Secciones

Combo Chabela mostró su talento en Centro de Justicia Juvenil de Sename

CUMBIA. Los jóvenes incluso cantaron e improvisaron junto a la banda local.
E-mail Compartir

Hasta el Centro de Justicia Juvenil de Sename Los Ríos llegó la banda de cumbia local Combo Chabela, cuyos integrantes protagonizaron una jornada que hizo vibrar y cantar a los adolescentes del recinto.

El vocalista del grupo, Freddy Góngora, destacó las sensaciones del encuentro con los jóvenes. "Vivimos un momento grato, ellos se conectaron con el espíritu de la música, que trasciende a todo contexto, y eso se notó en las energías. Todos disfrutaron y terminaron cantando con nosotros, lo que demuestra que hubo una conexión especial", afirmó.

Asimismo, relató que "para nosotros la música es muy importante, por eso entregamos en nuestras letras contenido social y político, lo que nos sitúa en una consecuencia al estar en este espacio. Nos vamos llenos de la energía de los chicos, y sentimos que ellos también se quedaron con la nuestra", dijo Góngora.

Finalmente, la directora (s) de Sename Los Ríos, Nicole Gardaix, agradeció la voluntad de la banda "para compartir con los jóvenes, ya que han desarrollado un concierto de gran calidad técnica, hecho que demuestra su compromiso con ellos. Como servicio tenemos las puertas abiertas para estos aportes culturales".

Director de "Cheques Matta" estrenó la obra en Valdivia y lideró charla

LEONARDO CONTRERAS. Documental se exhibió en el Cine Club de la Uach. Obra ganó Programa de Fomento al Cine Chileno de BancoEstado.
E-mail Compartir

En la casa de una dirigente de la Agrupación 119 Esperanzas, conformada por familiares de desaparecidos en la Operación Colombo, el director cinematográfico Leonardo Contreras conoció la historia de los Cheques Matta. Su primer acercamiento, se concretó a fines de 2012, mientras trabajaba como asistente de dirección en un documental de memoria y DD.HH sobre la Operación Colombo.

Ayer y luego de cinco años, el documental "Cheques Matta" se estrenó en el Cine Club de Valdivia y contó con la presencia de su director Leonardo Contreras y su productor asociado, Francisco Mena, quienes lideraron un conversatorio sobre la cinta tras su exhibición.

El comienzo de la investigación se remonta a 2014, cuando Leo Contreras recorrió el persa Bío Bío y reconoció los Cheques Matta que años atrás había visto en la casa de la dirigente. "Decidí comprar un par para poder tener este conflicto de la historia, porque Cheques Matta habla de estas pinturas de Matta, pero los cheques son una excusa, un motor para hablar de otras cosas", recordó.

Historia de los cheques

Los Cheques Matta son obras de pequeño formato, similar a un cheque americano que el pintor Roberto Matta envió por correo a sus amigos con problemas económicos durante los primeros años de dictadura. A la fecha, se desconoce la cantidad de las obras o cuántas se conservan hasta hoy.

"Al proyectar la película me he dado cuenta que los cheques son como un mito. Trabajar con esto y escuchar gente que dice que son ciertos y otros que son falsos, es bonito, porque en base a este mito podemos hablar de otras cosas, de la memoria, de cómo los artistas se involucran con la sociedad y de cómo el arte repercute en las comunidades", detalló Contreras.

El documental, que tiene una duración de 68 minutos, se exhibirá el 26 de junio a las 19 horas en el Cine Club de la UACh y el 13 de agosto, nuevamente se realizará un conversatorio con el director.

"Valdivia recepciona la cultura, vive de ella y sobre todo del cine, que es uno de sus bastiones. La Red de Salas de Cine, hace que las películas lleguen a todas las regiones; sin el aporte de Banco Estado, de la red y del Fondo Audiovisual no podríamos estar acá", destacó Francisco Mena, productor asociado.

Cheques Matta, fue la obra ganadora de la quinta versión del Programa de Fomento al Cine Chileno de Banco Estado, en la categoría Cine de Autor en 2017. Más tarde, obtuvo el Premio del Jurado Ciudadano en el Festival de Cine Chileno, seguido del primer lugar en la Categoría Arte y Sociedad del X Encuentro Hispanoamericano de Cine Documental Independiente "Contra el Silencio de Todas las Voces", en México.

"En base a este mito podemos hablar de otras cosas, de la memoria, de cómo los artistas se involucran con la sociedad y de cómo el arte repercute en las sociedades".

Leonardo Contreras, Director de Cheques Matta"

Dos ciclos de cine conformaron el Tour Cinema Planet

MÉXICO. Su objetivo fue sensibilizar sobre la problemática ambiental y local. Se exhibieron en total tres películas.
E-mail Compartir

Dos ciclos de cine se exhibieron en Valdivia en el contexto del Tour Cinema Planet 2018, iniciativa del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cedadesu) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Asociación Civil Cinema Planeta de México.

El objetivo de la iniciativa -que llega por primera vez a regiones- es sensibilizar sobre la problemática ambiental global y local, mediante proyecciones de cine y cine-debates.

En Valdivia se exhibieron tres películas: "Las semillas del tiempo" y "Las Aventuras de Itzel y Sonia: en busca de los guardianes del agua", a cargo de la municipalidad de Valdivia y "Acaparamiento de tierras", exhibida en el Cine Club de la Uach, bajo el contexto del Ciclo de Cine Ecológico.

En la instancia, el seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo valoró la iniciativa impulsada por México. "Es una herramienta valiosa de fomento de la cultura ambiental, especialmente pensada en niños y jóvenes en formación. Si bien en nuestra sociedad hay gran acceso a la información, no siempre existe la instancia de acceder a este tipo de contenidos", puntualizó.

Estudiantes de la Escuela Francia asistieron al Cine Club de la Uach, junto al profesor de historia Reinaldo Gallardo, quien destacó que "el documental es entretenido y pertinente a la materia que estamos pasando en el octavo y con todo el refuerzo transversal que pasamos en el programa; que tiene que ver con ecología, sustentabilidad y una visión global de problemas que suceden en el mundo y en pequeñas localidades".

La iniciativa llegó a Chile en el año 2017.

Orquesta de Cámara del Conservatorio Uach abrirá temporada en Iglesia Luterana

E-mail Compartir

Para abrir la temporada de conciertos 2018, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, ofrecerá un evento gratuito que se realizará mañana a las 19.30 horas en la Iglesia Luterana de Valdivia, ubicada en Arauco 380. El programa completo incluye obras de Vaughan Williams, Respighi y Bartok.

La orquesta estará bajo la dirección de Felipe Hidalgo Harris, quien ha sido elogiado por medios internacionales por su dirección emocional -Der Tagesspiegel, Berlín.

El director invitado comenzó su formación musical como violinista en Chile, continuando posteriormente en la Universidad de Houston y en la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh.

La actividad cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural Luterana de Valdivia.