Secciones

CECs invita a tertulia sobre "El cerebro más allá de las neuronas"

ACTIVIDAD. Se desarrollará el miércoles 27, en la Carpa de la Ciencia. La participación es gratuita.
E-mail Compartir

Una nueva charla del "Ciclo de Tertulias Científicas" realizará se realizará el miércoles 27 de junio, en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (CECs). Allí, investigadores del centro presentarán en profundidad temáticas de sus tres laboratorios de investigación: Física, Biología y Glaciología.

Esta tercera tertulia del año se enfocará en el área de biología. "El cerebro más allá de las neuronas" será dictada por la científica Camila Navia, investigadora del Laboratorio de Biología del CECs, quien abordará algunas de las más recientes líneas de investigación, sus desafíos metodológicos y formas en que sus resultados han sido comunicados.

Navia recalcó la importancia de esta línea de investigación, manifestando que "esta tertulia tratará de lo complejo que son los circuitos cerebrales y cómo la neurociencia estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos, dando lugar a bases biológicas de la cognición y la conducta. La neurociencia es una línea de investigación diversa, que ha ido evolucionado y seguirá evolucionando, ya que los nuevos descubrimientos van contribuyendo a lo que ya se sabía. Esperamos con esta charla ayudar a aclarar y a la vez contribuir al conocimiento científico de la ciudadanía".

La entrada a la tertulia es gratuita, con previa inscripción y los cupos son limitados.

Espacios de encuentro

Alexis Rebolledo, editor científico y curador del Centro de Estudios Científicos (CECs), señaló que el objetivo de las tertuilas es generar "espacios de encuentro, mostrar a la ciudadanía en general, y a los estudiantes en particular, las distintas investigaciones que realiza el centro".

Finalizó ciclo de charlas ecológicas en el Parque Urbano El Bosque

MEDIO AMBIENTE. La actividad se inició en mayo junto a la adjudicación del proyecto Fondo Común, que financió la construcción de un aula destinada a la educación ambiental.
E-mail Compartir

El Parque Urbano El Bosque terminó -con una charla gratuita sobre humedales- el ciclo de actividades del programa Fondo Común, el cual tuvo como objetivo acercar e instruir a la comunidad valdiviana acerca de la importancia de temáticas ecológicas, en cuanto a la conservación de humedales.

En la actividad participaron tres expositores, Mario Maturana, administrador del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Choromayo, de Conaf; el presidente y fundador de la Junta de Vecinos Parque Krahmer, Esteban Sánchez, y Andrea Pino, directora del Centro de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (Ceam) de la Universidad Austral de Chile (Uach).

Los principales temas que se desarrollaron durante el último taller incluyeron la actual problemática del Parque Krahmer, el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y la restauración ecológica en humedales del sur de Chile.

Según Carolina Chávez, encargada de Educación Ambiental del Parque Urbano El Bosque, este taller -al igual que los realizados anteriormente- se dividió en dos partes, una teórica para abordar, a partir de las charlas, temáticas y contenidos sobre humedales, y también otra práctica, con el objetivo de internalizar los aprendizajes expuestos.

En cuanto a la evaluación de esta actividad, Chávez comentó que "resultó bastante bien, ya que el tema da para que la gente pueda conversar y seguir abordando el tema desde diferentes puntos de vista".

"En cada una de las charlas se realizó una evaluación previa y posterior, y a partir de ella, nos pudieron dar sus acotaciones y sugerencias para mejorar y también valorar nuestro trabajo, el cual siempre fue bien recibido por parte de los asistentes", agregó.

El programa que inició en mayo se ejecutó con la participación de estudiantes de la Uach, bajo su propio programa "Ecocentinelas: conociendo para proteger".

En las charlas previas, presentaron temas sobre productos forestales no madereros, flora, aves y hongos. Próximamente, realizarán un taller sobre la tenencia responsable de mascotas.

¿Qué es el proyecto?