Secciones

Ampuero inició gira presidencial en Costa Rica con reuniones de alto nivel

JORNADA. El Presidente Piñera tendrá una cita con su par de ese país y luego seguirá camino a Panamá.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, se reunió ayer en Costa Rica con la vicepresidenta y canciller de ese país, Epsy Campbell, con quien destacó el excelente estado de la relación bilateral y abordó temas de la agenda en común entre ambos países. También sostuvo un encuentro con el ex Presidente de ese país Óscar Arias, con quien abordaron la situación regional. El canciller reafirmó el compromiso de Chile con la democracia y los derechos humanos, según un comunicado de la Presidencia.

Ambas reuniones se produjeron en la antesala de que a las 09 horas local de hoy el secretario de Estado acompañe al Presidente Sebastián Piñera en el encuentro que sostendrá con su par de Costa Rica, Carlos Alvarado. Los Presidentes sostendrán una reunión privada y posteriormente harán otra con las respectivas delegaciones. Esta será la primera vez que los Mandatarios se reúnen, por lo que para las autoridades representa una oportunidad para reafirmar el compromiso de continuar con el diálogo político, los acuerdos alcanzados en materia de cooperación y el fomento de las relaciones comerciales. Los Jefes de Estado abordarán temas como el fortalecimiento a la democracia, la promoción de los derechos humanos, la lucha por la paz y el desarme, así como la protección del medio ambiente y búsqueda del desarrollo humano.

Relación bilateral

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en 2017 se realizó en Santiago la II Reunión del Consejo del Acuerdo Integral de Asociación (AIA) entre Chile y Costa Rica. Dicho acuerdo, suscrito en 2008, busca fortalecer las relaciones a través de del Diálogo Político de Cooperación y Cultura y el Económico-Comercial.

Vínculos económicos

Las relaciones económicas y comerciales se rigen por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Centroamérica, y los Protocolos Bilaterales entre Chile y cada país centroamericano. El comercio entre ambos países se ha caracterizado por una balanza comercial positiva para Chile. El intercambio comercial alcanzó los US$ 279 millones en 2017.

De acuerdo a la Cancillería, Costa Rica es el primer receptor de inversiones chilenas entre los países del TLC con Centroamérica, con montos cercanos a US$ 100 millones.

Tras las actividades en Costa Rica, el canciller Ampuero acompañará al Presidente Piñera a Panamá, a una reunión con el Jefe de Estado de ese país, Juan Carlos Varela.

En república dominicana

Mientras, el miércoles 11 de julio, el titular de Relaciones Exteriores visitará República Dominicana. Allí sostendrá un saludo protocolar con el Presidente Danilo Medina Sánchez y una reunión privada con el canciller Miguel Vargas Maldonado, con quien además encabezará una cita ampliada en la que participará el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de República Dominicana, Hugo Rivera.

Insulza le pidió al PS que busque ser una "oposición constructiva"

ANÁLISIS. El senador lamentó el rechazo de su partido a la nominación de Ángela Vivanco a la Corte Suprema, lo que había sido acordado con el resto de las tiendas. Desde la DC y el PPD reforzaron el llamado del parlamentario.
E-mail Compartir

El senador socialista José Miguel Insulza llamó ayer a su partido a trabajar "por un programa realmente democrático", y aseguró que en esa labor "tiene que convocarlos a todos, tiene que estar abierto a participar con todos (...) entre esa línea democrática tenemos que buscar una oposición constructiva".

Al participar en el programa Estado Nacional (TVN), el ex ministro analizó el rol que ha tenido el Partido Socialista como oposición, en medio de los problemas de la izquierda para rearticularse tras la derrota electoral en la presidencial.

"Yo creo que el partido (PS), en su gran mayoría recibió la derrota con gran entereza (...) por otro lado, la gran mayoría del partido es muy partidaria de una alianza amplia con la DC, con las fuerzas del centro. No de volver a la Concertación, pero sí de la Nueva Mayoría", sostuvo.

Episodios críticos

Las palabras de Insulza siguieron a la publicación de una entrevista en La Tercera, en las que el parlamentario analizó los primeros meses de su partido como oposición a través de hechos como el rechazo de su tienda al nombramiento de Ángela Vivanco como ministra de la Corte Suprema y la decisión de restarse, los que fueron cuestionados por el ex ministro y ex secretario general de la OEA. En ese sentido, Insulza argumentó que "no entenderse con el Gobierno a veces es jugar con fuego". El senador PS explicó sus motivos para abstenerse de la votación de Vivanco y las contradicciones que encontró en el rechazo asumido por su partido al nombre acordado por el Gobierno con el Senado. "Mi bancada de manera unánime acordó revocar la decisión de votar a favor la nominación (...) Yo no había estado en la negociación, pero me pareció que como ya les había dicho a muchos que iba a votar a favor, era demasiado fuerte votar en contra", dijo sobre esa votación. Además, añadió que le causó molestia el argumento utilizado por algunos militantes de su tienda que señalaron que la candidata nominada por el Presidente Piñera no tenía calificaciones para ser miembro de la Corte Suprema porque "participaba en política". En ese sentido, cuestionó el discurso del partido. "Estar diciendo que somos una oposición constructiva y hacer lo contrario no me parece lo más razonable", agregó. Para el ex ministro, "algunos todavía tienen interés de seguir en el club de la pelea eternamente. El club de la pelea no me ha gustado nunca. Yo soy bien peleador, pero a la hora concreta hay que buscar acuerdos".

El jefe del comité de senadores de la DC, Jorge Pizarro, dijo compartir el planteamiento de Inzulza. "Nosotros también estamos tratando de ser oposición clara, pero constructiva, y eso se hace dialogando y cumpliendo los acuerdos", comentó a radio Cooperativa.

Por su parte, el senador Guido Girardi (PPD) calificó la crisis de la oposición como "una degradación de las relaciones (...) cuando se toman acuerdos y no se cumplen".

"Hay un riesgo (...), que en un régimen tan presidencial como el nuestro, a veces no se necesita el Parlamento"

José Miguel Insulza

Senador del PS"

"Lo peor es que la palabra empeñada no valga. Cuando esta se desvaloriza, creo que hay un problema de confianza"

Guido Girardi, Senador del PPD"

Los descargos de Elizalde

El presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, expresó ayer en El Mercurio que "nunca hubo real voluntad" de los senadores del PS por apoyar la llegada de Ángela Vivanco a la Corte Suprema. El parlamentario rechazó que la decisión se haya debido a presiones de parte de diputados del PS y del Frente Amplio y reconoció la crisis que el voto en contra del PS generó en la izquierda: "Este episodio obviamente genera dificultades adicionales a los desafíos que tenemos por delante".