Secciones

Artesanos promueven la exhibición y venta de obras con sello propio

PRODUCCIÓN. Agrupación mostró sus creaciones en la municipalidad local.
E-mail Compartir

En el hall de la Municipalidad de Valdivia hubo un encuentro con lo integrantes de la agrupación Artesanos de la Costanera de Valdivia. Siete de los trece miembros de la institución, se instalaron en una mesa común con la idea de exhibir y comercializar obras con sello propio. Durante dos días mostraron artesanías en madera, orfebrería contemporánea, pintura y macramé. El grupo fue constituido hace cinco años y junto con generar la mayor cantidad de oportunidades para vender sus creaciones, apunta a promover el valor agregado por las obras hechas en Valdivia.

"Nos interesa generar movilidad a lo que hacemos, desarrollar un calendario permanente de muestras, para que no solamente se concentren en el verano, que es la temporada alta de visitas. En ese sentido, en los meses de invierno también encontramos una buena vitrina para que la gente nuestras propuestas creativas", dice Isabel Navarrete, presidenta del grupo. La directiva la completan Amelia Delgado (secretaria) y Alfredo Dote (tesorero).

Tras la reciente jornada de dos días, los artesanos volverán al edificio municipal en septiembre. La difusión permanente de sus emprendimientos es también en redes sociales.

"Los herederos del compás" animará imperdible noche local de tangos

E-mail Compartir

A las 20 horas de hoy en el Teatro Municipal Lord Cochrane es el espectáculo "Una noche con el tango" organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y Tango Osorno. El espectáculo de una hora y media, es con entrada liberada y tendrá en escena a dos imperdibles: Florecía Zárate y Guido Palacios (campeones mundiales de la disciplina); y al grupo "Los herederos del compás", en su debut para público local.


En dos comunas se realizará muestra de campeones de cueca de Chile

El Club de Cueca Esperanzas del Calle Calle anunció las fechas de la XI Muestra Nacional de Pequeños y Grandes Campeones de Chile. El tradicional evento, que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional, será en dos comunas. Las citas serán el viernes 20 a las 18 horas en Río Bueno (gimnasio escuela Río Bueno) y el sábado 21 a las 21 horas en Valdivia (gimnasio Escuela Teniente Merino). Vienen 26 parejas, animadas por tres grupos en vivo.

Festival de danza Junto al Río recibió 48 propuestas escénicas

AGENDA. Encuentro será en agosto con funciones en el teatro Lord Cochrane e intervenciones en espacio públicos.
E-mail Compartir

La Escuela de Danza Valdivia obtuvo recursos del Fondart Regional para la realización del 9º Encuentro de Danza Contemporánea Junto al Río. La actividad será entre el lunes 20 y el domingo 26 de agosto, con funciones en el teatro Lord Cochrane e intervenciones en diversos espacios públicos. Ximena Schaaf, directora de la escuela y directora del certamen, dijo que una de las novedades del año es la ampliación de la convocatoria. "Por primera vez abrimos dos líneas de postulación. Recibimos 25 obras en gran formato y otras 23 en pequeño formato. Es la más amplia convocatoria que hemos tenido hasta ahora por lo que estamos muy contentos", señaló. Las propuestas postuladas son de compañías y grupos provenientes de Santiago, Concepción, Puerto Montt, Temuco, Curicó, Concón, Quilpué, Chiloé, Osorno, Valparaíso y Uruguay.

El festival cuentan con respaldo de la Municipalidad de Valdivia y de su corporación cultural. "Para nosotros es un gran orgullo ver cómo ha crecido este festival, la relevancia y la fuerza que toma año a año, permitiendo que nuevamente nuestra ciudad se convierta por una semana en el principal escenario del sur de Chile para la danza contemporánea y para todos quienes la practican", dijo el alcalde Omar Sabat.

Sortilegio Trío creará canciones junto a niños de Curiñanco y México

PRESENCIA. Grupo local realizará residencias y aprovechará viajes para promover su nuevo disco "Volver al origen".
E-mail Compartir

Dos escuelas rurales serán los próximos escenarios para Sortilegio Trío. Es que los músicos Marcia Paredes (voz), Pablo Gómez (percusión) y Carolina Salinas (guitarra) realizarán "Uniendo culturas: fortaleciendo identidades", proyecto de residencias creativas con el que visitarán los establecimientos educacionales Curiñanco en Valdivia y Vicente Kau Chan, de la localidad de Mahahual en México.

La primera etapa, en Valdivia, será entre el 30 de julio y el 3 de agosto. La segunda, en el extranjero, está agendada para el 18 de agosto al 26 de septiembre y se concretó gracias a la labor de una gestora cultural mexicana que escuchó el último disco del trío "Volver al origen". De esta forma, se generó la invitación para que los valdivianos viajen para compartir sus experiencias con la comunidad educativa.

Creatividad

El trabajo en terreno será con al menos 45 niños de primer ciclo, con quienes se desarrollarán talleres musicales y de movimiento. "Nuestro disco habla de la infancia, de conectarnos con nuestras raíces, del reconocimiento del territorio que habitamos y de la forma que le damos mayor valor. Por ello siento que existe una sintonía especial con este tipo de experiencias en el que podemos colaborar en proceso creativos", dice Marcia Paredes. Y agrega: "Como artistas nos interesa promover la integración efectiva y que los niños puedan desarrollar sus habilidades en un proceso en el que contarán sus historias".

El proyecto considerará la creación de una canción original, acompañada eventualmente de piezas breves de teatro o danza. De todo el proceso se realizarán registros audiovisuales. De esta forma, lo ocurrido en Valdivia se podrá ver en México y viceversa. Una vez finalizadas ambas intervenciones y posiblemente con nuevos financiamientos, se buscará editar un documental que contendrá el trabajo de los realizadores Marcela Castro (en Curiñanco) y Carlos Johnson (en México).

Hasta el momento la iniciativa cuenta con una subvención municipal como apoyo financiero, al tiempo que el grupo está en campaña para recaudar fondos para el viaje.

Nuevas canciones

Sortilegio Trío debutó en 2011 con el disco "Soplidos" y en enero, fue el estreno de "Volver al origen". La placa fue financiada con recursos del Conarte y marcó el debut del cantautor Camilo Eque en labores de producción musical. La grabación, mezcla y masterización fue con Rodrigo Torres, ingeniero acústico del Estudio Aplauso de Valdivia.

Durante el viaje México se realizarán dos conciertos promocionales en Mahahual y Ciudad de México. Actualmente el disco está disponible en plataformas como Spotify, donde sus canciones marcan un promedio de mil reproducciones.