Secciones

Paralización de obras de nuevo mall afecta a 50 trabajadores

UNA SEMANA. Seremi del Trabajo anunció monitoreo y fiscalización constante de las condiciones laborales.
E-mail Compartir

Un total de 50 trabajadores que se desempeñan en las obras de construcción del Centro Comercial Paseo Valdivia, se han visto afectados por la paralización de la faena ordenada por la Dirección de Obras Municipales, a través de la resolución N°338 emitida hace una semana.

Del total de trabajadores, 26 fueron contratados por la empresa Soletanche Bachy y los 24 restantes por empresas contratistas de movimiento de áridos, guardias de seguridad y soldadores.

Personal de la seremi del Trabajo y Previsión Social realizó una fiscalización en las obras, tras lo cual, el seremi Feda Simic precisó que "de acuerdo al informe, la paralización de obras es de carácter puntal (no permanente)".

La Dirección de Obras Municipales definió la paralización de las obras, amparada en el artículo 5.121 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, por presuntas irregularidades en la entrega del permiso de edificación otorgado el 24 de marzo de 2014. En la resolución emitida, se indica que en el proyecto del Grupo Pasmar S.A. "la paralización se mantendrá total, hasta que el titular del proyecto acredite los documentos (...) Además de presentar los planos respectivos de las obras que se están ejecutando actualmente".

Todos tienen contrato vigente

El seremi del Trabajo y Previsión Social Feda Simic confirmó que tras la fiscalización constataron que los trabajadores actualmente tienen vigente su contrato y que retomarán sus funciones una vez que se regularice la situación que produjo la paralización.

Mop adelantó operaciones y ayer bajó el brazo norte del puente Cau Cau

ESTRUCTURA. Hoy debería ser bajado el tablero sur, ubicado en el sector Isla Teja. La empresa Modjeski and Masters se encargará de estudiar si el puente se encuentra apto para su uso provisorio, lo que estaría definido dentro de 15 días.
E-mail Compartir

Luego de tres horas y media de trabajo, ayer fue bajado el tablero norte del puente Cau Cau. Esta maniobra fue ordenada por el Ministerio de Obras Públicas un día antes de lo que había sido establecido en el cronograma oficial dado a conocer por la cartera y aunque las autoridades no entregaron una versión oficial sobre el cambio de planes, las fuertes lluvias pronosticadas para hoy habrían generado el adelanto del movimiento de la estructura.

A las diez de la mañana de ayer una nave de la Armada fue la última embarcación de más de siete metros de alto que pasó bajo el puente. Después de eso la empresa Tecnogrúas comenzó a desarrollar los preparativos para bajar el primer brazo. Los movimientos comenzaron a las 16 horas y finalizaron a las 19.30 horas. Por primera vez fueron desarrollados procedimientos cuando ya no había luz natural. Durante la operación estuvo presente la seremi del Ministerio de Obras Públicas, Sandra Ili, además de la directora general de Obras Públicas, Mariana Concha, quienes monitorearon el procedimiento.

Se espera que hoy sea bajado el brazo sur del puente, en una operación que igualmente debería durar alrededor de tres horas. Una vez que ambos tableros se encuentren en posición horizontal, especialistas de la empresa Modjeski and Masters estarán encargados de evaluar si es factible el uso de la estructura para el tránsito solo de vehículos livianos. Será determinado si el puente cumple con condiciones que garanticen su operación con seguridad, ya que sus brazos se han encontrado izados durante los últimos tres años. Este estudio debería durar unos 15 días.

Izamiento provisorio

Los brazos del puente deberán ser izados periódicamente para el paso de embarcaciones más grandes que siete metros de alto. La primera apertura debería ocurrir entre el 28 y el 30 de julio. Para este izamiento provisorio anteriormente fue anunciado por el Mop que se utilizará un nuevo sistema hidráulico de levante. Este sistema reemplazará a los cuatro gatos hidráulicos que sostenían los brazos del puente.

Tecnogrúas, en conjunto con Engineered Rigging, implementarán el sistema con un costo mensual 2 mil UF, unos 54 millones de pesos. El contrato se extenderá por 14 meses, totalizando un costo aproximado de 754 millones de pesos. Sin embargo, la solución definitiva estaría a cargo de la empresa Modjeski and Masters, quienes diseñarían el estudio que indicaría qué piezas pueden ser utilizadas, reparadas y cuáles deben ser reemplazadas.

Tránsito de embarcaciones