híbridos, de las regiones del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Los animales pesan entre 250 a 280 kilos, todos machos enteros que tienen por finalidad la engorda y faena.

Jorge Oltra, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), informó que este servicio fiscaliza todo el proceso de cuarentena y exportación, con la finalidad de asegurar que se cumplan las exigencias del país de destino, como la trazabilidad, tratamientos veterinarios, monitoreos y certificados.

"Damos todas las garantías para el cumplimiento del protocolo acordado entre ambos países. A lo que se suma la calidad genética y sanitaria de estos animales, que es lo que permite la exportación a una gran cantidad de mercados", destacó la autoridad.

Moira Henzi, seremi de Agricultura, apuntó al trabajo entre el servicio fiscalizador del agro y la empresa privada. Al respecto indicó que esa labor conjunta ha permitido "generar las condiciones y el apoyo para que aquellos productores que se han propuesto incorporar valor agregado a su negocio vayan concretando de manera positiva su esfuerzo".

Líder en resguardo

La región de Los Ríos ha liderado el resguardo sanitario en los procesos exportadores. Ha desarrollado nueve cuarentenas de ganado en pie, desde que comenzó dicho proceso en 2014. De esas cuarentenas, dos se han realizado en Paillaco, cinco en Los Lagos y dos en Río Bueno. En total, suman 29 mil 365 animales, con destino a Argentina, China, Turquía y Perú.

De ese número, 19 mil 316 ha sido exportado para lechería y diez mil 49 para faena.

El intendente César Asenjo afirmó que estas acciones abren posibilidades económicas para los agricultores, "quienes pueden confiar en el Gobierno y las instituciones como el SAG que, en su rol fiscalizador, es un aliado fundamental para que este proceso se lleve adelante con altos estándares de calidad y sanidad animal" y añadió que "este tipo de operaciones comerciales son todo un hito para la región y país".

Condiciones de resguardo

Entregaron incentivos a 33 agricultores de La Unión

APORTE. Los beneficiarios del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) comprarán concentrado para su ganado.
E-mail Compartir

Un total de 33 pequeños agricultores de La Unión recibieron recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), que el Ministerio de Agricultura, mediante un convenio entre Indap Los Ríos y la municipalidad unionina, dispuso para el desarrollo productivo de los agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

El FAI es un aporte que busca potenciar el desarrollo de las actividades productivas agrícolas y así aumentar los ingresos de los beneficiados y fortalecer la agricultura familiar campesina. En esta oportunidad los usuarios adquieren sacos de concentrados de alimentos para animales.

El gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce, valoró la entrega de recursos y señaló que el Gobierno "está comprometido con la agricultura familiar campesina, sabemos de sus esfuerzos y por ello hoy estamos aquí entregando, mediante INDAP, estos incentivos".

En tanto, la jefa de área Indap - La Unión, Yessika Asenjo, explicó que el FAI es un fondo equivalente a cien mil pesos que se le entrega a cada agricultor para destinarlo en diferentes usos. "El hecho que ustedes hayan decidido comprar concentrado es muy importante porque sabemos que en esta época invernal es vital tener alimentación para nuestro ganado", dijo.

Participantes en la actividad

La actividad se realizó en la Bodega de Indap en La Unión. Participaron el gobernador Alonso Pérez de Arce; la jefa de área Indap, Yessika Asenjo; el concejal Víctor Vera y el coordinador regional de Organizaciones Sociales, Marco Santana.