Seremi de Gobierno valora creación del consejo para mayores
INICIATIVA. Módulos de tres servicios trabajaron en Norte Grande 1. TERCERA EDAD. Los Ríos es segunda región con mayor proporción en el país.
Poco más de 300 personas fueron atendidas durante la Plaza Ciudadana del Gobierno en Terreno que encabezaron en la población Norte Grande 1 de Las Ánimas, el intendente César Asenjo y la gobernadora de Valdivia, María José Gatica.
Durante la actividad destacaron la instalación de unidades móviles de atención dental por parte del Servicio de Salud y del Registro Civil, un módulo de Regularización Migratoria, además de una agrupación de peluqueras invitadas por Carabineros de Chile, quienes realizaron cortes de pelo y peinados gratuitos a la comunidad.
A los stands de atención ciudadana, en tanto, se sumaron las seremis de Vivienda, Andrea Wevar; Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann; Bienes Nacionales, Eduardo Berger; Justicia y Derechos, Cris-thian Cancino; además del diputado Bernardo Berger.
En relación a la actividad, la gobernadora María José Gatica valoró la participación de los vecinos de Las Ánimas. "Estamos muy contentos por esta nueva jornada del Gobierno en Terreno, en donde fueron atendidas más de 300 personas, ya que esta convocatoria refleja el espíritu de trabajo para el cual estamos mandatados, de estar cerca de las comunidades, especialmente con quienes más lo necesitan. La idea es seguir repitiendo este tipo de actividades en las demás comunas de la provincia", manifestó.
La seremi de Gobierno en Los Ríos, Ann Hunter, valoró la conformación del Consejo Ciudadano para Personas Mayores, lanzado por el Presidente Sebastián Piñera y que será presidido por la Primera Dama, Cecilia Morel.
Hunter explicó que este consejo da cuenta del compromiso establecido por el Gobierno en materia de inclusión y cambio cultural frente a la realidad de los adultos mayores y que a su juicio "esta realidad impone un cambio de enfoque sobre el envejecimiento, que reconozca y visibilice a las personas mayores y sus derechos, potencie su identidad social y cultural, fomente la participación activa en la sociedad y aumente los factores protectores de su salud".
La vocera regional agregó que el envejecimiento de la población es una realidad que nos ha alcanzado como región. "La estadísticas indican que la esperanza de vida al nacer en 1950 en Chile era de 54,8 años, mientras que la proyectada por el INE para 2020 es de 80,2 años. Este es un tema especialmente relevante para nuestra zona, puesto que según el último Censo, Los Ríos es la segunda región con mayor proporción de adultos mayores de todo el país", explicó Hunter.