Secciones

Competencias en todo el país

E-mail Compartir

Las Olimpiadas de Actualidad son un proyecto educativo que se realiza en todo Chile. La ANP inició las jornadas selectivas en mayo en Valparaíso, Temuco, Antofagasta y Arica. Durante junio ha correspondido el turno a Santiago Centro y comunas del centro sur. Chillán fue la justa previa a La Serena y Valdivia (que tendrá su final regional en agosto). Para julio están anunciados Punta Arenas, Rancagua y Puerto Montt. Todos los encuentros son en las sedes de Inacap. En la segunda fase los ganadores regionales se miden en finales zonales (norte, centro y sur); para finalizar en Santiago, con la etapa nacional.

Tres colegios clasificaron a la final regional de las Olimpiadas de Actualidad 2018

FINALISTAS. Los representantes de Inmaculada Concepción, Colegio Laico y Teniente Hernán Merino Correa fueron los ganadores de sus respectivas fases, en la jornada realizada ayer en la sede Valdivia de INACAP.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el Auditorio de la Universidad Tecnológica INACAP se realizó ayer la primera fase de la 6° versión en Los Ríos de las Olimpiadas de Actualidad, organizada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en conjunto con la casa de estudios superiores y la colaboración de Diario Austral de la región de Los Ríos y la editorial Zig Zag Educaria.

La jornada convocó a nueve establecimientos educacionales de la región, los cuales compitieron con equipos formados por cuatro integrantes cada uno. Todos ellos debieron demostrar sus conocimientos en noticias de diversas áreas, respondiendo preguntas sobre hechos informativos publicados en las páginas de Diarioaustral Región de Los Ríos entre el lunes 11 y viernes 15 de junio.

El jurado lo integraron Verónica Moreno (directora de Diarioaustral Región de Los Ríos), Roxana Cerda (representante de Educaria Zig Zag) y Rafael Foradori (director de Vinculación con el Medio Inacap Valdivia), mientras que como moderador participó Robert Hunter, jefe de crónica de Diario Austral.

El primer lugar general fue para el Instituto Inmaculada Concepción con 98 puntos; el segundo puesto quedó en manos del Colegio Laico con 80 puntos y el tercer lugar, fue para el Colegio Teniente Merino Correa con 78 puntos.

Los tres vencedores pasarán ahora a la final regional, que se efectuará en agosto y que definirá al representante de Los Ríos a las siguientes fases del certamen.

Participantes

En la actividad también compitieron los colegios María Auxiliadora (86 puntos), Seminario Menor San Fidel de San José de la Mariquina (77), Hampton College (74), Bernardo Felmer Niklitschek de Lanco (68), Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos (59) y María Deogracia de Futrono (17).

Además estaba en la lista de inscritos el Colegio Helvecia, cuyo equipo se excusó.

Para sumarse a esta iniciativa, los colegios se inscribieron en www.olimpiadasdeactualidad.cl. Luego de establecerse los equipos, cada cual desarrolló distintas estrategias para complementar el repaso de la actualidad, con sus ocupaciones habituales en el aula.

Jorge Pérez es profesor de historia en el Instituto Inmaculada Concepción y del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos; y para quien es fundamental que los estudiantes puedan tener un acercamiento real a su entorno. "Es importante tener alumnos informados. Habitualmente en clases les hacemos preguntas relacionadas con las noticias que han pasado en la ciudad, la región o el país, eso nos sirve para iniciar conversaciones y reflexionar sobre distintos temas de la contingencia. De esta forma estamos generando opinión y fomentando el pensamiento crítico, además de la historia local, a la que queremos que nuestros jóvenes accedan gracias a diversas salidas pedagógicas", explica Pérez. El docente fue el encargado de armar el equipo para la competencia y reconoce que su prioridad no fue apuntar solamente a aquellos con buenas calificaciones. "Es que las notas no son la única manera de medir las habilidades y con estas olimpiadas se demuestra eso", agrega.

Detrás del cuarteto del Colegio María Auxiliadora estuvo la profesora Natalia Contreras. Según explica, el análisis de la actualidad también es parte del ejercicio habitual en la sala de clases, sobretodo en los ramos de lenguaje e historia. "Las personas en general miran a los medios de comunicación como fuentes de entretención y no tanto como fuentes de conocimiento y cambiar eso es interesante, ya que conocer la actualidad sin duda que permite reflexionar sobre muchas cosas, incluido algo fundamental que son las consecuencias en el accionar de las personas".

Beneficios

De los 36 estudiantes que midieron sus conocimientos en el evento de ayer, posiblemente Javiera González fue una de las más experimentadas. Cursa 2° Medio en el Hampton College, fue convocada por el profesor Cristian Cárdenas y ha participado en tres versiones de las Olimpiadas de Actualidad.

"En comparación al año pasado, la dificultad fue menor, pero siempre depende del tipo de preguntas que nos hacen. Una de las cosas interesantes, pero a su vez, agotadoras, es precisamente tener que integrar la lectura de los diarios a lo que hacemos habitualmente como por ejemplo prepararnos para las pruebas. De todas maneras no lo asumimos como una obligación, sino más bien como un complemento a muestra formación, ya que siempre es motivante saber que vamos a competir por demostrar lo que sabemos", explica.

Diego Gatica es estudiante de 3° Medio e integró el representativo del Colegio Teniente Merino Correa articulado por la profesora Sandra Geisse. Según dice, el principal beneficio de la experiencia fue haber logrado un buen trabajo en equipo. "Esto es el resultado del trabajo de la profesora que nos instruye constantemente, pero también de nuestro aporte para formar un grupo sólido, con un buen entendimiento. Creemos en el poder de la unidad y que gracias a eso podremos llegar muy lejos. Para avanzar en esto pasamos por un proceso de retroalimentación muy provechoso, en el que además nos hicimos amigos".