Secciones

Inauguran plaza Carlos Lorca tras ser diseñada participativamente

REMODELADA. El municipio presentó un proyecto de recuperación del espacio.
E-mail Compartir

A través de una inversión de $75 millones obtenidos del Fondo Regional de Inversión Local (Fril), la Municipalidad de Valdivia ejecutó el proyecto de recuperación de la Plaza Carlos Lorca. En la ceremonia de inauguración, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, estuvo acompañado de autoridades y vecinos.

El área verde ubicada frente a la Piscina Aqua fue intervenida con la instalación de máquinas de ejercicios, juegos infantiles, accesos universales, pavimentos de adocreto junto a la reparación de las veredas existentes; arreglos de paisajismo con plantación de especies arbustivas, césped nuevo y la instalación de equipamiento urbano como basureros, bancas e iluminaria led.

En la ceremonia, el alcalde destacó que "el diseño fue trabajado en conjunto con los vecinos, donde ellos tuvieron el espacio de hacer sus aportes a través de sus dirigentes, y es así como hoy les entregamos esta plaza remodelada".

Y agregó que es un lugar que "esperamos puedan disfrutar en familia, ya que es parte de nuestra planificación municipal por la recuperación de espacios públicos".

Trabajos de normalización de semáforos exhiben 10% de avance y se ajustan a los plazos

CÉNTRICO. Segunda etapa considera faenas en Picarte entre Beauchef y Condell, Picarte con Condell, Errázuriz con Condell y Errázuriz con Pedro Montt.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Este miércoles finalizarán las obras civiles de la primera etapa del proyecto de normalización de semáforos, los que comenzaron hace un mes en cuatro esquinas del centro de Valdivia. Las faenas de la primera fase configuran un 10% de avance físico y culminarán con el hormigonado, para seguir -durante julio- en los siguientes sectores establecidos: Picarte entre Beauchef y Condell, Picarte con Condell, Errázuriz con Condell y Errázuriz con Pedro Montt.

En total son 44 los cruces que serán intervenidos en etapas de cuatro sectores mensuales, completando un total de 11, los que contemplan la demolición y reposición de pavimentos para la instalación de tuberías que conectarán el cruce semafórico.

Considerando el fin de la primera etapa, la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, explicó que "las obras civiles relacionadas al proceso de normalización de semáforos que llevamos a cabo en distintas intersecciones de Valdivia, se han desarrollado de manera normal y en los plazos que estimamos desde un comienzo".

Modernización

Respecto al foco principal del proyecto, la representante de la cartera de Transportes detalló que las intervenciones en vías tan importantes como Picarte o calle Arauco, "tienen como objetivo modernizar la infraestructura vial y su funcionamiento, considerando que son elementos fundamentales que pronto formarán parte de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y nos permitirán desarrollar un sistema de control integral para todos los habitantes de Valdivia", dijo.

Sumado a lo anterior y tomando en cuenta las dificultades que podrían traer los trabajos a transeúntes, conductores y ciclistas, al interrumpir en algunos sectores el tránsito por una vía, Marcela Villenas reiteró el llamado a la comunidad a la comprensión, "ya que estas mejoras sustanciales dentro de una ciudad como la nuestra, requiere este tipo de intervenciones. Es de gran relevancia el recambio de equipos que cuentan con la tecnología compatible con la que contará el centro que se está construyendo", puntualizó.

El objetivo principal del proyecto -que tiene una inversión de 2 mil 365 millones del Ministerio de Transportes- es normalizar los 44 cruces más importantes de Valdivia con semáforos de tecnología LED que reducen en un 80% el consumo actual de energía. Asimismo, se instalarán siete cámaras de circuito cerrado de TV, junto a la misma cantidad de lectores digitales de patente que permitirán fiscalizar el buen uso de las pistas 'Solo Bus', presentes en los ejes Chacabuco, Independencia y Arauco.

El proyecto además considera rebajes de soleras y demarcaciones, así como la implementación de cinco contadores de flujo vehicular que serán instalados en distintos puntos del radio urbano, permitiendo establecer estadísticamente los horarios y las vías con mayor tránsito, para tomar decisiones en la búsqueda de reducir los tiempos de desplazamiento.

Los trabajos de normalización se unen al de construcción de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) -emplazada en Picarte 837- que exhiben un 19% de avance.

La edificación considera tres bloques que totalizarán 470 metros cuadrados de construcción.

Futuras intervenciones

En agosto comenzará la tercera etapa, con la intervención de Arauco con García Reyes, Picarte con García Reyes, Chacabuco con García Reyes y Alemania con García Reyes. Posteriormente será el turno de Picarte con Pedro Montt, Picarte con General Cañas, Picarte con Barros Arana y Picarte con Bueras.

La importancia de modernizar los semáforos de la capital regional radica en la antigüedad de sus controladores -computadores autónomos del semáforo- ya que algunos datan de 1985. Precisamente, los controladores más antiguos de la ciudad se encuentran en el sector céntrico.

Actualmente, los semáforos funcionan sin conexión remota, lo que por ejemplo, obliga a los técnicos a ir directamente al controlador a verificar los problemas que presentan cuando se apagan o evidencian algún desperfecto.

Posibilidades que otorga la UOCT

Algunas tareas que permitirá realizar la UOCT serán la implementación de planes de tiempo para semáforos según horario y época del año, para optimizar las condiciones de operación de la red vial; la intervención del controlador en tiempo real para hacer cambios temporales y permanentes en programaciones de los semáforos; supervisión del funcionamiento de los cruces semaforizados, como detección de semáforos apagados o aislados del sistema y la interconexión de otras intersecciones semaforizadas de Valdivia y de otras ciudades de la región.