Secciones

Continuan las concentraciones de las divisiones menores

IDEA. Iniciativa de asociación cestera tendrá un nuevo capítulo el sábado 23.
E-mail Compartir

La primera concentración regional de jugadores de básquetbol U-17 se realizó el domingo 17 de junio en Valdivia, como parte del proyecto de detección de talentos que realiza la Asociación de Básquetbol local. Entre las 11 y 14 horas, 25 jugadores de diferentes comunas participaron en las actividades lideradas por los entrenadores Jorge Bustos, Carlos Zúñiga, Marcos Beltramella y Alfredo Cevey.

Mientras tanto, para el sábado 23 está programado el segundo encuentro masivo de minibásquetbol regional, en la comuna de Río Bueno. Ese día, entre las 10 y las 13 horas en el gimnasio del Colegio Santa Cruz se reunirán unos 100 niños -de 7 a 9 años- de las comunas de Futrono, Paillaco, Panguipulli, Mariquina, Lanco, Valdivia (UACh, Deportivo Valdivia y Las Ánimas), La Unión y Río Bueno.

Si algún otro club o comuna quiere sumarse, sus dirigentes deben comunicarse con Luis Zúñiga, presidente de la Asociación de Básquetbol de Valdivia.

ENTREVISTA. joaquín vera, estudiante del Instituto Salesiano:

El básquetbol es un estilo de vida, porque enseña a complementar actividades"

E-mail Compartir

Tiene 16 años recién cumplidos y fue elegido el mejor jugador del campeonato de básquetbol escolar comunal, organizado por el departamento de Educación Extraescolar de la municipalidad de Valdivia. Joaquín Vera Klein (1.80 metros) es estudiante de Segundo Año Medio en el Instituto Salesiano, con quienes ganó la primera fase de la eliminatoria para los Juegos Nacionales Escolares. El joven alero o ala pívot también es jugador de la serie Sub-17 de Las Ánimas y seleccionado regional para la próxima eliminatoria regional federada.

Vera recuerda que fueron sus abuelos Clenaldo y Georgina quienes desarrollaron su interés por el básquetbol y que hoy cuenta además con el apoyo irrestricto de sus padres (Alejandro y Rosemarie) y sus hermanos (Paulina y Sebastián).

Al mismo tiempo, señala que el descubrimiento del deporte de los cestos se cimentó al cursar primer año básico y ser miembro de un taller recreativo a cargo del profesor Cristian Velásquez. Ese fue el comienzo, ya que después fue parte de los equipos de su colegio, bajo el mando de los profesores Javier Ortiz y Carlos Zúñiga.

En Las Ánimas, Joaquín es parte de la Sub-17 que dirige Marcos Beltramella y antes entrenó con Tony Bishop, Carlos Zúñiga y Jairo Lobos. Aquí, una de sus mejores experiencias fue entrenar durante todo el verano con el equipo que ganó la Liga Nacional. Con el equipo de su colegio promedia 20 puntos por partido a nivel escolar y 10 con los colores de Las Ánimas.

¿Cómo te defines como jugador?

-Intenso, defensivo, con garra y mucho compañerismo. Pero, debo mejorar mi carácter, porque soy muy explosivo. Mi familia en general es "de mecha corta". Entonces, en los partidos me provocan y tengo que aprender a controlarme, ser más inteligente en ese sentido. Eso me lo dará la experiencia.

A nivel escolar, ¿cuáles son los próximos desafíos?

-Está la fase zonal, luego la regional y si la ganamos, vamos al campeonato nacional que se jugará en la región del Biobío.

Y en la Liga Saesa, ¿cuáles son los rivales más difíciles?

-Hay varios equipos potentes, como Carahue, Osorno y la Escuela Alemana de Paillaco. Esos son los más complicados.

"fantasma"

¿Cómo llegaste a Las Ánimas?

-En el colegio, la mayoría era del Deportivo Valdivia, pero un compañero estaba en Las Ánimas y le iba bien. Me fui a probar, a mi mamá también le gustó el club, me fui quedando y estoy conforme y tranquilo. Están llegando más jugadores y que el equipo sea campeón de la Liga Nacional es un plus. Además, siempre tenemos gimnasio disponible para los entrenamientos.

A propósito y como jugador de las series menores, ¿cómo viviste el título de Las Ánimas en la Liga Nacional?

-Me perdí un solo partido, porque estuve enfermo. Fue una campaña emocionante, con buenos jugadores y buenas personas. Entrenar con ellos fue algo especial, porque siempre se preocupaban de enseñarnos a los más chicos.

¿Cómo coordinas los estudios y tener que estar en tres frentes en el básquetbol?

-Estudio antes de los entrenamientos e igual en la noche. A futuro, me gustaría ser jugador profesional, pero siempre de la mano con los estudios universitarios. Tengo varios ejemplos en Las Ánimas, de jugadores que pueden hacer las dos cosas: Cristian Segovia, Camilo Torres, Benjamin Bishop, Diego Low. Todos estudian, son buenos jugadores y a mí, me gustaría seguir esa misma línea. Me gustan las ciencias y quiero estudiar Bioquímica.

¿Qué significa el básquetbol para ti?

-Gracias a él, he conocido mucha gente y nuevas amistades, además de viajar al norte y al sur. El básquetbol es un estilo de vida, porque enseña a complementar diferentes actividades: la familia, estudios, la polola, entrenamientos. En ese sentido, es un deporte que ayuda a ordenarse y dejar un tiempo para cada actividad.

Admirador de Morales, Holt y Carrasco

Tres referentes tiene el joven Joaquín Vera en el mundo del básquetbol: Franco Morales, Erik Carrasco y Julius Holt. "Admiro a Julius porque es un jugador inteligente, de harto esfuerzo y muy buena persona, que nos apoya y enseña valores; a Franco, por su tiro de tres, su entrega, personalidad, velocidad, marcación, todo; y a Erik por su inteligencia y sabiduría a la hora de jugar, es muy inteligente y de una actitud seria y profesional", señala el alero animeño.

"Me gustaría ser jugador profesional, pero siempre de la mano con los estudios universitarios".

Joaquín Vera, Basquetbolista"

Preselección nacional U-15 cumplió etapa de trabajo en Panguipulli

PRESENCIA. Club Español estuvo a cargo de organización de la visita.
E-mail Compartir

La preselección nacional de básquetbol U-15 cumplió un periodo de concentración en la comuna de Panguipulli, gracias a una gestión del dirigente José Luis Vivar, presidente del club Español.

La presencia de los jóvenes preseleccionados fue toda una novedad en la comuna, según aseguró el entrenador valdiviano César Barría, integrante del cuerpo técnico nacional y quien informó que el club panguipullense realiza una interesante labor, dirigida a reactivar el básquetbol formativo en la comuna, con la meta de ingresar a la Liga Saesa, el próximo año.

"Por eso, Panguipulli apostó a traer una selección nacional, apoyando a la federación en sus selecciones menores, para que pudieran concentrarse y sumar jornadas de entrenamiento en doble turno y también contribuir con actividades sociales de la selección en la localidad, como clínicas para el mini básquetbol y juveniles, además de un partido de preparación" que tuvo la presencia de más de 150 espectadores.

Locales

También, el coach César Barría recordó que en esta categoría hay cuatro preseleccionados nacionales que son de la región: Benjamín Herrera, José Parra, Alejandro Peña y Benjamín Adasme, todos jugadores de la cantera del Club Deportivo Valdivia y jugadores proyectos del Programa CER de básquetbol del IND.