Secciones

Las declaraciones de Undurraga

E-mail Compartir

Como "un claro reflejo de que nos falta cultura de coalición calificó ayer el secretario general de Renovación Nacional, Felipe Cisternas, las críticas expresadas, en entrevista con este medio, por el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), quien apuntó a RN por caer "en los vicios del pasado" y crear un "conflicto artificial", luego de que el senador Francisco Chahuán (RN) planteara quejas por la instalación del Gobierno y el presidente de RN, Mario Desbordes, reclamara por las disputas en el bloque oficialista.

-¿ Qué opina del discurso crítico del diputado Francisco Undurraga (Evópoli) respecto de que RN "cae en los vicios del pasado" y que genera un conflicto "del todo artificial" con sus críticas a la instalación del Gobierno?

- Es un claro reflejo de que nos falta cultura de coalición. El presidente de RN, Mario Desbordes, realizó una crítica constructiva. El Gobierno tomó eso, hizo un mea culpa, dio vuelta la página y el diputado Undurraga descontextualizó lo ocurrido. Quiero precisar que RN es un partido pluralista, diverso, inclusivo y tolerante, donde hay gente conservadora y liberal tanto o más que en Evópoli. Luego de las declaraciones del senador Chahuán, el presidente de RN asistió a la reunión de comité político, donde el Gobierno reconoció que las críticas fueron constructivas. Y aparece este señor (Undurraga) siguiendo con el show.

-Sectores de RN, es un hecho, han criticado la instalación del Gobierno. Lo que hizo el diputado Undurraga fue criticar ese planteamiento porque RN, según él, se ha llevado parte importante de los puestos de Gobierno. ¿Qué le parecen esas declaraciones?

- Yo sigo la línea del Gobierno, que fue sumamente claro en el sentido de que se hizo una crítica constructiva sobre la falta de cultura de coalición. Primero debemos perfeccionar la coordinación entre los partidos y también la de los partidos con el Gobierno. También es cierto que hay críticas a la instalación del Ejecutivo, pero que han hecho los cuatro partidos de Chile Vamos de manera constructiva. Nosotros no estamos peleando por una cuota o un porcentaje. El señor Undurraga hace ver que estamos peleando por una cuota, lo que no es efectivo.

- ¿Cómo se explica entonces esas declaraciones?

- Como un fiel ejemplo de que descontextualiza el tema central en esto.

- ¿Y cómo se va a reforzar esta cultura de coalición?

- De la manera en que lo resolvió el Gobierno. Nosotros hicimos una crítica constructiva y La Moneda dijo que tenemos razón y que hay que enmendar el rumbo, que estamos en la razón y que debemos seguir un camino todos unidos. Si el Gobierno dice que sí, es que tenemos la razón. No estamos en la cosa pequeña de pelear un cupo, como dice el diputado Undurraga.

- ¿Van a hacer ver esta molestia en la próxima reunión de directivas?

- Cuando asista, este viernes, a la próxima reunión de Chile Vamos, la voy a hacer valer.

"El Gobierno tomó eso, hizo un mea culpa, dio vuelta la página y el diputado Undurraga descontextualizó lo ocurrido". "Es cierto que hay críticas a la instalación del Ejecutivo, pero que han hecho los cuatro partidos de Chile Vamos"."

Como "injustas" calificó Francisco Undurraga, ex presidente de Evópoli y actual diputado de ese partido, las críticas que desde RN se han realizado en contra del proceso de instalación de los equipos de Gobierno. "Debemos trabajar en coalición y olvidarnos un poco de los cuoteos políticos, porque la verdad es que desde Evópoli nunca los buscamos", dijo Undurraga. El parlamentario agregó, entre otros temas, que "RN está cayendo en los vicios del pasado, de generar política antigua, añeja".

Partido Liberal se abre a unificar proyecto de aborto libre dentro del Frente Amplio

PROPUESTA. Al menos dos iniciativas conviven al interior de esa coalición. La del PL está en aún etapa de borrador.
E-mail Compartir

La vocera de la Comisión de Género del Partido Liberal, Carolina Cariceo, adelantó que ese partido podría trabajar un proyecto de aborto libre en conjunto con el Frente Amplio, donde existe una propuesta similar a la que adelantó el PL.

En el borrador de la iniciativa, que se presentaría al Congreso en las próximas semanas, plantea que las mujeres mayores de 18 años tienen derecho a optar voluntariamente por la interrupción de su embarazo, el que sería despenalizado hasta las 14 semanas de gestación. La persona tendría que firmar un documento en el lugar donde se realice el procedimiento además de una declaración.

Citas internacionales

Otros temas que se tratarán en el proyecto son la objeción de conciencia y el acompañamiento. Por lo anterior, en el Partido Liberal han sostenido reuniones con médicos nacionales y extranjeros para ver cómo funciona en otros países.

"Creo que podemos tener dentro del Frente Amplio muchos adherentes (para este proyecto). Podemos trabajar también un proyecto único y en conjunto. Anoche (lunes) nos enteramos que existía un proyecto de este tipo (en el Frente Amplio) y creemos que debemos unirnos y llevarlo a cabo con mayor facilidad si trabajamos en un proyecto único", comentó Cariceo.

Proceso

Según Cariceo, el proyecto está en etapa de redacción y busca "hacernos cargo de las libertades de todas las mujeres. Como Partido Liberal estamos impulsando las libertades de cada uno y queremos que esto se lleve a cabo". Los diputados del Partido Liberal, Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales, serán los encargados de presentar en los próximos días el proyecto para regular el aborto libre.

"Creemos que las mujeres en Chile sí están preparadas. Existe el aborto ilegal y clandestino y las pastillas se venden en internet. Creo que es un tema importante para poner en el debate y trabajar en ello, para que las libertades de las mujeres no sean coartadas", agregó Cariceo, quien reconoció en países como Holanda y Argentina ejemplos a nivel internacional para seguir dentro de Chile.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó, la semana pasada, la ley que despenaliza el aborto hasta el cumplimiento de la semana 14 de gestación, y que pasó al Senado para eventual sanción definitiva.

La iniciativa, aprobada con 131 votos a favor, 123 en contra y una abstención, tuvo hasta último momento un final incierto por las posturas opuestas dentro del oficialismo y de la oposición.

"Tenemos que soltarnos un poco de toda esta realidad conservadora. La Iglesia siempre ha estado en contra del aborto y hemos vivido en esta cultura paternalista. Ya es hora de que seamos libres y podamos tomar decisiones propias. Como partido estamos apoyando el aborto legal para todas y también otras libertades, como la eutanasia y el uso medicinal de cannabis", dijo la vocera.