Secciones

En Paillaco realizaron el II Encuentro Comunal de Folclore Escolar

E-mail Compartir

En la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco se realizó el II Encuentro Comunal de Folclore Escolar, en el Día Nacional de los Pueblos Originarios. El evento tuvo presentaciones de los colegios Padre Alejandro Corcuera de Reumén, Cardenal Raúl Silva Henríquez, Roberto Ojeda de Reumén, el taller de folclore de la Escuela Estrella de Chile de Santa Rosa Grande y el Taller de Teatro de Primer Ciclo, la Banda Instrumental y del Ballet Folclórico de la escuela anfitriona.


150 asistentes tuvo el ciclo "Ciencia y Poesía" dictado por el CECs en la UACh

Luego de tres meses de sesiones enfocadas en la ciencia, llegó a su fin el ciclo "Ciencia y Poesía", que tuvo como objetivo compartir con universitarios y público general diversas temáticas de investigación actual y generar un diálogo entre la comunidad científica y los asistentes. El ciclo "Ciencia y Poesía" es una asignatura de formación general que dicta el CECs en la UACh y se realizó todos los martes durante el primer semestre académico con 150 asistentes.

Alumna de CFT Santo Tomás Valdivia cantará en Festival de la Voz

SANTIAGO. Representará a la sede en la versión nacional del evento musical.
E-mail Compartir

La alumna de la carrera de Hotelería y Turismo del Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Valdivia María Ignacia Balierio representará a la región en el Festival Nacional de la Voz Tomasina, luego de obtener el primer lugar en la segunda versión del certamen que se realizó en Valdivia. La estudiante interpretó la canción "Dónde están los ladrones", de Shakira.

El segundo y tercer lugar recayeron en las alumnas de la carrera de Técnico en Educación Especial: Yasna Solís, con la canción "Afortunada", de Francisca Valenzuela, y Samay González, con la canción "Sin él", de Marisel, respectivamente.

La ganadora de la competencia a nivel local manifestó que "tengo ganas de ganar esta competencia, ahora realmente estoy feliz por ser elegida la representante a nivel regional. Estaba nerviosa, pero la canción me quedaba cómoda y me daba la oportunidad de sacar un poco más la voz, además con mi mamá somos fans de Shakira y la canción "Dónde están los ladrones" me la sé de pequeña", dijo María Ignacia Balierio

Finalmente, la Directora de la DAE, Karem Mondaca, señaló que "es importante que los alumnos, además de venir a la institución solo a estudiar, cuenten con espacios de entretención y distracción".

Invitan a participar en XII Festival del Cantar Ranchero

EN LA COSTA. La ficha de inscripción debe ser entregada antes del 9 de julio. El evento es el sábado 21 de julio.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia -a través de su delegación municipal de la costa- extendió la invitación a los intérpretes de temas tradicionales del folclore mexicano en los géneros huapango, corridos y vals ranchero, a participar en la XII versión del "Festival del Cantar Ranchero en la Costa Niebla 2018", que se realizará el 21 julio, a las 19 horas, en el recinto del Gimnasio Municipal de Niebla.

Para esta nueva versión del festival se considerará la categoría adultos y los interesados en participar, desde ya pueden solicitar la ficha de inscripción en la Oficina de Informaciones de la municipalidad de Valdivia, en la oficina de la delegación municipal de la costa o vía mail a delegacion.niebla@live.com, que puede ser entregada hasta el 9 de julio.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, hizo la invitación a participar y explicó que "este es un festival que ha crecido, que cada año acapara mayor interés por parte del público y también aumenta el número de participantes. Es un evento gratuito que además brinda un espacio recreativo para nuestros vecinos del sector costero y que da un espacio de difusión para quienes cultivan y escuchan la música ranchera".

Pueden participar en el evento cantantes aficionados, solistas o grupos y los premios son de $450 mil al primer lugar, 250 mil al segundo y $200 mil al tercero. El municipio facilitará alojamiento a los primeros 20 competidores inscritos que provengan de otras comunas y los soliciten en la ficha.

Los participantes podrán ensayar en el escenario el sábado 21 de julio de 11 a 16 horas y ese mismo día se realizará el sorteo del orden de competencia.

Premiaron a los mejores exponentes de cómics en cierre del IV Aguacero

REFERENTE. Asistieron cerca de 10 mil personas al evento que se extendió por tres días en la Carpa del CECs de Valdivia.
E-mail Compartir

Ya se ha transformado en una tradición para los amantes del cómic y "el evento más importante del género en el sur de Chile". Así lo demostraron los 10 mil asistentes a Aguacero, quienes durante tres días disfrutaron de más de 27 actividades, entre charlas, talleres y lanzamientos, junto a los 25 expositores, entre artistas, editoriales y librerías provenientes de Valdivia, Santiago, Quillón, Chiloé, entre otros.

Para Eduardo Elorz, director del Festival, estas cifras demuestran el crecimiento que ha tenido Aguacero y que en la actualidad los ha posicionado como un referente de la cultura del cómic en Chile. "Estamos más que satisfechos con esta cuarta versión, por la afluencia de público, tanto en la feria como en las charlas. También por el nivel de nuestro jurado y de los participantes de la competencia. Para nosotros, como agrupación es relevante poder interactuar y motivar a los niños, sobre todo de las localidades alejadas, que nos visitan en cada versión, fomentar en ellos la lectura y la creación".

La actividad organizada por la Asociación de Cómics de Valdivia Aguacero, tuvo por segundo año el financiamiento del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el patrimonio; el auspicio de la municipalidad y el patrocinio del Centro de Estudios Científicos, la UACh y el Ministerio de Educación.

Concurso y premiación

Unas 80 obras se recibieron durante el periodo de postulación de la Competencia Aguacero, de las cuales el jurado eligió las tres mejores de cada categoría.

En categoría Junior, el primer lugar fue para Catalina Ortiz, con "En patota"; el segundo para Belén Pérez, con "De una flor a un tigre", y el tercero quedó en mano de Javiera Neira, con "El beso". En categoría Emergente, el primer lugar fue para Valeria Cortés, con "Gracias"; el segundo para Matías Palma, con "El amo" y el tercer lugar se lo adjudicaron Tania y Javiera Heckmann, con "Una mirada hacia el futuro".

En categoría Senior, los premiados fueron: primer lugar, Jocelyn Alburquenque, con "La copa mágica y el Dragón"; en segundo lugar, Esteban Avello, con "OS666" y en tercer lugar, Ramón Contreras, con "Cómo aprendí a amansar".

El encargado del certamen, Matías Habert, destacó que en esta versión se vio una evolución en los trabajos, desde el punto de vista de las temáticas y formato. "En esta oportunidad vemos que son trabajos en grupo, personas que se organizan para dar forma a una historia, elegir gráficas y estética. Por eso, esta competencia ha girado hacia premiar la creatividad. También se ve un cambio en el tipo de historias, ya que los relatos son más profundos, con temáticas distintas, como denuncias sociales o temas de actualidad".

Este año, el jurado estuvo integrado por Juan Vásquez; Sephko o Gojko Franulic, María José Bart, Gonzalo Martínez, Karla Día y Chilotito, del ilustrador Víctor Alarcón. Esta versión contó también con la participación de ProChile, quienes dieron una charla con el fin de dar a conocer las instancias que ofrece la entidad para apoyar a las industrias creativas.