Secciones

Rock Bar 1960 abre sus puertas a una masiva jornada de poesía y música

E-mail Compartir

"Dementes subterráneas V.2" se llama el encuentro de las 22 horas de hoy en el Rock Bar 1960 (calle Bueras N° 324). Es una jornada de arte con break dance con la Escuela Calle Calle, exposiciones, performance y bandas en vivo, además de poesía con siete e invitados entre los que destacan Roxana Miranda, Isidora Vivencio, Patricia Águila y Vale González. La actividad es organizada por el colectivo Pájaro Azul. Las entradas valen $1.000.


Buen balance en convocatoria para clases gratuitas de guitarra en julio

En la Parroquia Santa Inés (Isla Teja), serán las clases de guitarra que el músico Javier Cifuentes realizará gratuitamente en julio y para las que existen al menos cien participantes inscritos. El próximo viernes 6, a las 19 horas en la parroquia, habrá una reunión informativa para hablar de los detalles del proceso formativo y de una eventual habilitación de más cupos. Las clases serán entre el lunes 9 y viernes 13; y el lunes 16 y el viernes 20.

En Valdivia crean primer Observatorio de Economía Creativa

INVESTIGACIÓN. La plataforma es inédita en Chile y busca aportar al mayor entendimiento y desarrollo del sector.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile, a través de un equipo multidisciplinario y con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, creó el Observatorio de Economía Creativa Valdivia, que es el primero de su tipo en el país. El proyecto fue adjudicado en 2016 y lo lidera Roberto Martinic, académico de la Facultad de Ciencias Uach. La idea surgió en la mesa del Programa Estratégico Regional, con la finalidad de sistematizar toda la información relacionada con la creatividad como motor del desarrollo económico de un territorio.

"La evidencia de los datos, es decir la información, es de importancia estratégica para la toma de decisiones. De mayor responsabilidad aún para las políticas públicas, pero no menos importante para las decisiones privadas y también para la formación de opinión de la ciudadanía", señaló Martinic.

El observatorio tiene como plataforma principal el sitio www.observatoriocreativo.cl al que se podrá acceder durante las próximas semanas. Entre la información destacada se cuentan, por ejemplo, los resultados de encuestas relacionadas con la identificación y caracterización de espacios donde actualmente ocurren actividades culturales en Valdivia; y diversos datos sobre inversión pública en el sector.

Final de competencia escolar de canto y baile será con 16 clasificados

AGENDA. Artistas de enseñanza básica y media se volverán a reunir en agosto.
E-mail Compartir

En el auditorio del Colegio de Música Juan Sebastián Bach se realizó la primera etapa del concurso "Talentos Pro Retención" que organiza el Departamento de Educación Municipal de Valdivia. Participaron 150 niños y jóvenes artistas, de los cuales 16 fueron escogidos para la gran final anunciada para el miércoles 1 de agosto en el teatro municipal Lord Cochrane.

En la categoría canto enseñanza básica los finalistas fueron: Mauro Góngora, Daniel Galaz, Joctan Zúñiga y Yosselin Cea. Y en enseñanza media: Daniel Sanhueza, Romina Muñoz, Cristián Cárcamo y Nelson Cárdenas.

En la categoría baile enseñanza básica, clasificaron: Josué Martínez, Almendra Zúñiga, Janis Vásquez, Anyara Velásquez, Benjamín Guzmán y Vigo Kovacic, Martín Torres, Erber Soto, Jahzeel Muñoz y Eva Araya. Y en enseñanza media: Paloma Méndez, Samuel Morales, Verónica Asencio, Krishna Díaz, Sigrid Sánchez, Bárbara Pérez y Francisca Cáceres.

El jurado de canto fue Daniela Cuevas, Carlos Rebolledo, Eduardo Rocco y Javier Soto. En baile los evaluadores fueron Claudia Lemarí, Max Garrido y Lisset Ulloa. Los finalistas representarán a sus colegios en presentaciones solistas y en grupo.

Sinfónica Juvenil de Los Ríos realizó su primer concierto de la temporada

ESCENARIO. Músicos tuvieron presentación educacional en una jornada donde compartieron escenario con intérpretes del ISV.
E-mail Compartir

A poco más de un mes de haberse iniciado los ensayos bajo la dirección del maestro Jorge Luis Cornejo, la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos tuvo su primera presentación del año.

Los músicos realizaron un concierto educacional en el gimnasio del Instituto Salesiano Valdivia, donde Cornejo tomó la batuta y además abordó en parte, las historias detrás de las obras interpretadas.

Para la ocasión fueron consideradas obras como por ejemplo la obertura de "La gazza ladra" de Gioachino Rossini y "Finlandia" de Jean Sibelius. Fue también la ocasión para evaluar los avances del grupo integrado por intérpretes de Valdivia y otras seis comunas.

"Me encanta como ha sido el proceso de la orquesta. Hemos tenido un trabajo realmente fluido, rápido y sin presiones gracias al que llegamos en buena forma a este debut", señaló Cornejo. Y agregó: "Estos conciertos educaciones sirven para derribar la falsa concepción de que la música docta hay que entenderla. Eso aleja mucho al público, no obstante a lo que apelamos es a que la audiencia asuma que la música tiene como base la comunicación de emociones. Solamente hay que dejarse llevar y no necesariamente, escuchar para entender. Así se produce un vínculo distinto y mucho más provechoso".

Formación

El debut de la sinfónica fue antecedido por la presentación del Ensamble y Camerata ISV que dirige Monserrat Fortes y que funcionan con integrantes desde 3° a 5° básico; y de enseñanza media, respectivamente. "Rin a Calbuco" de la banda Bordemar, fue parte del repertorio.

La jornada fue para la comunidad escolar y el director del instituto, José Isert Arriagada, valoró la ocasión: "Necesitamos que el arte sea un espacio en la educación. Chile necesita la sensibilidad de los artistas, de los músicos, pintores y escritores, eso nos va a devolver a un camino que nunca debimos haber perdido. Nuestro desarrollo no se mide por los edificios más altos, sino que por la sensibilidad del espíritu, lo que está reflejado en la música".

Protagonistas

La orquesta regional depende de la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles de Chile. La coordinación regional está en manos de Carlos Kunz y los ensayos, que partieron en mayo, seguirán hasta julio en el Liceo Técnico de Valdivia.

Los 65 intérpretes seleccionados volverán a tocar en vivo el domingo 12 de agosto a las 19:30 horas en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

"Solamente hay que dejarse llevar y no necesariamente, escuchar para entender. Así se produce un vínculo distinto y mucho más provechoso".

Jorge Luis Cornejo, Director Sinfónica Juvenil."