Secciones

Parlamentarios conocieron el trabajo de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos

REUNIÓN. Fiscal regional expuso un diagnóstico de la criminalidad en la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Un diagnóstico sobre la criminalidad en la región de Los Ríos dio a conocer ayer el fiscal regional Juan Agustín Meléndez, junto al fiscal jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos Álvaro Pérez, a los parlamentarios de la zona.

Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes el senador Alfonso de Urresti y los diputados Bernardo Berger, Iván Flores y Patricio Rosas, además del director ejecutivo de la Fiscalía Regional Félix Inostroza, los fiscales informaron los principales resultados del diagnóstico que fue elaborado con información recopilada a través de una exhaustiva revisión de las causas por delitos contra la propiedad de los últimos cinco años y de las estadísticas de tasas y umbrales de este tipo de delitos en las doce comunas de la región.

El estudio fue elaborado durante el primer trimestre de este año por la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, con el objetivo de priorizar los delitos contra la propiedad en que centrarán sus investigaciones.

En esa línea los fiscales detallaron en qué consisten los focos investigativos que han sido declarados en la región y presentaron a los fiscales que integran esta nueva unidad, Álex Montesinos y Carlos Bahamondes, y a los analistas criminales que forman el equipo, Verónica Vásquez y Christian Claude.

Error sobre caso de Malasia

En otro tema contingente producido ayer tras sus declaraciones sobre los jóvenes chilenos detenidos en Malasia acusados de un supuesto homicidio, el senador Ossandón dijo que "reconozco que cometí un error, pero los tribunales de Malasia no están preocupados de lo que yo dije". El parlamentario había señalado que hay grabaciones que inculparían a los chilenos, hecho que fue calificado como riesgoso por el abogado asesor de las familias de los jóvenes.

Fiscal regional destacó encuentro

Luego de la reunión, el fiscal regional Juan Agustín Meléndez destacó que "es relevante para nosotros que los parlamentarios estén informados sobre cómo funciona esta Fiscalía, pues tiene una metodología de trabajo que es diferente a la de las fiscalías locales".

Fiscalía de Los Ríos declara el delito de abigeato como nuevo foco investigativo en la región

DECLARACIÓN. Además, ayer se constituyó formalmente la Mesa de Seguridad Rural en que el tema principal de trabajo también es el abigeato.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El fiscal regional Juan Agustín Meléndez firmó ayer la declaración que establece el delito de abigeato como un nuevo foco investigativo dentro de la región de Los Ríos.

La decisión fue informada durante una reunión realizada en la Fiscalía, a la cual asistieron autoridades encabezadas por el intendente César Asenjo, además de representantes de la Policía de Investigaciones, Carabineros y gremios.

Al respecto, el fiscal regional explicó que "hemos declarado un nuevo foco investigativo en la región, por el delito de abigeato, que es de mucho interés para la Fiscalía y para toda la región. Ahora vamos a perseguir este delito desde la óptica del análisis criminal, lo que llevará a trabajar en conjunto a la PDI y Carabineros con el fiscal jefe de Análisis Criminal y Focos Investigativos, para ir desbaratando a todos los que cometen este tipo de delitos".

"Las denuncias por abigeatos se han mantenido estables durante los últimos años, pero hemos llegado a la conclusión de que hay un número importante de no denuncia. Lo que estamos persiguiendo hoy es que las denuncias se recojan y, en mérito de eso, lograr desbaratar todos los delitos que se cometen", agregó Meléndez.

El fiscal jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Pérez, fue designado para desarrollar esta investigación.

Seguridad rural

En forma paralela a los anterior y con el objetivo de buscar estrategias para combatir los delitos que se cometen en sectores rurales de la región de Los Ríos, ayer se constituyó formalmente la Mesa Regional de Seguridad Rural, instancia convocada por el intendente César Asenjo y cuyo foco principal fue también el abigeato.

"Hemos constituido formalmente la primera Mesa de Seguridad Rural con un foco específico en abigeato. Tuvimos la participación de todos los parlamentarios, Fiscalía, Carabineros, PDI, los diferentes servicios públicos que se vinculan con la actividad silvoagropecuaria en la región. Destaquemos que el motor económico de la región de Los Ríos es la agricultura, el bosque y la madera, y en este sentido queremos fortalecer una acción coordinada, transversal y que nos permita fortalecer la seguridad pública en todos los ámbitos de la sociedad", dijo el intendente.

El jefe de zona de Carabineros, general Mauricio Rodríguez, comentó que "fue una reunión muy constructiva. Nosotros hace dos o tres semanas creamos dos patrullas antiabigeato precisamente para ir y atacar este delito que está afectando al sector rural. Es fundamental e importantísimo que la comunidad esté organizada, ya que así podemos enfrentar de mejor manera este delito".

Víctor Valentin, presidente de Saval FG expresó en tanto que "estamos muy contentos ya que este es un trabajo que como gremio veníamos solicitando y pidiendo abordarlo en conjunto. Nosotros quedamos mandatados para hacer algunos proyectos. El banco de ADN hay que trabajarlo para tener una fuente disuasiva y de contraparte de pruebas en el momento que se produzcan delitos".

Noveno foco de investigación

El foco de abigeato es el noveno que declara el fiscal regional Juan Agustín Meléndez desde que comenzó a funcionar la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos investigativos en la región, en enero de este año, con el objetivo de robustecer la persecución penal de los delitos contra la propiedad y aquellos de mayor connotación social, a través del análisis de ciertas estructuras delictuales identificables a partir del estudio de diversos fenómenos criminales.

Senador Ossandón se reunió con productores lecheros de la región

VISITA. Legislador presentó proyecto de acuerdo para salvaguardar producción
E-mail Compartir

El senador Manuel José Ossandón visitó ayer la región de Los Ríos para reunirse con productores lecheros locales y abordar diferentes materias, entre ellas el proyecto de acuerdo impulsado por el propio parlamentario para salvaguardar la leche.

En esa línea, el legislador explicó que "vine para escuchar y trabajar con distintos actores de la producción de leche, pues yo presenté un proyecto de acuerdo firmado por más de 20 senadores en el cual le pedimos al Presidente de la República que le ponga aranceles a la leche importada, y que además se estudie el tema de la rotulación y la trazabilidad".

"Visité Colún, me reuní con dirigentes gremiales de Aproval, para analizar temas como la ley de rotulación de la leche, y el problema que hay con la importación de leche que podría tener estándares más bajos que los nuestros. Estamos preocupados porque nuestro país antes era exportador de leche y hoy es importador", añadió.

Ossandón subrayó que "más que venir a hablar del proyecto de acuerdo, he venido a escuchar, a conocer, y a ver la realidad. Colún es un ejemplo mundial, no sólo de cooperativa, sino que también de como han ido capaces de poner en el mercado una marca de tremenda calidad, de prestigio para Chile. Las plantas que yo recorrí son del mejor nivel mundial, realmente extraordinarias".

"El cooperativismo es muy bueno e importante para las regiones. En el ejemplo de Colún, las utilidades vuelven a los pequeños y medianos productores, la plata vuelve a la región, la logística está en la región y no se va a Santiago", agregó.

Con respecto a la recepción de los productores locales, el senador señaló que "como en todos los temas, hay diferentes opiniones. Algunos le dan una importancia inmensa a la rotulación de la leche, que los envases especifiquen el origen, y si la leche es reconstituida o no. Otros opinan que el problema es la trazabilidad, y otros que es la falta fiscalización".