Secciones

Ceremonia de Juramento a la Bandera fue protagonizada por 184 militares

HISTORIA DE LA ACTIVIDAD. Tradicional actividad del 9 y 10 de julio recuerda el Combate de la Concepción. La totalidad de los soldados conscriptos actuales corresponde a voluntarios.
E-mail Compartir

El matrimonio de Luis Ortega y Cecilia Valdés junto a Marta Barrios llegaron temprano ayer a Valdivia. Viajaron en la noche desde Talca para ser testigos en primera fila del Juramento a la Bandera de sus hijas Javiera Ortega e Isabel Montecinos. Ellas fueron parte de los 184 efectivos del Ejército (89 mujeres) que participaron en la ceremonia que recuerda la gesta de los 77 soldados chilenos que el 9 y 10 de julio de 1882 mantuvieron izado el pabellón patrio, en el Combate de la Concepción.

En la ceremonia de ayer en la Plaza de la República juraron 167 soldados conscriptos -todos voluntarios- junto a dos oficiales de planta, cuatro oficiales de reserva, seis clases activos y cinco clases de reserva. La mayoría del contingente que realiza su Servicio Militar proviene de las comunas de Valdivia, Villarrica, Loncoche, Lanco, la región y algunas soldados procedentes de Talca.

También, los uniformados y sus familiares recibieron una carpeta con un mensaje enviado y firmado por el comandante en jefe del Ejército, gesto que se repitió hacia los 14 mil 160 efectivos que juraron en todo el país y que se comprometieron a contribuir con el Ejército en las áreas de Defensa, Emergencia Nacional, Protección Civil, Cooperación Internacional, Contribución al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado, Seguridad e Intereses Territoriales.

La ceremonia en Valdivia fue encabezada por el intendente César Asenjo; el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Sergio Ahumada; los gobernadores provinciales María José Gatica (Valdivia) y Alonso Pérez de Arce (Ranco); el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; además de representantes del mundo civil y uniformado.

Ceremonia

Luego de que el destacamento de honor, al mando del teniente coronel Carlos Álvarez rindió honores al intendente César Asenjo, acompañado por el general de brigada Sergio Ahumada, se procedió al izamiento del pabellón nacional y luego, el jefe de Estado Mayor de la III División, coronel Hugo Lopresti, señaló en su alocución que el hecho histórico recordado "nos señala que siempre es posible hacer algo más por la Patria. El espíritu de la Concepción es uno de los mayores ejemplos de vida y de consecuencia que un chileno pueda exhibir y ofrecer".

También, el coronel Lopresti recordó los ejemplos del cabo Felipe Gallegos (Q.E.P.D.), quien perdió la vida mientras cumplía labores en la construcción de caminos en el sector de Puelo y a los miembros de la división que ayudaron en salvatajes durante el aluvión de Villa Santa Lucía, en diciembre de 2017.

El juramento a la bandera fue encabezado por los subtenientes Francisco Quiroz y Nicolás Parodi, además de los alféreces de reserva Rubén Figueroa, Guillermo Valenzuela, Cristopher Toledo y Marcial Bastidas, todos pertenecientes al Batallón de Telecomunicaciones Divisionario N° 4 Membrillar.

Luego fue el turno de la primera compañía de formación, perteneciente a la jefatura administrativa y logística del Campo Militar Valdivia, la Macrozona de Salud Valdivia y el Haras Nacional "Riñihue", al mando del capitán Christian Ruiz. En este caso juraron los soldados conscriptos y los cabos Betsy Quilamán y Maira Cuevas, junto a los cabos de reserva José Aillapán, Juan Portuguez, Marcelo Riffo, Pedro Santana y Fernando Rivas.

Además juró la segunda compañía de formación, que pertenece al Batallón de Telecomunicaciones N º 4 Membrillar y que cumplió con la tradición al mando del capitán Miguel Puchi, los soldados conscriptos y los cabos Sebastián García, Marcelo Fierro y Brian Escalona.

También, el pastor evangélico Alejandro Almonacid Zapata y el capellán Fernando Provoste entregaron un mensaje espiritual a los uniformados. La ceremonia finalizó con el desfile del destacamento de honor, al mando del teniente coronel Carlos Álvarez.


Sentimiento de orgullo por el compromiso

El intendente César Asenjo valoró la realización de la ceremonia de Juramento a la Bandera y aseguró que para la región de Los Ríos "es un orgullo el trabajo que está haciendo el Ejército de Chile, donde hoy tenemos una importante colaboración desde el punto de vista de la ayuda ante nuestro Sistema de Protección Civil y sobre todo el resguardo de la soberanía del país". De paso, destacó "la apertura e inclusión que están teniendo las Fuerzas Armadas".

En tanto, el general Sergio Ahumada manifestó que "cuando uno ve a la juventud de su país jurar dar la vida por esta patria que formamos todos, es un sentimiento de orgullo que nos embarga, por esta entrega desinteresada que han hecho hoy en la capital de la región, tanto oficiales como suboficiales y soldados del Ejército".

mujeres juraron en la tradicional actividad realizada en la Plaza de la República de Valdivia. 89

fue el año en que comenzó a realizarse el juramento. En 1974 pasó a ser el Día Oficial de la Bandera Nacional. 1939