Secciones

Invitan a Kawin sobre turismo, cultura y territorio en Valdivia

AGENDA. Cuatro profesionales se reunirán en la Isla Teja en actividad convocada por el CPCV. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy en la Casa Prochelle Uno (Los Robles Nº 4, Isla Teja), el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) realizará un nuevo Kawin. Los conversatorios temáticos son parte de las actividades que la institución realiza con financiamiento del programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En esta ocasión los temas serán turismo, cultura y territorio, agrupados bajo la pregunta "¿Qué nos falta?"; y sobre los cuales entregarán sus respectivas visiones cuatro expertos.

Los panelistas serán Helen Urra (coordinadora del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos), Roxana Sandoval (gerente de la Corporación Cuenca del Lago Ranco), Eduardo Herrera (administrador de empresas de turismo Uach, entre sus logros más recientes, se encuentra haber obtenido con el equipo del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valdivia, el Premio Nacional de Turismo Municipal 2017 de Sernatur); y Juan Pablo Leiva (responsable de la unidad de marketing en Sernatur Los Ríos). El Kawin es con entrada liberada y la invitación es para participar en una jornada de intercambio de opiniones.

Dos años de encuentros

Los encuentros Kawin se vienen realizando en Valdivia desde 2016, con al menos cuatro versiones al año. Hasta la fecha la discusión ha sido de temas como por ejemplo, gestión de teatros regionales y municipales, y descentralización.

Para fines de 2019 proyectan apertura del camino entre Corral y La Unión

CEREMONIA. La Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión, celebró un año de trabajo con un encuentro en que se analizaron los avances y proyectos en ejecución.
E-mail Compartir

En el dependencias de Conaf ubicadas en el sector La Romaza del Parque Nacional Alerce Costero, justo en el límite entre ambas comunas, este martes se realizó una ceremonia para celebrar el primer aniversario de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión, oportunidad es que se hizo un balance de los primeros doce meses de trabajo.

En ese contexto es que el secretario ejecutivo de la Asociación, José Vistoso, explicó que "se eligió estratégicamente el sector La Romaza para realizar la ceremonia pues es el lugar donde se espera la apertura de la ruta 720 que le dará conectividad física a Corral y La Unión. La idea era dar una señal a las autoridades sobre la importancia de que prontamente ese camino sea habilitado".

Y detalló: "Existe un tramo de 8 kilómetros de la ruta 720 que pasa por dentro del Parque Alerce Costero cuya conservación no se ha podido realizar. Se tuvo que elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, que debiese ser ingresado en agosto al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. En el mejor de los casos este camino podría quedar habilitado para fines de 2019 o inicios de 2020".

Vistoso agregó que "la distancia de La Unión a Corral por esa vía son 76 kilómetros. Hoy en día llegan 200 mil turistas a Corral, y la esperanza es que al menos un 10% salga por La Unión. Es una ruta estratégica también desde el punto de vista económico".

AutoridadeS

El alcalde de Corral, Gastón Pérez comentó al respecto que "abrir el camino entre Corral y La Unión es una meta fundamental de la Asociación. Es el regalo que tenemos que hacer a las comunidades de ambas comunas. Muchos de los turistas que llegan a Corral piden salir por La Unión y hoy no pueden hacerlo".

Mientras que el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, sostuvo que "al cumplirse el primer el primer año de la Asociación, vemos avances considerables. La conectividad nos abre puertas a un sinnúmero de beneficios, por eso la apertura del camino es tan importante".

Proyectos

José Vistoso explicó que la Asociación está impulsando tres proyectos. "Uno es el saneamiento de títulos de 91 familias del sector con el propósito de que ellos después puedan generar emprendimientos locales ligados al turismo o la agricultura. Otro es mejorar la cobertura de alumbrado público rural con energías renovables no convencionales, para lo cual junto con las comunidades se va a definir en que puntos se van a instalar estas soluciones. También se va a elaborar un plan estratégico para determinar las actividades específicas de la Asociación para los próximos años", detalló.

Los objetivos de la Asociación