Secciones

Bruno Rubilar presidirá el nuevo directorio de Aproval

2018-2019. Tendrá como prioridad el desarrollo de una gestión basada en cuatro pilares para el desarrollo del gremio.
E-mail Compartir

El productor y asesor Bruno Rubilar fue electo como presidente de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos-Aproval para el periodo 2018-2019, luego de que el gremio lechero regional efectuara su asamblea anual de socios en La Unión.

El nuevo presidente reemplaza al empresario Enrique Kunstmann, quien lideró a la entidad los últimos dos años y en esta última asamblea dejó la actividad gremial luego de una década vinculado a la directiva de Aproval.

Tras asumir, Rubilar señaló que la presidencia mantendrá el camino trazado hace dos años en un proceso de ordenamiento organizacional, "que tiene como foco el desarrollo de una gestión gremial basada en cuatro pilares: apoyo a la competitividad de los socios, valorización de lácteos y promoción de consumo, monitoreo del mercado e interacción político-gremial en el ámbito regional y nacional".

Rubilar valoró la conformación del nuevo directorio, destacando la representación geográfica que se obtuvo en función de la relevancia que ha adquirido la producción lechera en la provincia del Ranco y la incorporación -por primera vez- de una asociada, en labores directivas.

Conformación de la nueva directiva

Además del presidente Bruno Rubilar, el directorio de Aproval lo integrarán los productores Jan Schrott (Máfil), vicepresidente; Jaime Heinrich (Río Bueno), tesorero; Narciso González (Máfil), secretario; Paulina Carrasco (La Unión), Jean Pierre Henry (Río Bueno) y Edmundo Henríquez (Río Bueno), como directores titulares. Como directores suplentes escogieron a los productores Cristian Horn (Mariquina) y Hardy Guarda (Paillaco).

Familias aprendieron de educación financiera con programa del Fosis

NUEVO. Iniciativa fue implementada con una metodología piloto. Abordó temáticas como efectividad personal, planificación financiera, ahorro y endeudamiento responsable.
E-mail Compartir

Cien vecinas de Valdivia recibieron sus diplomas de egreso del programa Educación Financiera, que implementó el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

La iniciativa aportó herramientas metodológicas para que las familias desarrollen habilidades que les permitan tomar decisiones financieras informadas, incentivando a la vez el ahorro en sus hogares y negocios.

Luego de participar en el programa, las usuarias se mostraron contentas con la experiencia. "El programa me ha ayudado mucho, los cursos me han permitido tener un bienestar mayor. Estoy contenta por haber compartido con personas que también tiene el interés de trabajar y hacerlo bien", dijo Eugenia Méndez.

Por su parte, Nicole Barrera destacó que "el programa me sirvió mucho para poder planificar mis gastos y poder ahorrar. Me gustó mucho el curso y estoy muy agradecida".

La ceremonia de certificación fue encabezada por la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, quien destacó la importancia del programa. "Todos sabemos lo difícil que es administrar un hogar, pero en especial una familia. Confiamos en que programas como éste, hayan cumplido su objetivo, que es que los usuarios hagan suyas las distintas enseñanzas de cómo distribuir y organizar de mejor manera sus ingresos", sostuvo.

El programa abordó temáticas como efectividad personal, planificación financiera, ahorro y endeudamiento responsable.

Herramientas

La directora regional del Fosis, Marcela Mitre, destacó el impacto para las familias. "El programa entrega herramientas que facilitan que las familias puedan tomar decisiones informadas en cuanto a sus finanzas, con el fin de que puedan ampliar sus capacidades de generación de ingresos", puntualizó.

Y agregó que "no queremos decir que las familias no se endeuden, sino que lo hagan responsablemente, al interpretar de mejor manera la información financiera y del uso de los créditos, para que puedan tomar mejores decisiones y de manera informada", sostuvo.

Para este año, el programa Educación Financiera contempla una inversión de $11 millones y medio, que permitirá apoyar a 100 familias de las comunas de Lanco, Panguipulli y Mariquina.

Alcances del programa