Secciones

Putin y Trump tendrán su primera cumbre en Helsinki

ENCUENTRO. La cita se concretará el 16 de julio.
E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par de Estados Unidos, Donald Trump, tratarán de enrielar las tensas relaciones entre las dos grandes potencias en su primera cumbre bilateral, el próximo 16 de julio en Helsinki (Finlandia).

"La reunión entre el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá lugar en Helsinki el 16 de julio", señaló ayer el Kremlin en un comunicado, de forma simultánea a un anuncio de la Casa Blanca. El encuentro entre los dos líderes más poderosos del mundo se estaba buscando desde hace meses, pues Putin y Trump solo se han visto hasta ahora informalmente en reuniones internacionales, la última vez en noviembre durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Vietnam.

Desde la llegada del Mandatario republicano a la Casa Blanca hace ya un año y medio, cuando las relaciones entre Moscú y la Administración de Barack Obama estaban en su momento más bajo, el Kremlin anhelaba una cumbre con el nuevo líder de EE.UU. que ayudara a relanzarlas.

"Durante las negociaciones está previsto debatir la situación actual y las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-estadounidenses, además de los asuntos de actualidad de la agenda internacional", indicó la nota del Kremlin.

Antes, el asesor de Putin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, había adelantado que ambos tratarán el arreglo del conflicto sirio, las vías para mejorar las relaciones bilaterales, la crisis ucraniana, el programa de desarme nuclear, la situación en Corea del Norte y el acuerdo nuclear con Irán, entre otros asuntos.

Los detalles de la reunión

Según Moscú, la cumbre durará varias horas e incluirá un desayuno de trabajo y una conferencia de prensa conjunta para informar de los resultados, y además se publicará una declaración conjunta. Putin viajará después de asistir el 15 a la final del Mundial en Moscú.

Tiroteo en diario de EE.UU. deja al menos cinco muertos

MARYLAND. Un atacante ingresó al recinto y disparó a los trabajadores.
E-mail Compartir

Al menos cinco muertos y varios heridos de gravedad, dejó un tiroteo llevado a cabo por una persona en las oficinas del diario The Capital Gazette, en Annapolis, en Maryland, Estados Unidos.

El portavoz de la policía del condado de Anne Arundel, donde se encuentra Annapolis, teniente Ryan Frashure, dijo que los oficiales habían corrido a la escena, habían llegado 60 segundos y se habían enfrentado al tirador, que hasta ayer se mantenía en custodia.

Tras los incidentes se pudo observar a los ocupantes del edificio donde está el diario saliendo de él con los brazos en alto, mientras la policía ayudaba en la evacuación hacia un centro comercial en la vereda del frente.

El gobernador de Mary-land, Larry Hogan, tuiteó que está "absolutamente devastado" después de conocer la "tragedia" en Annapolis.

Un periodista de ese diario escribió en Twitter que un hombre solo entró a la redacción disparando a varios trabajadores. Phil Davis, otro reportero del medio, publicó en la misma red social que el atacante disparó a través de una puerta de vidrio hacia la oficina.

"Un único tirador disparó a varias personas en mi oficina, algunas de las cuales están muertas", escribió el periodista. La policía, posteriormente, confirmó que hubo cinco fallecidos por el ataque.

Davis agregó: "No hay nada más aterrador que escuchar a varias personas recibir disparos mientras estás debajo de tu escritorio y luego escuchar la recarga del atacante".

Zona de guerra

En entrevista con el sitio web de The Capital Gazette, Davis dijo que dentro de las oficinas del diario era como "zona de guerra", una situación "difícil de describir". El periodista relató que él y otros trabajadores aún estaban escondidos debajo de sus escritorios cuando el atacante dejó de disparar. "No sé por qué. No sé por qué se detuvo", dijo.

"Soy reportero policial. Escribo sobre este tipo de cosas -no necesariamente a este grado, pero tiroteos y muertes- todo el tiempo", dijo. "Pero por mucho que intente articular lo traumatizante que es esconderte bajo tu escritorio, no lo sabes hasta que estás ahí y te sientes indefenso", agregó.

A través de su cuenta de Twitter, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, lamentó lo ocurrido. "Antes de partir de Wisconsin, fui informado sobre el tiroteo en Capital Gazette en Annapolis, Mary-land. Mis pensamientos y oraciones están con las víctimas y sus familias. Gracias a todos los primeros respondedores que están actualmente en la escena", escribió.

México: corrupción y crimen, entre los retos de quien triunfe

ELECCIONES. El domingo que viene, 89 millones de mexicanos están llamados a las urnas. López Obrador cerró su campaña como favorito a la Presidencia.
E-mail Compartir

Associated Press

Quien llegue a la presidencia de México tendrá que solucionar problemas tan grandes y diversos como la propia nación. "Creo que los temas que de entrada va a abordar el nuevo Presidente son precisamente los que salieron en las campañas, esencialmente el tema de corrupción", dice Loza Otero,profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Los números

Según los sondeos previos a la elección del 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda), quien ya estuvo en las contiendas presidenciales de 2006 y 2012, supera el 50% de intención de voto, superior hasta en 32 puntos sl de su contrincante Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN, derecha) y la alianza "Por México al Frente". En tercer lugar se ubica el oficialista José Antonio Meade (PRI) y con un porcentaje mínimo el independiente Jaime Rodríguez, apodado "El Bronco". Todos cerraron sus campañas la noche del jueves con actos masivos.

Temas pendientes

Aunque los casos de corrupción recorrieron la historia mexicana y han formado parte de la cotidianeidad, en los últimos años se conocieron una serie de desvíos de recursos y apropiaciones al más alto nivel.

Más de media docena de gobernadores cercanos al Presidente Enrique Peña Nieto cayeron presos o huyeron luego de que se detectaran sofisticadas formas de corrupción como la creación de empresas fantasma. La propia esposa del Presidente, Angélica Rivera, compró una casa por US$ 7 millones a un contratista gubernamental en un movimiento visto por algunos como irregular, aunque las autoridades rechazaron cualquier ilegalidad.

A lo largo de estos años, una y otra vez investigaciones mostraron el desvío de recursos de algunas empresas estatales.

Aunque el PIB de México creció 2,1% en 2017 y el país ocupa un lugar entre las 15 economías más grandes del mundo por su industria, sus importantes exportaciones y la millonaria inversión extranjera, la desigualdad y la pobreza son visibles en las ciudades y el campo. Según expertos hay 53 millones de pobres que viven en colonias o asentamientos sin garantías básicas de vivienda, higiene, salud o educación. México es un país con más de 120 millones de habitantes.

Estados Unidos, el primer socio comercial de México y el primer receptor de sus migrantes, comparte una frontera común de 3 mil kilómetros y una serie de problemas. La política del Presidente Donald Trump para detener la migración ilegal impactó en la comunidad mexicana, al tiempo que la violencia y la pobreza expulsan personas desde Centroamérica que atraviesan territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.

La jornada

El domingo están llamados a las urnas unos 89 millones de mexicanos para elegir a más de 3.400 cargos públicos, entre ellos el Presidente, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, diputados y senadores. Durante la campaña se registraron 130 asesinatos de políticos ligados al proceso.

En cifras

Cargos El domingo se renovarán 3.400 puestos, entre ellos la Presidencia, ocho gobernaciones y 1.600 alcaldías.

Violencia Según el diario Milenio, mil políticos renunciaron a candidaturas por la violencia durante la campaña.

Candidaturas Andrés Manuel López Obrador postuló a la Presidencia también en las elecciones de 2006 y 2012.