Secciones

Escritora de Costa Rica presentó su libro "Los cuentos no están locos"

ENCUENTRO. Evelyn Ugalde protagonizó doble jornada frente a público local.
E-mail Compartir

Acuatro años de su estreno en Costa Rica, el libro "Los cuentos no están locos" vuelve a cobrar protagonismo, pero esta vez en Chile. Es que la publicación fue reeditada gracias a Ediciones Ñire Negro, de Coyhaique, que consideró como parte de su promoción, una visita de la autora a Valdivia. Gracias a ellos, Evelyn Ugalde se reunió con público local para hablar de las claves de su trabajo y de los beneficios de la lectura. La cita fue por partida doble en la biblioteca del Colegio María Auxiliadora y en Librería Qué Leo, frente a una audiencia de estudiantes de enseñanza media, universitarios y público general. El Centro de Estudios Cervantinos de la Universidad San Sebastián colaboró con las actividades.

En su paso por la ciudad, Ugalde habló de su obra y de la responsabilidad de los docentes como mediadores de lectura. "No creo en mucho, de cierto modo, en la literatura infantil, porque hay muchas cosas que deberían leer tanto los niños como los adultos, con corazón de niños, por eso no me gusta decir 'literatura infantil', ya que todos tenemos un niño que disfruta de los cuentos, de las historias, la fantasía, de las risas, de la leyenda, de los miedos; entonces lo importante es que lean en todas las edades", dijo.

Festival Pichikeche sale a comunas con su plan de formación de audiencias

EXTENSIÓN. Certamen cinematográfico está orientado a público infantil y es la antesala de un campamento de realización.
E-mail Compartir

En Río Bueno y Los Lagos fueron las primeras funciones del 4º Festival de Cine Infantil Pichikeche, que por primera vez tiene presencia regional con la habilitación de cinco sedes.

El certamen es organizado por la agrupación Mundo Libre y apunta a la formación de audiencias, a través de la exhibición de cortometrajes en competencia donde los niños escogen al ganador. Este año se inscribieron 53 obras de hasta diez minutos de duración, con la particularidad de considerar a niños en el equipo realizador o como protagonistas. Las películas escogidas fueron "Estocolmo", de Álvaro Martín (España); "Suspicious reflection", de Paolo Conti (Brasil); "Hilos", de María Cabarcas (Colombia); "Hezar afsan", de Asghar Safar (Irán), y "Tañi ruka", de Alejandro Valdeavellano (Chile).

Las próximas funciones serán en San José de la Mariquina (auditorio municipal, 10 y 11:30 horas de hoy), y durante julio en Lanco (martes 3, Biblioteca Pública) y Malalhue (miércoles 11, Liceo República del Brasil).

"Estamos en contacto permanente con distintos colegios y como el audiovisual es una herramienta que ya está instalada en el aula, decidimos probar llevando el festival a otras comunas, ofreciéndole a los niños la oportunidad de poder ver una película como en el cine", explica Rolando Carileo, director del festival.

Oportunidades

Las cuatro comunas y Malalhue, fueron escogidas por contar con la infraestructura adecuada para funciones masivas. De todas su proyecciones, el festival espera sumar aproximadamente 600 espectadores de entre 9 y 13 años de edad.

"Queremos que nuestro crecimiento sea siempre hacia la Araucanía y Los Ríos. Es un proceso que nos sigue dando muchas satisfacciones, como por ejemplo, la reacción de los niños que por primera vez ven una película en una pantalla grande", indica Carileo. Y agrega: "Nos interesa que participen de esta experiencia colectiva y que identifiquen los elementos básicos que están presentes en una película, con el objetivo de que puedan ser audiencias más y mejor formadas".

El festival es la antesala al Campamento Cinematográfico Pichikeche, que se realizará del 8 al 13 de julio, en Malalhue. La convocatoria está en marcha, con la meta de completar los 40 cupos disponibles de niños que podrán participar en diversos talleres relacionados al quehacer audiovisual y realizar además un cortometraje. Las inscripciones son en la página www.pichikeche.com.

El proyecto cuenta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, de la Municipalidad de Lanco y puede ser financiado por la Ley de Donaciones Culturales.

Mostraron avances de talleres de arte en Panguipulli

FORMACIÓN. Coro, piano y escritura creativa fueron las disciplinas trabajadas con niños y jóvenes en la comuna.
E-mail Compartir

En la Casona Cultural de Panguipulli fue la reciente presentación de quienes participaron durante el semestre en los talleres de coro con Macarena Gárate, piano con Disha Duarte y escritura con Hugo Farías. Las instancias formativas son parte de las opciones que ofrece la Casona y por primera vez hubo una muestra pública de resultados en conjunto. "Este año se nos han integrado adultos a nuestro taller, lo que ha sido muy significativo para todos. Espero que cada uno siga creciendo en el piano. En la muestra demostramos el aprendizaje que ha habido como grupo, aunque el trabajo es súper individual", señaló Duarte. Y Gárate, agregó: "En el caso del coro, tuvimos invitados especiales que acompañaron a lo niños con instrumentos musicales. La idea fue vincularnos con otros talleres, pues estamos conectados. Esta actividad fue un primer paso para hacer más cosas en conjunto".

Más música

Los muestra de los talleres también fue parte de un programa permanente de actividades culturales con entrada liberada en el inmueble de Panguipulli. El nuevo invitado de la semana es Antonio Monasterio Ensamble que llega a la comuna lacustre con su disco debut "Centro y periferia".

Los integrantes del grupo de jazz fusión realizarán un concierto a las 20 horas de hoy; y mañana a las 17 horas, ofrecerán una clase magistral orientada a los integrantes de la Sinfónica de Panguipulli. La idea es compartir experiencias y hablar de la importancia de la música en los procesos formativos.

Antonio Monasterio Ensamble es de Valparaíso y es un proyecto que nació en 2016.

Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos tendrá su primer concierto del año

E-mail Compartir

El Instituto Salesiano Valdivia es el escenario escogido para el debut 2018 de la orquesta que dirige el maestro Jorge Luis Cornejo. El grupo que funciona bajo el alero de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles realizará hoy un concierto educacional con un repertorio que considera obras de Gioachino Rossini, Jean Sibelius, Béla Bartók y Franz Schubert. La presentación está orientada principalmente a la comunidad escolar.


Bailarines buscan opción de pasar a la gran final nacional de cueca chora

A las 18 horas de mañana, en el gimnasio Teja 1 de la Uach, será el torneo regional de Cueca Chora, en el que los actuales campeones nacionales entregarán su corona. Los valdivianos Millaray Alarcón y Cristian Ortiz serán los anfitriones de la justa abierta a todo público y donde las parejas interesadas en competir deben inscribirse a través de los correos millaraymillarayalarcnsoto@outlook.com y cuequeros.detomoylomo@hotmail.es.