Secciones

Cema Chile devolvió inmueble de Valdivia a Bienes Nacionales

TRASPASO. El ministro de la cartera, Felipe Ward, entregó en concesión la propiedad -ubicada en calle Camilo Henríquez 726- al municipio.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

La Fundación Cema Chile devolvió ayer al ministerio de Bienes Nacionales el inmueble ubicado en el número 726 de la calle Camilo Henríquez de Valdivia, durante una ceremonia presidida por el ministro Felipe Ward.

El recinto es una de las 108 propiedades que Cema debe restituir al Estado antes del 30 de junio, en el marco del acuerdo judicial logrado el 15 de marzo pasado entre el Consejo de Defensa del Estado y la Fundación nivel nacional. En Los Ríos son tres inmuebles y el de Valdivia es el primero que cumple el trámite. Los otros dos están ubicados en Lanco y en Corral y su devolución está en proceso.

En el acto de entrega, el ministro Ward manifestó su gratitud a la Fundación, por allanarse a cumplir la programación fijada en el acuerdo con el Consejo de Defensa del Estado. "Esta calendarización ha ocurrido de manera normal y, por ello, quiero agradecer la disposición de Cema Chile. Ellos hoy día salen de este lugar con la frente en alto, más allá del juicio de valor que uno pueda tener respecto de ciertas situaciones en particular. Aquí se desarrolló una función social y (ahora) ellos concurren voluntariamente a entregar este inmueble, que vuelve al Estado", aseguró.

Satisfacción

A su vez, la vicepresidenta regional de la Fundación Meriza Yurac de Hurtado, subrayó que el proceso se dio sin ningún inconveniente y que responde igualmente a la necesidad de cerrar un ciclo de trabajo. "Cema Chile ha estado presente en Valdivia por espacio de 45 años, y quizá una de nuestras actividades más conocidas fue la exposición anual, en la que mostrábamos el producto de lo que las señoras hacían aquí. Ellas venían a capacitarse y para ello se les daba todo el material que requerían, y si llegaban a necesitar más, se les daba. Venían a relajarse y hacer lo que más les gustaba", recordó.

Afirmó sentirse satisfecha por cómo se ejecutó el proceso para devolver el inmueble -de unos 450 metros de cuadrados de superficie total, lo que considera tanto la casa como el terreno- a manos del Estado. "Estoy feliz también, porque ésta fue una de las regiones mejor ponderadas por las autoridades en cuanto al traspaso de los bienes", recalcó.

Añadió que el 10 de mayo, con ocasión del Día de la Madre, organizó la despedida oficial de cierre de la fundación: "Vinieron todas las socias de la región a compartir una once, en la que dimos término a las actividades de Cema Chile. Ellas, sin embargo, seguirán reuniéndose y desarrollando lo que vienen haciendo por años, porque están constituidas como centro y con personalidad jurídica: la fundación se termina, pero ellas continuarán agrupadas como voluntariado".

Al municipio

La casa de Camilo Henríquez será entregada ahora en comodato al municipio de Valdivia por un período de cinco años prorrogables. En el lugar instalarán la Dirección de Seguridad Ciudadana y atención a víctimas.

El alcalde Omar Sabat testimonió su agradecimiento al ministro de Bienes Nacionales, "porque desde el primer minuto cuando nos acercamos al ministerio a hacer la solicitud, tuvimos una muy buena recepción. Presentamos un proyecto que va enfocado en la seguridad pública, pero como también sabíamos que estas dependencias son bastante grandes, estamos viendo la posibilidad de instalar un programa municipal en este lugar. La idea es que sea un edificio que esté abierto a la gente, que esté abierto a la comunidad valdiviana en los diferentes ámbitos".

Detalló que se hará una evaluación general de la infraestructura, debido a que hay problemas en el techo, las bajadas de agua de lluvia y en algunas ventanas. Además, se apostará en el recinto guardias de seguridad "para que no quede desvalido el lugar".

Molestia

La noticia del traspaso del inmueble al municipio de Valdivia causó malestar en el concejal Pedro Muñoz, quien ayer publicó un tuit en el que argumentó su postura.

