Secciones

667 animales han sido robados este año en Los Ríos según datos de Fiscalía

CIFRA NEGRA. Este dato corresponde a la cantidad de hechos denunciados e investigados, pero se sabe que un 51% no llegan a la justicia, porque los afectados no comunican lo sucedido.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un total de 667 animales han sido robados en la región de Los Ríos este año, según las denuncias registradas por el Ministerio Público. Del total, 497 (77,51%) corresponden a vacunos; 144 (21,59%) a ovinos; 13 (1,95%) a porcinos; 8 (1,20%) a caprinos y sólo 5 (0,75%) a equinos.

Respecto a la distribución de los delitos (ver gráfico) la comuna con mayor numero de robo de animales es La Unión con 16%. De ese total, se logró establecer que 15 fueron sustraídos a través de faenamiento y 12 mediante arreo. En el caso de Río Bueno, seis fueron robados por faenamiento y 20 por arreo.

Estos índices son los que se conocen, pero se estima que un 51% de los casos de abigeato jamás se denuncia.

Esta realidad fue la que llevó al Ministerio Público a declarar a este delito como uno de los nueve focos investigativos prioritarios dentro de la región. Esto significa que se perseguirá desde la óptica del análisis criminal y considerará el trabajo conjunto con la PDI y Carabineros con la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, a cargo de Álvaro Pérez.

Si bien el nuevo foco fue declarado el 25 de junio, el fiscal Álvaro Pérez precisó que ya tienen antecedentes referentes a la comisión del delito. "El informe arroja por el momento que los modus operandi generales son de arreo y faenamiento, es decir, hay bandas que se dedican a faenar el animal en el mismo predio donde se encuentra y llevarse la carne y hay otras que los sustraen, porque tienen camiones o camionetas", dijo.

Y agregó que hay una leve tendencia por la sustracción en el sector norte de la región y por el contrario, mayor faenamiento, al sur. "El principal problema son los vacunos. En el caso de los equinos el porcentaje es absolutamente marginal, en los últimos dos años se ha denunciado el robo de 10", puntualizó Pérez.

Nuevo foco

Para el fiscal jefe, la declaración del abigeato como un nuevo foco investigativo trae ventajas importantes. "Reunir todas las causas va más allá de solo juntar las denuncias que hay, sino que se reúnen y se someten a un proceso de análisis estratégico e investigativo donde se buscan patrones comunes, tanto en la ocurrencia de los hechos, como en quiénes los cometen", puntualizó. Y destacó que las búsqueda siempre arrojan datos interesantes que permiten dirigir la investigación, porque "cuando se investigan caso a caso, cada fiscalía las investiga por separado", apuntó.

En esa misma línea, el director ejecutivo de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, José Luis Delgado destacó la medida, considerando la alianza público-privada.

"Nos parece una señal bastante importante, no obstante esto no es automático porque el delito tiene sus complejidades (...) hay que hacer esfuerzos porque esta señal que está entregando la autoridad con el Ministerio Público y las policías, invita a que colaboremos todos y demos una solución al problema de fondo", dijo Delgado.

Y apuntó a la demanda de carne que se genera, debido a que el delito tiene por finalidad la faena de los animales para comercializar la carne. "Es importante que el consumidor tenga claro que hay temas de inocuidad de por medio, porque esa carne no se procesa en condiciones óptimas y puede traer riesgos para la salud".

Actualmente, se estima que la cifra negra -de no denuncia- es de 51%. "El llamado es a que denuncien, porque estamos empeñados en combatir el abigeato, en ir a los campos y transmitir que no se necesitan pruebas para denunciar y que si bien no vamos a resolver el 100% de las denuncias, es importante hacerlas para fines investigativos", concluyó el fiscal Pérez.

Disponen patrullas exclusivas contra el abigeato

E-mail Compartir

Con la finalidad de combatir el abigeato en Los Ríos y generar alianzas estratégicas con las víctimas del delito que afecta el patrimonio de pequeños y grandes agricultores, Carabineros de la Prefectura Valdivia fortaleció los servicios policiales con nuevas patrullas para combatirlo de manera exclusiva.

Considerando lo anterior, se desarrolló una jornada de capacitación apoyada por el Servicio Agrícola Ganadero, el Servicio de Impuestos Internos, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh, el Laboratorio de Criminalística (Labocar) y el Ministerio Público.

Al respecto, el general de la XIV Zona de Carabineros, Mauricio Rodríguez, destacó que "esta medida se tomó luego del análisis y proyección del delito realizado por la Subprefectura de los Servicios de Valdivia, donde se consideró que una de la medidas más importantes es el acercamiento estratégico con agricultores a través de Juntas de Vigilancia Rural, para conocer la realidad de cada una de las comunas de la provincia, mejorando la comunicación y estableciendo redes indispensables para atacar el abigeato".