Secciones

Ampuero critica política migratoria en EE.UU. que separa niños de sus familias

INMIGRACIÓN. El canciller llamó a "resguardar la dignidad" de los menores que han sido separados de sus familias al ingresar a ese país. México, El Salvador, Honduras y Guatemala también condenaron la estricta medida adoptada por Washington.
E-mail Compartir

El canciller chileno, Roberto Ampuero, expresó ayer una visión crítica por parte del Gobierno hacia la política migratoria instaurada por Donald Trump en Estados Unidos, la cual implica la separación de los inmigrantes ilegales de sus hijos.

Luego de participar en el consejo de ex cancilleres, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el tema fue tratado al interior de la cita y recordó el valor que La Moneda otorga a la protección de menores.

"Un elemento central del programa del Presidente Sebastián Piñera es el programa que dice los niños primero. Para nosotros, resguardar la dignidad, el bienestar, el cuidado de los niños es central", dijo Ampuero.

En ese contexto, recalcó que "este es un tema central en la política del Presidente y nosotros creemos que ningún niño debe ser separado de sus padres".

Separados en ee.uu.

Se estima que en Estados Unidos alrededor de 2 mil niños han sido separados de sus familias durante un período de seis semanas, entre abril y mayo de este año, en tanto las autoridades estadounidenses han informado que 2.342 menores fueron distanciados de sus padres entre el 5 de mayo y el 9 de junio.

Washington ha admitido que la separación de los niños de sus familias en la frontera tiene como fin disuadir la inmigración ilegal, estrategia que ha sido ampliamente criticada.

Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen, aseguró este lunes que el Gobierno de Trump "no va a pedir perdón" por separar a los niños de sus madres, a pesar de que en los medios de comunicación circulan duras imágenes y testimonios de los menores afectados por esta política migratoria.

El propio Trump, ayer, defendió esta medida y aseguró que "los demócratas son el problema. No les importa el crimen y quieren que los inmigrantes ilegales, sin importar lo malos que sean, entren e infesten nuestro país".

Por otro lado, el Estado de Nueva York anunció ayer que demandará al Gobierno Federal por haber violado los derechos constitucionales de padres y de sus niños con esta política. "Los niños están siendo usados básicamente como moneda de cambio ante el Congreso para obtener lo que la administración quiere", dijo el gobernador Andrew Cuomo.

Más críticas

Los Gobiernos de México, El Salvador, Guatemala y Honduras también criticaron la estricta política estadounidense. El canciller de México, Luis Videgaray, declaró su rechazo enfático al plan de "tolerancia cero" y anunció que su Ejecutivo ya envió una nota diplomática con sus reclamos.

"Quiero, a nombre del Gobierno y del pueblo de México, expresar nuestra más categórica y enérgica condena a una política cruel e inhumana", dijo.

Tembién el Gobierno de El Salvador manifestó "su preocupación" por la aplicación de las medidas estadounidenses".

EE.UU. se retira de Consejo de DD.HH.

EE.UU. anunció ayer su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano internacional al que el Gobierno de Trump ha criticado duramente por lo que considera un sesgo en lo relativo a Israel y por servir de plataforma a países como China, Venezuela y Cuba. "EE.UU. se retira oficialmente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU", anunció la embajadora estadounidense ante el organismo, Nikki Haley. El secretario de Estado , Mike Pompeo, por su parte, confirmó la decisión y tildó al Consejo de ser un órgano "hipócrita".