Secciones

160 niños y jóvenes de Panguipulli se reunirán en torno a la música

INVIERNO. En su IV versión, el Campamento Escolar "Vive la Música con Junaeb" tendrá además danza y teatro.
E-mail Compartir

Con una trilogía artística que incluye música, danza y canto, hoy a las 12.30 horas se inaugurará el IV Campamento Escolar "Vive la Música con Junaeb", evento que tendrá su centro de actividades en el Liceo Técnico Profesional People Help People, en el sector de Pullinque, en Panguipulli.

Para su versión de invierno 2018, el campamento organizado por Junaeb tendrá como ejecutor a la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli, que reunirá a 160 escolares de la comuna en torno a la música, danza y teatro.

Los beneficiados son estudiantes de entre 8 y 18 años de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna, quienes participarán en talleres de teatro, danza, coro y clases de música, liderados por actores, solistas líricas, profesores de danza y de coro profesionales.

Al respecto, el director regional de Junaeb, Marco Poblete, señaló que el Programa Campamentos para Escolares es una política pública que lleva 50 años garantizando el derecho a la recreación integral. "Los estudiantes dispondrán de alojamiento, alimentación, traslados y actividades recreativas en un ambiente seguro y bajo el cuidado de profesionales, monitores capacitados y talleristas con las competencias idóneas para el trabajo de niños y niñas", dijo.

La autoridad precisó que la institución destinó $26 millones para la implementación del campamento, de los cuales $13 millones se destinarán a la ejecución y cerca $14 a alimentación para los días en que se realice la actividad.

El gerente general de la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli, Sergio Irarrázaval, sostuvo que el campamento es una oportunidad para los niños y jóvenes de la comuna, "para que puedan seguir fortaleciendo sus habilidades sociales y competencias musicales, en un ambiente alegre, sumamente creativo y todo bajo la dirección de grandes profesionales de diferentes disciplinas artísticas".

Oportunidad

Por su parte, el actor, director teatral e integrante del equipo del campamento Felipe Castro explicó que "aunque tengo 40 años de carrera, sigo aprendiendo de los niños, niñas y jóvenes del país; de todos lo que buscan una oportunidad, de aquellos que quieran desarrollar sus ideas, su arte; los que sacrifican parte de sus vacaciones por estar creciendo y caminando con otros", dijo.

Y agregó que "será una alegría increíble levantar dos piezas musicales chilenas: el clásico de Humberto Allende y la otra pieza, contemporánea, nueva y territorial; que tiene que ver con lo que le pasa a la gente en Panguipulli. Nos enfrentaremos, desde el arte y música, a la cultura territorial".

Las actividades del campamento de invierno aportarán a la realización del espectáculo "Cenicienta Magia y Leyenda", basado en el cuento musicalizado de Pedro Humberto Allende (La Cenicienta) y la opera de René Silva (La Malen) y unidas por un puente teatral del libretista dramaturgo y actor Felipe Castro. Asimismo, el campamento apunta al fortalecimiento de la banda sinfónica de Panguipulli, a través del trabajo en equipo e intercambio de experiencias.

Cine Club UACh exhibirá cintas infantiles gratuitas

CICLO. Comenzará hoy y se extenderá hasta el viernes 13 de julio. Habrá dos funciones diarias: a las 11 y 16 horas.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 13 de julio se extenderá el ciclo de cine infantil gratuito que año a año se realiza durante vacaciones de invierno en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, ubicado en el Campus Isla Teja.

Las producciones animadas se exhibirán en dos funciones diarias: por la mañana a las 11 horas y durante la tarde a las 16 horas.

La actividad es organizada por el Cine Club de la UACh, con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de su Programa de Formación para todo Público.

El programa

El ciclo comenzará hoy a las 11 horas con la muestra de cortometrajes del CNTV-Novasur, mientras que a las 16 horas será el turno de la película "Coco".

Mañana a las 11 horas se exhibirá "Un jefe en pañales", seguido de "Olé, el viaje de Ferdinand", a las 16 horas. El miércoles a las 11 horas será el turno de "Las aventuras del Capitán Calzoncillos" y a las 16 horas "Las travesuras de Peter Rabbit". Para el jueves a las 11 horas está programada la cinta "Mi villano favorito 3", seguida de "Coco", a las 16 horas.

Finalmente el viernes a las 11 horas se exhibirá "Las travesuras de Peter Rabbit" y a las 16 horas "Olé, el viaje de Ferdinand".

Todas las funciones son gratuitas y están pensadas para entretener a los niños durante las vacaciones. En la página web www.cineclubuach.cl se puede consultar por el ciclo.

Estudiantes de Pedagogía Básica de la USS potencian la lectura mapuche

E-mail Compartir

Docentes de Pedagogía en Educación Básica de la USS sede Valdivia y estudiantes de segundo año de la carrera que cursan la asignatura de Análisis de Textos Literatarios, potenciaron la lectura mapuche a través del Proyecto de Vinculación con el Medio "Lecturas que viajan por la región de Los Ríos, de la USS".

La iniciativa busca que alumnos de educación básica de Paillaco se acerquen e interioricen de la cosmovisión mapuche, a través de la lectura de poemas y relato.

Los estudiantes de pedagogía participarán como mediadores de lectura y serán promotores de su fomento, planificando todas las clases y actividades a realizar en cada sesión, trabajo que realizarán en conjunto con los académicos que forman parte del proyecto.

Paillaco tuvo su primer encuentro comunal de educación artística

DEL AÑO. La actividad fue organizada por la coordinación artística y cultural.
E-mail Compartir

Con muestras de danza y música, 200 estudiantes de Paillaco participaron en el I Encuentro Comunal de Educación Artística 2018. La actividad -que fue organizada por la Coordinación de Educación Artística y Cultura del Daem- se realizó en el Gimnasio Municipal, donde se presentaron nueve números artísticos.

El coordinador del evento, Juan Delgadillo, explicó que en el primer encuentro hubo una gran variedad de estilos musicales y dancísticos."Tuvimos la oportunidad de ver el prolijo trabajo que se está haciendo en ocho establecimientos de la comuna. Nos pone contentos que por segundo año consecutivo, los establecimientos educacionales participen y se esfuercen por crear nuevos y variados números artísticos", señaló.

Por su parte, la alcaldesa Ramona Reyes felicitó a los monitores que hacen posible cada versión de esta muestra. "No termino de admirar el gran talento que expresan nuestros niños y niñas de Paillaco, en instancias como ésta. En cada jornada hemos podido disfrutar de la creatividad y habilidades, que se ven fortalecidos por una gran cantidad de talleres.

El primer encuentro de 2018 contó con la participación del Taller Multiinstrumental de la Escuela Nueva Aurora de Pichirropulli; Ballet Folclórico Infantil de la Escuela Proyecto de Futuro; Taller de Música Multiinstrumental de la Escuela Olegario Morales Oliva; Taller de Danzas Folclóricas de la Escuela Roberto Ojeda Torres de Reumén; y el Taller de Danzas Folclóricas de la Escuela Nueva Aurora de Pichirropulli, entre otros.