Secciones

Invitan al estreno del documental "Cheques Matta" en el Cine Club Uach

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy la sala universitaria presenta "Cheques Matta", del director Leonardo Contreras, quien acompañará la exhibición de su documental que cuenta la historia de las obras de arte realizadas por el pintor Roberto Matta enviadas a Chile desde Europa, en los años del gobierno militar. El filme tendrá una segunda función el martes 16. Las entradas valen $1.000. El Cine Club está ubicado en el Campus Isla Teja de la Uach.


El Austral renueva su cartelera con charla y exposición de pinturas

El centro cultural de calle Yungay N° 733 estrenará el jueves su nueva muestra de la temporada. La jornada abrirá a las 18 horas con la conferencia "Diálogos sobre pintura" encabezada por el curador Carlos Navarrete y la artista local Katherine Estrada. Y a las 19:30 horas, ambos estrenarán las muestras "Forma y color al final de la pintura" (con la curatoría de Navarrete) y "Una cita con Gherardini" (de Estrada). La entrada es liberada.

Músicos inician un ciclo de conciertos para niños en escuelas de Los Lagos

INTEGRACIÓN. Quinteto de jóvenes estudiantes del Conservatorio Uach ideó metodología participativa para colegios rurales.
E-mail Compartir

Cómo es posible que de un violín salga música. Esta es una de las preguntas que han debido contestar los integrantes de un quinteto de intérpretes locales, a niños de colegios rurales de Los Lagos. Es que Cristóbal Altamirano (violín), Camila Villar (violín), Victoria Salazar (flauta), Diego Coronado (cello) y Hernán Carrasco (contrabajo) idearon una metodología participativa de conciertos que también funcionan como clases. La base es la interpretación de obras del repertorio clásico y música de películas, que les permite hablar de la formación académica, e incluso que los niños sean directores del quinteto.

Los músicos son estudiantes del Conservatorio de la Universidad Austral de Chile, algunos tocan en la Orquesta Filarmónica de Los Ríos y el proyecto para los escolares cuenta con financiamiento de la Municipalidad de Los Lagos.

La importancia

Las primeras presentaciones fueron en las escuela de Folilco y Nevada. Para la próxima semana se esperan visitas a los establecimientos educacionales Ustaritz, El Salto, Antilhue y Pellinada. La cobertura total sería de aproximadamente 300 niños, quienes acceden a los conciertos como parte de su programa formativo habitual.

"Como músicos estamos familiarizados con el concepto de 'concierto educacional', donde la audiencia puede interactuar con nosotros. Sin embargo, lo que estamos haciendo ahora es eliminar esa distancia y hacer que los niños sientan que todo ocurre de manera natural. Por eso, tocamos algunas obras, lo invitamos a que nos hagan preguntas, ellos pueden tocar los instrumentos y en general, vivir por un momento lo que significa ser músico. La dinámica es bastante simple, pero efectiva", dice Cristóbal Altamirano.

Uno de los aspectos fundamentales para generar más integración en la sala de clases, ha sido tocar música de películas. "Y con eso muchos niños se sorprenden, se produce una conexión especial con algo que ellos tal vez escucharon en la televisión o en el cine y con eso logramos llamar la atención de mejor forma", agrega el violinista.

Otras experiencias

Los conciertos educacionales también son una metodología que ha venido desarrollado durante su trayectoria la Orquesta de Cámara de Valdivia en establecimientos de Los Ríos. Estas presentaciones pueden agendar a través de www.ocv.cl.

Y si educación musical en el aula se trata, el principal referente regional es el programa "Vive la música" de Panguipulli que busca impulsar las habilidades artísticas y de niños y sus profesores.

Partió temporada de talleres en Galería Barrios Bajos

ALTERNATIVAS. Fotografía creativa, acuarela y poesía están entre las 19 opciones de capacitación para el semestre.
E-mail Compartir

Diversificar la oferta formativa en artes en Valdivia y generar nuevos vínculos con la comunidad, son los objetivos que persigue Galería Barrios Bajos con su nueva agenda semestral de talleres. Se trata de 19 alternativas, distribuidas en dos ciclos.

El primero comenzaba ayer con video experimental y encuadernación inicial que se desarrollarán hasta agosto durante los lunes. Para ese día también está anunciado publicación de fanzine. Los martes será el turno de xilografía (16:30 a 18:30 horas) y pintura en acrílico (19 a 21 horas); los miércoles habrá pintura en óleo (10 a 12 horas), lectura y escritura de poesía (19 a 21 horas) e introducción al uso del programa de audio Ableton Live (19 a 21 horas). Los jueves serán para acuarela (19 a 21 horas) y los viernes para introducción a la fotografía creativa (10 a 12 horas). Cada taller es con cupos limitados y una inscripción con valores de entre $15.000 y $25.000. Los interesados también pueden postular a becas de ingreso e inscribirse a través del correo galeriabarriosbajos@gmail.com.

Más opciones

El segundo ciclo formativo está anunciado para agosto y corresponderá a alternativas para público general, desde niños a adultos mayores. Serán 9 opciones financiadas por el fondo Conarte de la Municipalidad de Valdivia, que tendrán participación sin costo. Las responsables de las propuestas serán Elisa Figueroa y Gabriela Urrutia, ambas son responsables de Galería Barrios Bajos.

La experiencia finalizará en noviembre con una muestra pública de las obras producidas en el espacio de calle Pérez Rosales N° 986.

Proponen homenaje a los héroes anónimos de la gesta del Riñihuazo

IDEA. Concejal Pedro Muñoz encabeza propuesta de reconocimiento histórico.
E-mail Compartir

El terremoto de mayo de 1960 y el posterior bloqueo al desborde del río San Pedro (por un aumento del volumen del Lago Riñihue) conocido como "Riñihuazo", podrían comenzar a ser conmemorados con nuevos gestos.

El concejal Pedro Muñoz es responsable de esta idea, que está actualmente en desarrollo y para la que espera sumar apoyo parlamentario y de la Universidad Austral de Chile. La autoridad es secretario de la comisión de educación y cultura del Concejo Municipal de Valdivia y su propuesta consideraría al menos la creación un monumento que sirva de homenaje a los héroes anónimos de la tragedia. Según explica, una vez que se hizo pública la propuesta, familiares de quienes intervinieron en el "Riñihuazo" le manifestaron su respaldo e incluso el escultor Marco Suitt elaboró una obra que refiere al tema y que bien podría ser considerada para una futura elaboración.

"Me llama mucho la atención que no existan monumentos relacionados al terremoto, ni mucho menos algún tipo de reconocimiento al ingenio de quienes tuvieron la misión de salvar a la ciudad. Hay mucha investigación pendiente y muchas historias que merecen ser rescatadas como parte de este homenaje", indicó.