Secciones

Colisión frontal entre dos buses dejó 21 lesionados en la comuna de Mariquina

ACCIDENTE. El hecho se produjo cerca de las 21.10 horas de ayer e involucró a una máquina de la empresa Pirehueico y otra de JAC. Se cree que la neblina pudo ser un factor determinante.
E-mail Compartir

Un total de 21 personas lesionadas -tres de ellas con heridas de consideración- fue el saldo de un accidente carretero entre dos buses, ocurrido anoche en la ruta T-202 que une las comunas de Mariquina y Valdivia, específicamente en el sector de Pufudi.

De acuerdo a la información entregada por Bomberos y Carabineros, el hecho se produjo cerca de las 21.10 horas e involucró a una máquina de la empresa Pirehueico (patente RN-2602), en la que se encontraban 19 pasajeros y que había partido a las 20.30 horas desde el terminal de Valdivia con rumbo a Panguipulli; y la otra perteneciente a la firma JAC, (patente HKYT-23), en la que viajaban 11 personas y se desplazaba de Pucón a la capital de Los Ríos.

Aunque se está investigando las causas del accidente, desde la institución policial se indicó que la densa neblina existente en ese sector de la ruta habría sido uno de los factores que favoreció la ocurrencia del choque.

Labor de RESCATE

La colisión frontal fue de tal magnitud, que el conductor del bus JAC quedó atrapado en la cabina destruida. Según informó el subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de Los Lagos, capitán Mario Rojas, el hombre -identificado como Carlos Cortez Jaramillo- "fue rescatado por personal especializado de Bomberos y trasladado al Hospital Base de Valdivia".

Marilú Cárdenas, pasajera del bus JAC, contó que "el chofer venía bien, era un viaje sin contratiempos. Cuando ocurrió el choque, sentí un golpe grande y después nos arrastramos hasta que quedamos en la posición en que está el bus".

Relató que el rescate de los 11 pasajeros se efectuó por la parte delantera de la máquina, "porque el vidrio se quebró (debido a la colisión) y un carabinero de civil nos ayudó a bajar".

Proponen sanciones a empresas que botan escombros

EN HUMEDALES. Experto valdiviano participó en discusión de proyecto de ley.
E-mail Compartir

En la Comisión de Medio Ambiente continuó ayer la discusión del Proyecto de Ley que impulsa el senador Alfonso de Urresti (PS) y que busca modificar diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos. Durante esta última sesión participó el licenciado en Ciencias Biológicas Alberto Tacón, quien viajó desde Valdivia para dar cuenta de la necesidad de generar una normativa que permita la protección de estos ecosistemas.

De Urresti destacó la presencia del experto en humedales urbanos y aseguró que existe un "verdadero tráfico de escombros" que existe en algunas ciudades y que luego son arrojados en los humedales. "Hoy no se está cumpliendo una serie de normativas vigentes para aquellas empresas o actividades que movilizan más de 12 toneladas al año. Al no fiscalizarse, este es el material principal con el cual se están rellenando los humedales. Ello hace ver la imperiosa necesidad de contar con una legislación para proteger los humedales urbanos, teniendo en consideración la premura para protegerlos ante los especuladores inmobiliarios y empresas, algunas de ellas incluso pertenecientes al Estado", expresó el legislador.

En tanto, Alberto Tacón expresó que "existe un marco legal que establece una regulación para el transporte de escombros, pero es necesario sancionar con mayor gravedad a aquellas empresas que tienen botaderos ilegales en humedales", declaró el biólogo.