Consultado al respecto, explicó: "Estoy molesto, porque no me parece que el ministro UDI le entregue al alcalde UDI un inmueble que perfectamente pudo haber sido destinado a otras organizaciones, y con ello no me refiero solo a la demanda histórica de reivindicación de ese inmueble por parte de la Democracia Cristiana (partido al cual habría pertenecido antes del gobierno militar). Me refiero principalmente a la conveniencia que existía de entregarle ese inmueble al Festival de Cine" (ver nota relacionada).

Ex cárcel de isla teja

El recinto traspasado no es el único que genera inquietud en Valdivia. Ayer, el ministro Ward (quien visitó Los Ríos para cumplir una extensa agenda de actividades) respondió una serie de consultas respecto de otros sitios cuyo destino aún se encuentra en estudio.

Respecto de la antigua cárcel ubicada en la Isla Teja, dijo que éste es un tema que ha analizado con el seremi de Bienes Nacionales Eduardo Berger y que "está en proceso de conversación con las autoridades regionales, porque siguiendo el mandato del Presidente Piñera debemos darle un buen uso a ese inmueble. No creo que este tipo de decisiones deba tomarse desde Santiago; entonces, es sumamente importante darse el tiempo para poder estudiar bien este asunto con las autoridades".

Reconoció que ha recibido varias solicitudes para destinar la propiedad, como, por ejemplo, las de agrupaciones de ex presos políticos. "Nosotros recogimos muchas peticiones que provenían de estudios realizados en la administración anterior, y las estamos revisando con mucha profundidad. Por ahora, nos encontramos recabando información de parte de las autoridades pertinentes", dijo.

Acceso a playas

Sobre casos más conflictivos como el acceso a playas en Huellelhue (río Calle Calle) y la Pisada del Diablo, en el lago Ranco, en el que particulares sostienen tener derechos sobre determinados terrenos y obstaculizan el acceso público a riberas de lagos y ríos, el secretario de Estado indicó que "estamos estudiando los casos, porque si bien hemos recibido antecedentes, no son todos los que necesitamos; y es por eso que hemos solicitado a otras instituciones poder complementar lo que ya tenemos, para poder tomar una buena decisión".

Otras actividades

La jornada de Ward en la región se inició ayer con una visita a la Ruta Patrimonial del Parque Llancahue, ubicado en el acceso sur de Valdivia, en el que "es necesario tomar decisiones. Si bien esto se entregó en concesión, nuestro interés es que se use. Se trata de una propiedad de mil 276 hectáreas, que requiere una conservación y una promoción adicionales y donde tenemos un convenio que es necesario activar", explicó.

Más tarde, recorrió las instalaciones del Terminal de Buses, construido gracias a una alianza público-privada del Fisco y Valdicor e inaugurado en 2016; y ya en la tarde, asistió a la ceremonia de entrega de títulos de dominio -correspondientes al programa de saneamiento de la pequeña propiedad raíz- a 162 familias de las comunas de Valdivia, Corral, Lanco, Máfil, Los Lagos, Paillaco y Mariquina.

Acerca de esta última actividad, el ministro señaló que "éste es el corazón del Ministerio de Bienes Nacionales, poder transformar a las personas de tenedoras a propietarias. Durante los últimos tres años, el gobierno anterior entregó cerca de 50 mil títulos de dominio; y nosotros queremos duplicar esa cifra, para lo cual hemos salido a buscar los recursos. Hoy (ayer) tuvimos una reunión con el intendente, porque necesitamos destrabar muchos procesos antiguos, y con mayores recursos, eso se puede hacer".

A continuación, la autoridad nacional se trasladó hasta el Centro de Salud Mental Comunitario (Cesamco) y el Hospital de Día Infanto-Juvenil (ver recuadro), y finalmente cerró su visita a Valdivia con una inspección a las obras de construcción al Centro de Creación de las Artes, proyecto que es ejecutado por la Dirección de Arquitectura del MOP gracias al aporte del Ministerio de Bienes Nacionales, por medio de una destinación del Consejo de la Cultura y las Artes.